Page 175 - T1 a-cordonero2025
P. 175

borrachero. m. Bot. Arbusto solanáceo de
la América meridional, de unos 4 m de altura,
muy ramoso, de hojas grandes, vellosas y
aovadas, flores blancas de forma tubular y
fruto drupáceo. Des­ pide olor desagradable de
día y grato y narcótico de noche, y si el fruto
se come, causa delirio.
borracho, cha. 1. adj. Ebrio. Ú.t.c.s. 2.
Que se embriaga ha­ bi tu­ almente. Ú.t.c.s. 3.
sopa borracha. Apl. a algunos frutos y flores
de color morado. 4. fig. fam. Vivamente po-
seído de alguna pasión, especialmente de la
ira. 5. Chile. Mal usado por pasado, podrido,
hablando de fruta
borrar. tr. Hacer desaparecer lo que está
escrito dibujado o pintado.
borrasca. 1. f. Tormenta del mar. 2.
Tem­ pestad o temporal fuerte en la tierra. 3.
Perturbación atmosférica, caracterizada por
fuertes vientos, abundantes precipita­ cio­ nes,
a veces fenómenos eléctricos. La acom­ paña
una acusada depresión baro­ métrica, y su causa
más frecuente es el en­ cuentro de dos masas de
aire (frío y cálido) que forman un frente. 4. fig.
Riesgo, peligro o contradicción que se padece
en algún negocio. 5. fig. fam. Orgía, festín. 6.
fig. Méx. En las minas, carencia de mineral
útil en el criadero.
borraya. f. Planta cubierta de pelos ás­ peros
y punzantes, de tallo grueso y ramo­ so, hojas
grandes y flores azules, dispues­ tas en racimos.
Es comestible.
borrego, ga. 1. m. y f. Cordero o cor dera de
1 o 2 años. 2. fig. Persona sen­ cilla, ignorante o
extremadamente dó­ cil. 3. fig. Nube pequeña,
blanca y redon­ deada. 4. fig. Ola corta y es-
pumosa. 5. Méx. Dícese al hablar de maridos
consentidos.
borrico. 1. m. As­ no, animal solípedo. 2.
Armazón que sirve a los carpinteros para
apoyar en ella la ma­ dera que labran. 3. fig. fam.
Hombre muy necio. Ú.t.c. adj. 4. caer uno de
su borrico. fig. fam. caer de su asn­ o. 5. poner
a uno so­ bre un borrico. so­ lía emplearse para
a­ me­ nazar con el cas­ tigo afrentoso de azo­ tes o
vergüenza pú­ blica. 6. puesto en el borrico.
expr. fig. fam. con que se denota que uno está
resuelto a seguir el empeño en que se halla
metido. 7. ser un borrico. fig. fam. ser de
mucho aguante en el trabajo.
borro. m. Cordero entre 1 y 2 años.
borrón. 1. m. Gota de tinta que cae, o
mancha de tinta que se hace en el papel. 2.
Borrador, escrito de primera intención. 3. fig.
De­ nominación que por modestia suelen dar los
autores a sus escritos. Ú.m.en pl. 4. fig. Acción
in­ digna que man cha la reputación o fama. 5.
Pint. Primera invención para un cuadro, hecha
con colores, o de claro y oscuro. 6. pl. Impr.
Exceso parcial de engrudo que ha servido para
Bosnia-Herzegovina
fijar las alzas sobre el cilindro de una máquina
de imprimir. 7. borrón y cuenta nueva. fig.
fam. con que se expresa olvido y disculpa de
abusos pasados. 8. m. Hormiguero, montón
de hierbas inútiles.
bortal. m. Madroñal.
borujón. m. Bu­ rujón.
boscaje. 1. m. Bosque de corta ex­ tensión. 2.
Pint. Cua­ dro que repre­ senta un país poblado
de árboles, matorrales y animales.
Bosnia-Herze­ go­ vina. Geog. Es ta do del
sur de Europa, en los Balcanes; 51.129 km².
3.989.018 hab. (2003). Capital: Sa rajevo.
Lengua oficial: serbocroata. Uni­ dad mone-
taria: dinar.
Geografía física y económica. Se extien­ de
desde el Adriático hasta el valle del Danubio.
Comprende las dos regiones que le dan nom-
bre: al norte, Bosnia, área de montaña verde
y húmeda, con prados y bosques, y al sur Herzegovina,
área de mesetas calizas. El clima es
continental. Cereales, patatas, remolacha azu-
carera, frutales, etc. Riqueza minera. Industria
siderúrgica, automovilística, de tabacos, textil
(alfombras), etc.
Historia. En marzo de 1992, se aprobó en refe-
réndum la independencia de la Repú­ blica, con
el musulmán Alia Izetbe­ govic como primer pre-
sidente. La procla­ mación provocó el inicio de
una cruenta gue rra entre las comunidades muBOSNIA-HERZEGOVINA
Limita al norte y al oeste con Croacia, y al
este y sur con Serbia y Montenegro. Parte
constituyente de Yugoslavia, declaró su
independencia en 1992, lo que provocó el
estallido de una guerra civil.
Los edificios destrozados, en Sarajevo, la capital de Bosnia-Herzegovina, son
un recuerdo constante de lo que produjo la guerra.
Nombre
oficial: República de Bosnia
y Herzegovina (Republika Bosna i
Herzegovina)
Área (km2): 51.129
Costas (km): 20
División política: 2 divisiones y 1
región autónoma
Capital: Sarajevo (f. siglo XIII)
Unidad monetaria: marka
Idioma(s): croata, serbio y bosnio
Fiesta nacional: 25 de noviembre
Gentilicio: bosnio
173
   173   174   175   176   177