Page 177 - T1 a-cordonero2025
P. 177
conservas, etc. 12. fam. Reci piente donde los
cama reros guardan las propinas para el fondo
común. 13. Chile. Mal usado por gara piñera.
14. de metralla. Tubo de metal u otra materia
cargado de balas o pedazos de hierro, y que se
dispara con cañón u obús. 15. chupar del bote.
fig. apro vecharse, sacar ganancias sin esfuerzo.
16. tener en el bote. fig. haber conseguido una
cosa o conquistado a una persona. 17. m. Barco
pequeño, de remo y sin cubierta, cruzado de
tablones que sirven de asiento a los que reman.
Se usa para el transporte de gente y equipajes
a los buques grandes, y para todo tráfico en
los puertos. 18. salva vidas. El in sumergible
y acon dicionado para abandono de un buque
y salvamento de náufrago 19. tocarle a uno
amarrar el bote. fig. Venez. Quedarse el
último en la re com pensa o el trabajo. 20. m.
Sor. macho ca brío. 21. de bote en bote. expr.
fig. fam. que se dice de cualquier sitio o local
com pletamente lleno de gente.
botella. f. 1. Vasija de cuello angosto, que sirve
para contener líquido 2. Todo el líquido que cabe
en una botella. 3. Medida de capacidad, equiva-
lente a 756,3 mililitros. 4. fig. Antillas, Pan. Cargo
Botón
Se cree que los ranúnculos, como el
botón de oro, están entre las plantas
vivientes más antiguas.
bien retri buido, prebenda, sinecura. 5. de greda.
Chile. Dícese de la alcarraza. 6. de Lei den. Fís.
La que llena de hojuelas de oro, forrada con papel
de estaño hasta más de la mitad de su altura y
tapada con un corcho bien lacrado y atravesado
por una varilla de cobre o latón, sirve para recibir
y acumular electricidad. 7. no es soplar y hacer
botellas. fr.fig. con esta expresión se denota que
una cosa no es tan fácil como parece.
botería. 1. f. Taller o tienda del botero. 2.
Mar. botamen, pipería. 3. Argent., Chile. Se
dice de la botinería o zapatería.
botija. 1. f. Vasija de barro mediana, redon da
y de cuello corto y angosto. 2. Cuba. Va si ja
de hojalata en que los campe sinos llevan la
leche a las poblaciones. 3. ver de. Col., Cuba.
Frase in sultante, de nuesto. 4. estar hecho una
bo tija. fig. dícese del niño cuando se enoja y
llora. 5. fig. y fam. Dícese también del que está
demasiado gordo.
Bóveda
botijo. 1. m. vasi ja de barro poroso, que se
usa para re frescar el agua. Tiene un vientre
abul tado, un asa en la parte superior, a uno
de los lados, boca propor cio nada para echar
el agua, y al lado opuesto un pitón para beber.
2. tren botijo.
fig. Camión cisterna
anti dist urbios.
botín. 1. m. Calzado
antiguo de cuero, paño
o lienzo, que cubría la
parte superior del pie
y parte de la pierna.
2. Calzado de cue ro,
paño o lienzo que se
pone sobre los za patos,
y que cubre la parte
superior del pie y parte
de la pierna a la cual
se ajusta con botón,
hebillas o correas. 3.
Chile. Mal usado por
calcetín. 4. m. Des-
pojo que se concedía
a los soldados, como
premio de conquista,
en el campo o plazas
enemigas. 5. Conjunto
de las armas, provisio-
nes y demás efectos
de una plaza o de un
ejército vencido, y de
los cuales se apodera
el vencedor.
botón. 1. m. Yema
de los vegetales. 2.
Bot. Flor cerrada y
cubierta por las hoja
3. Pieza pequeña de
metal u otro material,
forrada en tela o sin
forrar, que se pone
en los vestidos para
abrocharlos. También
se ponen de adorno. 4.
Resalto de forma cilín-
drica o esférica que se
atornilla en algún ob-
jeto, para que sirva de
tirador, asidero, etc. 5.
Labor a modo de anillo
con que se adornan ba-
laustres, llaves y otras
piezas. 6. En el timbre eléctrico, pie za en forma
de botón que, al ser opri mida, hace que suene
aquel. 7. Cuba. Reproche des preciativo. 8. Bot.
Parte central de las flores de la familia de las
compuestas. 9. Es grima. Chapita redonda de
hierro que se pone en la punta de la espada o
florete para no hacerse daño en la esgrima. 10.
Montería. Pedazo de palo que tiene la red o tela
de caza para asegurarla en los ojales del lado
opuesto. 11. Mús. En los ins trumentos musicales
de pistones, pieza circular y metálica
que recibe la presión del dedo para funcionar.
12. Mús. Pieza en forma de botón que tienen
los instru mentos de arco en su parte inferior,
para sujetar a ella el tras coda. 13. Metal. Quím.
Porción de metal de forma semiesférica que
se obtiene en los ensayos doci másticos. 14. de
Botella de Leyden
La primera de estas botellas fue fabricada
alrededor de 1745.
Botella
Pieter van Musschenbroek, holandés, y
E. Georg von Kleist, alemán, descubrieron
uno de los condensadores más simples, la
botella de Leyden.
fuego. Cir. Cau terio que se da con un hierro
u otra pieza de metal enrojecida al fue go.
Or dinariamente tiene figura esférica. Ú.espe-
cialmente con los verbos dar y poner. 15. de
mando. Tecla de un aparato, por analogía con
el botón del timbre. 16.
de oro. Bot. Ra núnculo.
17. de bo to nes adentro.
loc. adv. fig. fam. en lo
interior del ánimo.
Botswana. Geog. Es-
tado del interior de Áfri-
ca Meridional; 581.730
km². 1.679.000 hab.
(2003). Capital: Gaborone.
Len gua ofi cial:
inglés. Unidad monetaria:
pula.
Geografía física y económica.
Com pren de
una amplia meseta ocupada
en el centro y sur
p or el desierto de Kalahari,
y en el norte por
las regiones pantanosas
del delta endorreico del
Oka vango. Clima subtropical,
seco y calu-
roso. Población ban tú,
concentrada en el SE.
Cultivos de sub sistencia.
Algodón, productos
gana deros y mineros.
Ad ministra tivamente,
di vidido en 10 distritos.
Historia. A lo largo del
siglo XIX, el territorio
botswanés fue invadido
por la tribu ndebere que
se desplegó y exterminó
casi a la mitad de la po-
blación. Estas inva ciones
se mantuvieron hasta la
llegada al poder del jefe
Ngwato, quien estableció
un estado unificado y
logró contrarrestar a los
ejércitos extranjeros. A
finales del siglo XIX,
los alemanes hicieron
del país un protectorado
llamado Bechunaland,
administrado desde Sud-
áfrica hasta el año 1996, cuando sucesos como
el apartheid y la victoria del partido nacional
permitieron la independencia de Botswana.
Durante las décadas de los años 70 y 80, el líder
nacionalista Kama fue elegido como presidente.
Hacia 1997 el país enfrentó una serie de cambios
internos, así como la propagación del sida, que
llevaron a catalogarlo, en el 2001, como el estado
más infectado de VIH en el mundo. En el 2004,
el presidente Festus Mogae fue elegido para un
segundo período. Mogae se inició en el cargo
prwesidencial en 1997.
bóveda. 1. f. Arq. Obra de fábrica curvada
que sirve para cubrir el espacio com prendido
entre dos muros o varios pilares. 2. Habi tación
labrada sin madera alguna, cuya cubierta o par-
te superior es de bóveda. 3. cripta, lugar subte-
175