Page 192 - T1 a-cordonero2025
P. 192
Caballón
Cabaña
La ganadería industrializada en España
cuenta con cabaña porcina
y avicultura de carne.
fam. Persona grande y desproporcionado. 8.
Persona muy fuerte. 9. Amér. Persona tonta,
brutal. 10. de Troya. Gigantesco caballo
de madera en cuyo interior se ocultaron los
griegos para tomar la ciudad de Troya. Por
ext. Regalo peligroso.
caballón. m. Lomo de tierra entre dos
surcos.
caballuno, na. adj. Semejante al caballo.
cabalonga. f. Méx. Haba de san Ignacio.
cabaña. 1. f. Casilla tosca, hecha en el
campo, de palos entretejidos con cañas y
cubierta de ramas, paja o hierba. 2. Recua de
caballerías empleadas en portear granos. 3.
Número considerable de cabezas de ganado.
cabañil. 1. adj. Perteneciente a las cabañas
de los pastores. 2. m. El que cuida de la ca-
baña o recua.
cabañuelas. 1. f. pl. Cálculo popular que
pretende diagnosticar el tiempo meteorológico
que hará durante el año. El sistema de predic-
ción varía según los países. En algunos se basa
en el tiempo que hace los 24 primeros días de
agosto; otros toman co mo referencia los 12,
18 o 24 primeros días de los meses de enero o
septiembre. 2. Bol. Nombre que reciben las pri-
meras lluvias de la estación veraniega. 3. Méx.
Lluvia que cae durante los meses de invierno.
cabaret. 1. m. Establecimiento público don-
de se bebe y baila. 2. Café concierto.
cabe. m. En el juego de la argolla, golpe de
lleno que una bola da a otra.
cabecear. 1. Mover la cabeza. 2. Mover la
cabeza en señal de negación. 3. Dar cabezadas
el que está durmiendo. 4. Inclinarse a una u
otra parte. 5. Moverse la embarcación bajando
y subiendo la proa. 6. Ribetear una estera o
tapiz. 7. Poner pie nuevo a las medias. 8. Chile
y Guat. Formar las cabezas de los cigarrillos.
cabeceo. m. Acción y efecto de cabecear.
cabecera. 1. f. Principio de algunas cosas.
2. Lugar principal. 3. Parte de la cama donde
se pone la cabeza. 4. Origen de un río. 5. Punto
fortificado de un puente. 6. Capital de una
nación, provincia o distrito. 7. Grabado puesto
en algunos libros en principio de capítulo. 8.
Cada uno de los extremos del lomo de un libro.
9. Cada uno de los extremos de una habitación.
10. Título grande en la parte superior de una
plana de periódico.
cabeciduro, ra. adj. Col., Cuba. Testarudo.
cabecilla. 1. com. fig. y fam. Cabestro. 2.
Persona revoltosa y de poco juicio. 3. m. Jefe
de rebeldes.
cabellera. 1. Pelo de la cabeza, en especial
el largo que cae sobre la espalda. 2. Pe luca. 3.
Ráfaga luminosa de los cometas.
190
cabello. 1. m. Nombre de los pelos de la
cabeza. 2. Conjunto de todos los cabellos. 3.
pl. Barbas de la mazorca. 4. de án gel. Dulce
de almíbar y cidra cayote, o de huevo. 5. Amér.
Planta enredadera, especie de clemátide. 6.
Chile y Perú. Planta convol vulácea, especie
de cuscuta.
cabelludo, da. 1. adj. Que tiene mucho
cabello. 2. Bot. Que presenta hebras largas
y vellosas.
caber. 1. Poder entrar una cosa dentro de
otra. 2. Tener lugar. 3. Tocarle o correspon-
derle a uno una cosa. 4. Ser capaz de algo, ser
posible. 5. no cabe más. fig. expresión que
indica que una cosa ha llegado a su último
punto. 6. no caber uno en sí. Estar muy en-
greído, o también estar enajenado por el júbilo,
la alegría, etc. 7. todo cabe en. Todo es posible
en. 8. irreg. Pres ind.: quepo, cabes, cabe,
cabemos, cabeis, caben: imperf.: cabía, etc.;
pret.: cupe, cupiste, cupo, cupimos, cupisteis,
cupieron; fut.: cabré, etc.; imper.: cabe, cabed;
pres. subj.: quepa, quepas, quepa, quepamos,
quepáis, quepan; pret. subj.: cupiera, etc.;
Cabeza
Las cabezas colosales, labradas en piedra
basáltica, son características del arte de los
olmecas, que vivieron en México entre los
años 1500 y 300 a.C.
pot.: cabría, etc.; fut. subj.: cupiere, etc.; ger.:
cabiendo: p.p. cabido.
cabestrar. 1. v.t. Poner cabestros a las caba-
llerías. 2. Amér. Llevar del cabestro.
cabestrear. v.i. Dejarse llevar dócilmente
por el cabestro una caballería.
cabestrero, ra. 1. adj. Que se deja llevar
del cabestro. 2. m. El que hace o vende cabes-
tros, cinchas, etc.
cabestrillo. 1. m. Venda
sujeta al hombre para sostener
la mano o el brazo enfermos. 2.
Cadenita que se llevaba al cue-
llo. 3. Abrazadera de hierro que
tienen ciertas máquinas.
cabestro. 1. m. Ramal o co-
rrea que se ata a la cabeza de la
caballería. 2. fam. Buey manso
que guía la torada. 2. Cornudo.
3. Necio.
cabeza. 1. f. Parte superior del
cuerpo del hombre y anterior del
de los animales, que contiene el
cerebro y los órganos de varios
sentidos. 2. fig. Cráneo. 3. Es-
píritu, imaginación, mente, talento, intelecto.
4. Vida. 5. Razón, sangre fría. 6. Dirección.
7. Principio de una cosa. 8. Corte superior de
un libro. 9. fig. Primera fila. 10. fig. Persona,
individuo. 11. Res. 12. Capital. 13. Cumbre
de un monte. m. 14. Jefe de una comunidad,
corporación, etc. 15. Jefe de la familia. pl. 16.
Ant. y Amér. Fuentes de un río. 17. fig. y fam.
de ajo. bulbo del ajo. 18. de chorlito. persona
sin juicio o sin memoria. 19. de la Iglesia.
El Papa. 20. de negro. Planta anomácea de
Cuba, planta ninfeácea de México; palma que
produce el marfil vegetal, en el Perú.
cabezada. 1. f. Golpe dado con la cabeza o
en ella. 2. Mar. Movimiento que hace el barco
bajando y subiendo alternativamente la proa.
3. Inclinación de cabeza a modo de saludo. 4.
Correaje que ciñe la cabeza de una caballería.
5. Arg., Ecud., y Parag. Arzón de la silla de
montar. 6. Cordel con que se cosen las cabe-
ceras de los libros. 7. dar cabezadas.fr.fam.
inclinación de la cabeza del que está sentado
y empieza a dormirse. 8. darse de cabezadas.
cansarse en averiguar algo.
cabezal. 1. m. Almohada pequeña común-
mente cuadrada. 2. Vendaje puesto sobre la
cisura de la sangría. 3. Almohada larga. 4.
Cada una de las dos piezas que sirven para
mantener el objeto que se trabaja en el torno. 5.
Dispositivo, cuya posición se puede modificar,
que tienen los sillones de dentistas, peluqueros,
etc. para sujetar la cabeza. 6. Méx. Cambio de
puerta o ventana. 7. Travesaño de carro.
cabezazo. 1. m. Cabezada, golpe con la
cabeza. 2. Dep. En el fútbol, golpe dado al
balón con la frente.
cabezo. 1. m. Cerro alto o cumbre de una
montaña. 2. Montecillo aislado. 3. Cabezón de
la camisa. 4. Mar. Roca o escollo redondos en
medio del mar.
cabezón, ona. 1. adj. y s. fam. Cabezudo,
obstinado. 2. m. Chile. Dícese del a guar diente
muy fuerte. 3. Tira de lienzo que se cose en
el cuello de la camisa. 4. Col. Ola o remolino
que forma el agua de los ríos al pasar sobre las
rocas. 5. Cuba. Pececillo de mar. 6. Cabezada
del caballo.
cabezonada. f. Acción testaruda.
cabezota. 1. com. fam. f. Cabeza muy
gran de. 2. fam. Persona cabezuda o terca. 3.
Persona de cabeza grande.
cabezudo, da. 1. fig. y fam. adj. Que tiene
mucha cabeza. 2. m. Terco, obstinado. 3. pl.
Cabaret
Espectáculo que
incluye canciones y
escenas cómicas,
presentado en un
local de dimensiones
reducidas, como un
club o un café.