Page 183 - T1 a-cordonero2025
P. 183
Brunei
gusto. 7. ser uno muy brocha. fig. fam. Col.
ser muy burdo, inculto, grosero.
brochal. m. Arq. Madero atra ves ado entre
otros dos de un suelo, y ensam blado en ellos.
brócul. 1. m. Bróculi. 2. Coli flor.
broma. 1. f. Zool. Molusco lame libran quio
marino, de aspecto vermiforme, con sifones
muy largos y concha muy pequeña, que deja
descubierta la mayor parte del cuerpo. Las
valvas de la concha, a manera de man dí bulas,
perforan las maderas su mergidas y causan
graves daños a las construcciones navales.
2. Persona o cosa pesada y molesta. 3. Bulla,
algazara, diversión. 4. Chanza, burla. 5. f.
Masa de cascote, piedra y cal. 6. Papilla o
masa de avena.
bromo. 1. m. Bot. Planta de la familia de las
gramíneas, de medio metro a uno de altura con
hojas planas, flores en panoja laxa y con aristas
que salen de una hendedura del cascabillo. Sir-
ve para el forraje. 2. Quím. Elemento químico
líq uido, de color pardo rrojizo, de sabor cáusti-
co y olor irritante. A la temperatura ordinaria
desprende va pores densos y hierve a 58°80’;
es soluble en el alcohol, cloroformo y éter; sus
pro piedades quí micas son análogas a las del
cloro, aunque menos enérgicas. Sím b. Br; peso
atóm. 79,916; núm. atóm. 35. Sus estados de
valencia 1 – y 5 +, aunque también se conocen
1 + y 5 +. El bromo se en cuen tra en la natu-
raleza combinado con los metales, formando
bromuros en las aguas de mar; también en la
mayoría de las plantas y animales marinos. Se
obtiene descompo niendo el bromuro potásico
por el bióxido de manganeso y ácido sulfúrico.
Sus com puestos son importantes en un extenso
sector de la industria, de los car burantes en
fotografía, en agricultura como fumi gantes,
en tintorería como agentes de blanqueo, en
colorantes y acon dicio na miento de aire, etc.
bronca. 1. f. fam. Pelazga. 2. Reprensión
áspera que se hace a una persona. 3. Mani-
festación colectiva y ruidosa de desagrado
en un espectáculo público, especialmente en
las corridas de toros. 4. Argent., Par., Urug.
Enojo, enfado, rabia.
bronce. 1. m. Cuer po metálico que resulta
de la aleación del cobre con el estaño, de color
amari llento rojizo, muy tenaz y sonoro. 2. fig.
Poético. El cañón de artillería, la campana,
el clarín o la trom peta. 3. Numis. Moneda de
cobre. 4. de aluminio. Cuerpo que resulta de la
alea ción del cobre con el aluminio, cuyo color
es muy pare cido al del oro, razón por la cual
se usa en quin callería. 5. escribir en bron ce
algu na cosa. fig. Rete nerla cons tante mente en
Bronce
El bronce es más duro y resis-
tente que cualquier otra aleación
común, excepto el acero. Es muy
utilizado para la fundición de
obras artísticas modernas.
Bruja
En la celebración del Halloween las
personas suelen disfrazarse de bruja,
piratas, monstruos, fantasmas, entre otros.
la me mo ria. 6. ligar bron ce. fig. fam. bron-
cearse al sol. 7. ser de bronce, o un bronce.
fig. fam. ser duro e inflexible.
broquel. 1. m. Escudo pequeño de madera
o corcho. 2. Escudo, arma defen siva. 3. fig.
Defensa o amparo. 4. Mar. Posición en que
quedan las velas y vergas cuan do se abroquelan.
5. Col., Ecuad., Venez. Bar ba rismo
por bro cal, pretil o pasa mano.
brotar. 1. v.i. Na cer o salir la planta de la
tierra. 2. Salir en la planta re nuevos, hojas,
etc. 3. Echar la plan ta hojas o renuevos. 4.
fig. tratándose de viruelas, granos, etc, salir
en el cutis. 5. fig. Tener principio o empezar
a manifestarse alguna cosa. 6. fig. Arrojar,
producir, originar.
broza. 1. f. Conjunto de hojas, ramas y otros
despojos de las plantas. 2. Desecho o desper-
dicio de alguna cosa. 3. fig. Cosas inútiles
que se dicen de palabra o por escrito. 4. Impr.
Bruza. 5. meter broza. fig. fam. meter ripio.
6. servir de toda broza. fig. servir para todo,
sin destino especial.
brucero. m. El que hace o vende bru zas,
cepillos, escobillas, etc.
bruja. 1. adj. Dícese de la arena muy fina. 2.
f. Le chuza, ave noc tur na. 3. Mu jer que, según
la opinión vulgar, tiene pacto con el diablo, y
por medio de éste ha ce cosas extraor di narias.
4. fig. fam. Mujer fea y vieja. 5. Cuba. En las
provin cias orien tales, persona que en días de
gran fiesta se disfraza de noche con un lien zo
blanco. 6. Cu ba., Méx. Sablis ta, petardista.
7. creer en brujas. fig. fam. ser demasiado
crédulo y de pocos alcances. 8. parecer que
le chu pan, o le han chu pado, brujas o las
brujas. Estar muy flaco y descol orido.
brújula. 1. f. Fís. Barrita o flechilla imanada
que, puesta en equilibrio sobre un púa, señala
siempre el Norte magnético. 2. Mar. Instru-
mento náutico usado para indicar el rumbo
de la nave. Es una caja esférica, generalmente
de bronce u otro material inoxidable, en cuyo
interior se hallan dos círculos concéntricos; uno
fijo, que lleva señalada la dirección de la quilla
del buque, y otro más pequeño, de cartón o de
talco, puesto en equilibrio sobre una púa, que
tiene la rosa de los vientos; en su línea NS lleva
adherida una flechilla imantada. 3. fig. Lo que
sirve de guía. 4. f. Instrumento para determinar
las di recciones en la superficie terrestre. 5.
Agu jerito que sirve para precisar la puntería
de la escopeta, y que corresponde a lo que hoy
se llama mira. 6. n. p. f. Astron. Constelación
austral. 7. de bolsillo. La que encerrada en una
caja semejante a la de un reloj, puede llevarse
con facilidad en el bolsillo. 8. giroscópica. La
que consta de un giros copio de eje horizontal,
cuyo basti dor puede girar en torno de la vertical,
con lo que se orienta en el meridiano. 9. Magnética.
La que consiste en una o varias agujas
iman tadas que giran libremente sobre un pivote
vertical y marcan los polos magnéticos de la
Tierra. 10. mirar por brújula. fig. Brujulear en
el juego de naipes. 11. perder la brújula. fig.
Perder el tino en el manejo de algún negocio.
12. ver por brújula. fig. Mirar desde un paraje
por donde se descubre poco.
Brunei. Geog. Estado de Asia, al NO. de
Borneo; 5.765 km². 351.000 hab. (2003).
Len gua oficial: ma layo. Religión mu sul mana.
Unidad mone taria: dólar de Bru nei. Capital:
Bandar Seri Begawan.
Geografía física y económica. Compren de dos
áreas, ambas en la fachada del mar de la China
Meridional y separadas por la cuenca del río
Limbang, en territorio de Malasia. Población
malaya y china. Ex plotación petrolífera. Cau-
cho y maderas preciosas.
Historia. Sultanato islámico desde el XV,
el país se convirtió en 1888 en protec torado
británico. Una constitución pro mulgada en
1959 estableció la autonomía interna. Brunei
rehusó formar parte de la Federación de Ma-
181