Page 188 - T1 a-cordonero2025
P. 188

Bulla
Uno de los monumentos más importan-
tes de la ciudad de Plovdiv, en el sur de
Bulgaria, es este anfiteatro, construido por
los romanos en el siglo II a.C.
búlgaro (PSB), se ha turnado en el Gobierno con
la coa­ lición opositora Unión de Fuerzas Democráticas
(UFD), cuyo principal dirigente, Zheliu
Zhelev, mantuvo la presidencia de la República
entre 1990 y 1996, cuando fue relevado en el
cargo por su corre­ li­ gionario Petar Stoyanov,
quien venció a los demás candidatos en las
eleccio nes de ese año, por un amplio margen.
El rey Simeón II (1943-46), ex­ pulsado por los
comu­ nistas, re­ gresó por primera vez a su país
en 1996. El gobierno dirigido por el socialista
Zhan Videnov desde enero de 1995 dejó paso,
en 1997, a otro liderado por Iván Kostov,
presidente de la UFD. A mediados de 2001
se realizaron unas nuevas elecciones, donde
resultó elegido como jefe de estado Georgi
Puranov, quien a su vez estará al frente del
ejecutivo hasta el 2006.
bulla. 1. f. Gritería o ruido que hacen una o más
personas. 2. Prisa, apresura­ miento. 3. Concurren-
cia de mucha gente. 4. Perú. Ruido en general. 5.
meter a bulla. fig. fam. impedir que se prosiga
en un asunto, introduciendo es­ pecies extrañas. 6.
meter, o armar, bulla. fig. fam. armar jaleo o
lío. 7. fig. fam. Me­ ter prisa. 8. f. Bollas.
bullir. 1. v.i. Hervir el agua u otro líquido.
2. Agitarse una cosa con movimiento pare-
cido al del agua que hierve. 3. fig. Agitarse
a semejanza del agua hirviendo una masa de
personas, animales u objetos. 4. fig. Moverse,
agitarse una persona con viveza excesiva. 5.
fig. Mo­ verse como dando señal de vida. Ú.t.c.
prnl. 6. fig. Ocu­ rrir con frecuencia cosas de una
186
mis­ ma naturaleza. 7. tr. fig. Mover, menear.
8. Méx. Em­ bromar, dar cantaleta. 9. bullirle a
uno una cosa. fig. fam. con que se expresa el
deseo vehemente que se tiene de algo.
bullón. 1. m. Tinte que está hirviendo en
la caldera. 2. m. Pieza de metal en figura de
cabe­ za de clavo, que sirve para guarnecer las
cubiertas de los libros grandes, espe­ cialmente
los de coro. 3. Bollo, ple­ gado de tela, etc. 4. Es-
pecie de cuchillo que se usaba antiguamente.
bulto. 1. m. Volumen o ta­ ma­ ño de cualquier
cosa. 2. Cuerpo del que só­ lo se percibe confusamente
la forma. 3. Elevación o abultamiento
causado en cualquier superficie. 4.
Patol. Pro­ tu­ be­ rancia, tumor, chichón o grano
en un or­ ganismo. 5. Busto o estatua. 6. Fardo,
baúl, maleta, etc, tratándose de transportes o
viajes. 7. Almohada, colchoncillo. 8. Col.,
Hond. Méx. Cartapacio, vademécum, bolsa. 9.
redondo. Obra escultórica aislada. 10. a bulto.
loc. adv. fig. apro­ xima­ da­ mente, sin examinar
bien las cosas. 11. a menos bultos, más claridad.
loc. fam. con que se da a entender que
no tiene impor­ tancia la ausencia o la retirada
de ciertas personas convocadas a una reunión.
12. buscarle a uno el bulto. fam. perseguirlo
con intención hostil. 13. cogerle a uno el
bulto. fig. fam. tenerle a las manos. 14. de
bulto. loc. adj. muy importante. 15. escurrir,
guardar, o huir, el bulto. fig. fam. eludir o
esquivar un trabajo, riesgo o compromiso. 16.
hacer bulto. fam. dícese del que coopera con
su presencia a una reunión, confe­ rencia, etc,
sin tener interés en ella. 17. poner de bulto
una cosa. fig. re­ ferirla de modo que llame
viva­ men­ te la atención. 18. ser de bulto una
cosa. fig. ser muy manifiesta y clara.
búnker. (Voz inglesa.) 1. m. Cámara de
acero y cemento armado, a prueba de bom­ bas.
2. fig. Por ext., apl. también a las activi­ dades
políticas rea­ c­ cionarias.
buñolada. 1. f. Cantidad de buñuelos que
se fríen de una vez. 2. fig. Fiesta en la que se
sirven buñuelos.
buñuelo. m. Fruta de sartén que se hace de
masa de harina, frita en aceite.
buque. m. Barco de gran tamaño pro­ pio para
navegaciones de importancia.
burbuja. f. Glóbulo de aire en los líquidos.
Buque
Desarrollado por la marina de Estados
Unidos, el Sea Shadow navega en un
silencio casi absoluto, es prácticamente
indetectable al sonar, al radar y a los
sensores infrarrojos.
burdel. 1. adj. Lujurioso. 2. m. Mance­ bía,
lugar de lujuria.
Burdeos. Geog. Ciudad francesa, capital
de la región de Aquitania y del depar­ tamento
de La Gironda. In­ dustria petroquímica, me-
talúrgica, ae­ ronáutica y alimentaria. Ciudad
mo­ numental.
burdo. adj. Tosco, grosero.
bureta. Quím. Tubo de vidrio gra­ duado
empleado para hacer análisis químicos.
burgalés, esa. adj. y s. Natural de Burgos.
burgués, esa. 1. adj. Relativo a la bur guesía.
2. m. y f. Miembro de esta cla se social. 3.
adj. y m. Dícese de la per sona acomodada o
conservadora.
burguesía. f. Conjunto de burgueses o
ciudadanos de clase acomodada.
Burdeos
Se encuentra en la región francesa de
Aquitania, de la que es su capital.
buril. m. Instrumento de acero que utilizan
los grabadores.
Burkina Faso. Geog. República unitaria de
África occidental; 274.400 km². 12.603.000
hab. (2003). Lengua oficial: francés. Uni dad
mone­ taria: franco CFA. Capital: Uagadugú.
Geografía física y económica. Limita al E
con Níger y Benin, al N y al O con Malí, y
al S con Costa de Marfil, Ghana y Togo. El
territorio está constituido por una vasta meseta
con rocas eruptivas, cortada por los valles de
los afluentes del Volta y el Níger. Clima tro-
pical. Población negra (sudanesa) con minoría
blanca. Economía agraria y ganadera.
Historia. Habitado principalmente por pue­ blos
de la tribu mosi, el territorio fue con­ quistado
por Francia a fines del siglo XIX, e incorpo-
rado a la colonia francesa del Alto Senegal y
Níger (1904-19). En 1919 fue integrado en
el África occidental fran­ cesa. Incorporado a
Costa de Marfil (1932), fue separado de ésta
en 1947, con sus actuales fronteras. En 1959
se le concedió la autono­ mía, y en 1960 obtuvo
la independencia con el nombre de Alto Volta.
Mau­ rice Yameogo fue el primer presidente de
la República; derrocado en 1966 por un golpe
militar, y reem­ plazado por el teniente coronel
San­ goulé Lamizana. Bajo el mandato de Lamizana
continuó la inestabilidad política; dos
nuevos golpes militares llevaron al poder al
comandante J. B.Uedraogo (noviembre 1982)
   186   187   188   189   190