Page 179 - T1 a-cordonero2025
P. 179

Brasil
volteándolos por lo general hacia adelante. 3.
fig. Esforzarse, forcejear. 4. Doblar el caballo
los brazos al andar, con soltura, levantándolos
de manera que pareciera que tocara la cincha
con ellos. 5. v.i. Mar. Halar de las brazas para
hacer girar las vergas.
bracete. 1. m. dim. de brazo. 2. de bracete.
loc. adv. fam. De bracero.
bracmán. m. Brahmán.
bragada. 1. f. Cara interna del muslo del
caballo y de otros animales. 2. Mar. Parte más
ancha de una pieza curva o angular de madera
que asegura dos maderos en ángulo.
bragadura. f. Entrepiernas del hombre o del
animal. Parte de las bragas, calzones o panta-
lones que da ensanche al juego de los muslos.
brahma. Rel. El Supremo Hacedor en la
Santísima Trinidad de los hindúes, lla­ mada
Trimuni, en la cual es el Creador. Su prototipo
védico es Prajapati, el Señor de las Criaturas,
y muy posiblemente haya sido el prototipo
del que los semitas con­ cibieron al Supremo
Hacedor que en las religiones actuales com-
parten judíos, cris­ tianos y musulmanes, con
uno u otro nombre. La Trimurti contem­ plaba
a Brah­ ma, el Creador, Vishnú, el Conservador
Amo­ roso o Shiva, el Señor de la Muerte y la
Resurrección. Dios supremo de los antiguos
hindúes, a lo largo de los siglos su popularidad
y cultos fueron per­ diendo importancia en la
práctica, aunque no en la doctrina, en forma
equivalente a como en la religión católica, en
la práctica, se da más importancia a Jesucristo
y la Virg­ en María que a Dios mismo, a nivel
popular. De igual forma, Vishnu y Shiva han
llegado a ser las expresiones de la San­ tí­ sima
Trinidad hindú más ado­ radas.
branquia. f. Zool. Órgano respiratorio de
muchos animales acuáticos, como pe­ ces, mo-
luscos, cangrejos, etc., cons­ tituido por láminas
o filamentos de origen tegu­ mentario; pueden
estar al descubierto, o bien en cavidades ce-
rradas por un opér­ culo. Ú.m.pl.
branza. f. Argolla en que se aseguraba la
cadena de los forzados en las galeras.
braquiópodo. adj. Zool. Animales marinos
semejantes a los moluscos bival­ vos en aparien-
cia, pero de organización muy distinta. Por lo
general tienen valvas desiguales, una ventral
y otra dorsal. Se conocen de ellos nume­ rosas
formas fósiles y algunas vivientes menos
numerosas. Cuando adultos, son sedentarios
o fijos. Por ejemplo, las terebrátulas. Ú.t.c.s.
brasa. 1. f. Leña o carbón encendidos, rojos,
por total incandescencia. 2. Germ. Ladrón, el
que roba. 3. a la brasa. loc. adj. y adv. que
indica la manera de preparar una vianda, po-
niéndola directamente sobre las brasas. 4.estar
como en brasas, o en brasas. fig. fam. estar en
ascuas. 5. est­ ar hecho unas brasas. fig. Estar
con el rostro muy encendido. 6. pasar como
sobre brasas. Tocar algo, o algún asunto,
muy de pasada. 7. sacar la brasa con mano
ajena, o de gato. fig. fam. sacar el ascua con
mano ajena.
brasero. 1.m. Pieza de metal, hon­ da y circular,
en la cual se hace lumbre para calentarse.
2. Sitio que se destinaba para quemar a ciertos
delin­ cuentes. 3. Méx. Hogar de la cocina.
Brasil. Geog. República federal que ocu-
pa el centro oriental de América del Sur;
8.547.404 km² y 182.032.600 hab. (2003
estimado). Len­ gua oficial: portugués. Unidad
mone­ taria: real. Capital: Brasilia.
Geografía física y económica. Es el país más
extenso del hemisferio sur. Limita con todos
los países sudamericanos, excepto Ecuador
y Chile. El norte coincide con la selvática y
poco poblada Amazonía, limitada al N por
el macizo de las Guayanas, y al SE por el
Brasileño. Este macizo constituye el zócalo
de las demás grandes regiones: 1) El nordeste,
núcleo inicial de la colonización portu­ guesa
y donde el mestizaje amerindio ha sido más
intenso. Sus núcleos principales son Recife y
Salvador. 2) El este, donde culmina el macizo
Brasileño (2.884 m en el pico da Bandeira), que
comprende una fachada atlántica lluviosa (Río
de Janeiro) y un interior avenado por el San
Francisco, rico en minerales (Minas Gerais).
BRASIL
Brasil es el quinto país más grande del mundo,
después de Rusia, China, Canadá y Estados
Unidos. Es el mayor productor de café en el
mundo y posee grandes recursos minerales.
Desde mediados del siglo XX se inició un proceso
de industrialización que lo convirtió en la
décima potencia económica mundial.
Entre las instituciones que tienen su sede en Brasilia, destacan la catedral y
la explanada de los ministerios, la Universidad, el Teatro Nacional, los jardines
botánicos, el parque zoológico y un estadio deportivo.
Nombre oficial: República Federativa de
Brasil (República Federativa do Brasil)
Área (km²): 8.511.965
Costas (km): 7.491
Puertos: Belem, Fortaleza, Ilheus, Imbituba,
Manaus, Paranagua, Porto Alegre, Recife, Río
de Janeiro, Río Grande, Florianópolis,
Salvador Bahía, Santos, Vitoria
División política: 26 estados y 1 distrito
federal
Capital: Brasilia (f. 1960, por Juscelino
Kubitschek)
Unidad Monetaria: real
Idioma (s): (oficial) portugués; (no oficiales)
español, inglés y francés
Gentilicio: brasileño
177
   177   178   179   180   181