Page 191 - T1 a-cordonero2025
P. 191

c. 1. f. Tercera letra del abecedario caste­ llano
y segunda de sus consonantes, sonido conso-
nante. 2. Letra numeral que en la numeración
romana vale 100; precedida de X (XC), vale
90. 3. Símbolo químico del carbono (C). 4.
Abreviatura del culombio. 5. Indicación de
grados de temperaturas centígrados o Celsius.
ca. f. pop. Apócope de casa.
Ca. Quím. Símbolo del elemento calcio.
caá. m. Voz guaraní que significa hierba.
caazapeno, ña. adj. y s. De Caazapá
(Paraguay).
Cabada, Juan de la. Biog. Escritor mexi-
cano (1903-1986). Autor de cuentos y relatos
de temática fantástica e indigenista. Cuen tos
completos (1982).
cabal. 1. adj. Ajustado a peso o medida. 2.
Dícese de lo que le cabe a cada uno. 3. fig.
Completo, justo. 4. adv. m. Cabalmente.
cábala. 1. f. Rel. Tradición oral judía que ex-
plicaba y fijaba el sentido de los libros del Ant.
Testamento. 2. fig. Cálculo supersticioso para
adivinar una cosa. 3. Conjetura, suposición. 4.
Negociación se­ creta y artifi­ ciosa.
cabalgada. f. Tropa de jinetes que salía a
correr el campo.
Caballo
La forma de las pistas en que se realizan carreras de caballos
son muy variables, y su construcción no es uniforme.
cabalgadura. f. Bestia de silla o carga.
cabalgamiento. m. Hipermetría.
cabalgar. Montar, pasear a caballo.
cabalgata. f. Reunión de personas mon-
tadas a caballo con el objeto de pasear o
divertirse.
cabalista. 1. Rel. m. El israelita que profesa
la cábala. 2. fig. Intrigante, metido en cábalas.
cabalístico, ca. adj. Rel. Relativo a la
cábala.
caballa. f. Pez común en los mares de Es-
paña, de color azul y verde, rayado de negro.
caballada. 1. f. Amér. Manada de caballos.
2. Desatino, barbaridad.
caballar. adj. Relativo al caballo.
caballazo. m. Amér. Atropello de un jinete
cuando le echa encima a uno el caballo.
caballerango. m. Méx. Caballerizo.
caballeresco, ca. 1. adj. Propio de
caballero. 2. Relativo a la caballería. 3. fig.
Elevado, sublime.
caballerete. fam. Joven muy presumido.
caballería. 1. f. Caballo, borrico o mula que
sirve para cabalgar. 2. Cuerpo de soldados a
caballo. 3. Nombre de ciertas órdenes milita-
res. 4. Hist. Orden honorífica creada por un
sob­ erano, como la Orden de Isabel II. 5. Agron.
Medida agraria que vale
en Cuba 1.343 áreas, en
Puerto Ri­ co 7.858 áreas,
y en México y Guatemala
4.279 áreas. 6. Orden de
caballería, cuer­ po militar
y religioso instituido para
combatir a los infieles,
co­ mo la Orden de Malta.
7. Ca­ ballería andante,
orden de los caballeros
a­ ventu­ reros.
caballeriza. 1. f. Cua-
dra para los caballos. 2.
Conjunto de caballerías.
3. Con junto de los criados que sirven la
caballeriza.
caballerizo. 1. m. El que cuida de la caba-
lleriza. 2. Caballerizo mayor del rey, oficial
de palacio encargado de las caballerizas y la
armería reales.
caballero, a. 1. adj. Que cabalga. 2. m.
Hombre perteneciente a la nobleza. 3. El
que pertenece a alguna de las órdenes de
caballería. 4. El que se porta con nobleza y
generosidad. 5. Señor (término de cortesía).
caballerosidad. 1. f. Calidad de caballe-
roso. 2. Proceder caballeroso.
caballeroso, sa. 1. adj. Propio de caballe-
ro. 2. Que se porta como caballero.
caballete. 1. m. Lomo de un tejado. 2. Ma­ dero
horizontal apoyado por cada extremo en otros
dos, y que sirve para varios usos. 3. Caballón,
lomo entre surco y surco, en lo arado. 4. Lomo
de la nariz. 5. Banquillo de escultor. 6. Pint.
Soporte en que descansa el lienzo que se pinta.
caballista. 1. Entendido en caballos. 2. El
que monta bien.
caballito. 1. m. Caballo pequeño. 2. Hond.
Caballete de la nariz. 3. Méx. Metedor de los
niños pequeños. 4. del diablo. insecto arquíptero
de grandes alas azules. 5. Perú. Balsa
formada por dos odres llenos de viento sobre
los cuales cabalga el remero. 6. de san Vicente.
la carraleja. 7. de siete colores. Bonito
co­ leóp tero. 8. Guat. Especie de cantárida. 9.
pl. Tiovivo, aparato formado por caballitos de
madera colgados de un armazón que gira. 10.
Amér. Volatines. 11. Juego en que se apuesta
a unos caballitos mecánicos que corren en
una pista redonda.
caballo. 1. m. Animal solípedo doméstico.
2. Pieza del juego de ajedrez. 3. Figura de los
naipes que representa un caballo con su jinete.
4. Defensa que se pone a orillas de algunos
ríos. 5. Burro, caballete de ase­ rra­ dor. 6. fam.
Min. Masa de roca que intercepta el filón. 7.
189
   189   190   191   192   193