Page 182 - T1 a-cordonero2025
P. 182
Bresca
Brecha
Roca clástica formada por diversos
elementos de tamaño variable, unidos por
un cemento de naturaleza diversa.
defender un negocio o interés. 11. montar la
brecha. Mil. Asal tar la plaza por la brecha.
12. f. Geol. Masa rocosa consis ten te, cons-
tituida por fragmentos de rocas de diferentes
formas y tamaños.
bresca. f. Panal de miel.
bretaña. 1. f. Lienzo fino fabricado en
Bretaña. 2. Jacinto, planta liliácea y su flor.
brete. 1. m. Cepo de hierro que se pone
a los reos en los pies. 2. fig. Aprieto sin
eva sivas. Ú.c.en las frases estar, y poner
en un brete. 3. Argent., Par., Urug. En las
estancias, estaciones ferro viarias y matade-
ros, pasadizo corto entre dos estacadas, con
atajadizos en ambos ex tremos para enfilar el
ganado a fin de ma r carlo, curarlo, descornar-
lo, conducirlo al ba ño o al vagón, o matarlo.
4. m. Manjar que los indios hacen de una
hoja de olor, sabor y color de clavo, junto
con otros in gre dientes.
bretón. 1. m. Bot. Variedad de col que
crece hasta 1 m aprox. Su tronco echa mu-
chos tallos, y, arrancados éstos, brotan otros
nuevos. 2. Renuevo de esta planta.
breva. 1. f. Primer fruto que anualmente
da la higuera breval, y que es mayor que el
higo. 2. Bellota temprana. 3.Cigarro puro
algo aplastado y menos apretado que los de
forma cilíndrica. 4. fig. Provecho lo grado
sin sacrificio; empleo o negocio lucrativo y
poco trabajoso; ventaja ines perada 5. Cuba,
El Salvador. Tabaco en rama, elaborado a
propósito para masticar lo. 6. Onza de oro. 7.
más blando que una breva. loc. fig. se dice
del que, habiendo estado antes muy tenaz,
se ha reducido a la razón. 8. no me caerá
esa breva. fig. fam. con la que se expresa la
dificultad de alcanzar algo que se desea viva-
mente. Ú.t. con otros pronombres y sin ellos.
breve. 1. adj. De corta ex tensión o duración.
2. Aplicado a pala bras, grave o que
lleva el acento en la penúltima sílaba. 3. m.
Documento pontificio menos solemne que
las bulas, sellado con el Anillo del Pesca dor
y expedido por la Secretaría de Breves, la
cual lleva la correspondencia política de los
Papas y dicta resoluciones concer nientes al
gobierno y disciplina de la Igle sia. 4. m. Mús.
Nota antigua equi valente en du ración al doble
de la semibreve o redonda. 5. adv. En breve.
Ga licismo por en res umen, en suma, en fin.
brial. m. Vestido de seda o tela rica que
usaban las mujeres. Faldón de tela que traían
los hombres de armas desde la cintura hasta
encima de las rodillas.
180
briba. 1. f. Holgazanería picaresca. 2. andar,
o echarse, uno a la briba. Vivir en holgaza-
nería picaresca.
bribón. 1. m. El que halaga con bue nas
palabras, para engañar. 2. Haragán.
bricolero. 1. adj. Bricolador. Ú.t.c.s.
brigada. 1. f. Mil. Gran unidad homo génea,
integrada por dos o más regi mientos de un
arma determinada. 2. Mil. Antes, cierta agregación
de tropa, de número y procedencia
variable; hoy se usa con diferentes deno minaciones:
de arti llería, de cadetes de los colegios
militares, sanitaria, etc. 3. Mil. Suboficial de
grado superior al sargento primero. 4. Cierto
nú mero de bestias con sus tiros y con ductores
para llevar los tre nes y pro vi siones de
campaña. 5. Con junto de per sonas para ciertos
trabajos. 6. Mar. Cada una de las secciones en
que se divide la marinería de un buque para
los servicios militar y mari nero. 7. mixta.
Mil. Gran unidad equivalente en efectivo a
la brigada de un arma sola, pero formada con
fuerzas de dife rentes armas.
brigadero. m. Paisano que sirve en las bri-
Bresca
Conjunto de celdas hexagonales que las
abejas construyen en la colmena, para
depositar la miel y los huevos para la
reproducción.
gadas como conductor de acé milas contratadas
para el ejército de campaña.
brillar. 1. intr. Resplandecer; despedir rayos
de luz, propia o reflejada. 2. fig. Lucir o sobre-
salir en alguna cosa.
brillo. 1. m. Lustre o resplandor. 2. fig.
Lucimiento.
brincar. 1. v.i. Dar brincos o saltos. 2. fig.
fam. Omitir con cuidado alguna cosa pasando
a otra, en la conversación o
lec tura. 3. fig. fam. Resentirse
y alterarse dema siado. 4. v.t.
Jugar con un niño ele ván dolo
en brazos y bajándolo sucesivamente,
como si se le hiciera
brincar.
brindar. 1. v.i. Manifestar, al
ir a beber vino u otro licor, el
bien que se desea a personas o
cosas. 2. v.t. Ofrecer volun taria
mente a uno alguna cosa. 3.
fig. Con vidar las cosas a que
alguien se aproveche de ellas
o las goce. 4. Taur. Dedicar
expre samente un matador la la-
bor que va a realizar con un toro a alguien que
está en la plaza. 5. v.p. Ofrecerse voluntariamente
a ejecutar o hacer alguna cosa.
brindis. 1. m. Acción de brindar con vino o
licor. 2. Lo que se dice al brindar.
brinza. 1. f. Brizna. 2. Par tecilla delgada de
alguna cosa.
brisa. 1. f. Viento de la parte del nordeste,
contra puesto al vendaval. 2. Airecillo que en
las costas viene de la mar durante el día, y
por la noche de la parte de la tierra. 3. Viento
suave. 4. Col. Vientecillo impregnado de agua.
5. fig. fam. Cuba. Apetito. 6. pl. Venez. Vientos
alisios o del Este. 7. f. Oru jo de la uva.
brisca. 1. f. Cierto juego de naipes. 2. El as o
el tres de los palos que no son triunfo, en este
juego y en el del tute.
brisera. f. Especie de guardabrisa usado
en América.
briza. f. Bot. Género de plantas gra míneas,
de tallo poco elevado, hojas en corto número y
ordinariamente pro vistas de una lígula vi sible;
flores de dos glumas y en espi gas, que forman
racimos más o menos ramifica dos según las
especies. Se utili zan como plantas de adorno;
vege tan en casi todos los terrenos y son muy
estimadas como pasto.
brizo. m. Cuna para niños.
broa. 1. f. Especie de galleta o biz cocho. 2. f.
Ense nada llena de barras o rompientes.
brocado. 1. m. Guadamecí do rado o plateado.
2. Tela de seda en tretejida con oro o
plata, de modo que el metal forme en el haz
flores o dibujos briscados. 3. Tejido fuerte,
todo de seda, con dibujos de distinto color
que el del fondo.
brocal. 1. m. Antepecho alre dedor de la boca
de un pozo, para evitar el peligro de caer en él.
2. Pretil o pa samanos. 3. Boquilla de la vaina
de las armas blancas. 4. Cerco de madera o
cuerno que se pone en la boca de la bota. 5.
Ribete de acero que guarnece el escudo. 6. Mil.
Moldura que refuerza la boca de las piezas de
artillería. 7. Min. Boca de un pozo.
broceo. m. Min. Amér. Acción y efec to de
brocearse.
brocha. 1. f. Escobilla de cerda ata da al
extremo de un mango, que sirve para pintar.
2. Entre fulleros, dado falso y car gado. 3.
Cuba. Chito, tángano o tejo. 4. dar brocha.
Pan. dar coba. 5. de brocha gorda. expr. fig.
dícese del pintor y de la pintura de puertas,
ventanas, etc. 6. fig. fam. Apl. a las obras de
ingenio des pre ciables por su tosquedad o mal
Brillo
El brillo es una pro-
piedad anisótropa;
el aspecto de la
superficie de los
minerales se debe a
la reflexión de la luz.