Page 167 - T1 a-cordonero2025
P. 167
por la tribu ger mana de los marcomanos.
Fue con quistada en el siglo V por esclavos y
ger manos. Evangelizada en el siglo IX, hasta
1545 constituyó un reino indepen diente que,
en 1547, fue incorporado a la monarquía aus-
triaca y convertido en provin cia del imperio.
Des membrado éste después de la guerra mun-
dial de 1914-1918, Bohemia pasó a formar
parte del nuevo Estado de Checos lovaquia.
En 1939, al ocurrir la desmem bración de este
Estado, pasó a formar parte del protec torado
alemán de Bohemia y Moravia; pero en 1945,
al terminar la Segunda Gue rra Mundial (1939-
1945), se restauró la Re pública Checos lovaca,
y Bohemia vol vió a formar parte integrante
de este Estado. En la actualidad forma parte
de la República Checa.
bohena. 1. f. Pulmón. 2. Longaniza de
bofes, especialmente de los del puerco.
bohío. m. Cabaña de América, hecha de
madera y ramas, cañas o pajas, y sin más
respiradero que la puerta.
bohordo. 1. m. Junco de la espadaña. 2.
Lanza corta, arrojadiza, que se usaba en los
juegos y fiestas de caballería y que común-
mente servía para arrojarla contra una arma-
zón de tabla 3. Bot. Tallo herbáceo y sin hojas
que sostiene las flores y el fruto de algunas
plantas, como el narciso, el lirio y otras.
boja. 1. f. Abrótano. 2. Am polla de la piel.
bojar. 1. tr. Quitar la flor, las aguas y las
manchas al cordobán de colores, rayén dolo
con la estira. 2. v.t. Mar. Medir el perí metro
de una isla, cabo o porción saliente de la
costa. 3. Rodear, recorrer dicho perímetro
navegando. Ú.t.c.i. 4. v.i. Tener una isla,
cabo, o porción saliente de la costa tal o cual
dimensión en circuito.
boje. 1. m. Boje, arbusto bu xá ceo y madera
de este arbusto. 2. Con junto de dos pares de
ruedas montadas sobre sendos ejes próxi mos,
paralelos y soli darios entre sí, que se utilizan
en ambos extremos de los vehículos de gran
longitud destinados a circular sobre carriles.
El vehículo se apoya en cada boje por medio
de un eje vertical, gracias a lo cual puede
describir curvas muy cerradas.
bojedad. f. Méx., Simpleza, bobería.
bola. 1. f. Cuerpo esférico de cualquier
material. 2. Juego que consiste en tirar con
Bohío
Los kogi, indígenas que habitan en la sierra
Nevada de Santa Marta, Colombia, viven en
bohíos de forma circular.
la mano una bola de hierro, y en el cual gana
el que al fin de la partida, ha pasado con su
bola más adelante. 3. En algunos juegos de
naipes, lance que consiste en hacer uno todas
las bazas. 4. canica. Ú.m.en pl. 5. Armazón
com puesta de dos discos negros y cruzados
entre sí perpendicu lar mente por los diáme-
tros, la cual tiene apariencia de bola, y sirve
para hacer señales en los buques y en otros
sitios. 6. Betún para el calzado. 7. fig. fam.
Embuste, mentira. 8. Amér. La bola empleada
como arma ofensiva y para cazar o sujetar
animales. Ú. m.en pl. 9. Chile,Perú. Rumor
falso, gene ralmente relacionado con asuntos
políticos. Ú.m. en pl. 10. Chile. Cometa
grande y redondo.11. Méx. Tumulto, riña.
12. Venez. Tamal de figura esférica. 13. Col.,
Guat., Pan. Bulo, infundio con fines intere-
sados. 14. Libertad total.15. Feria, mercado.
16.Cuba., Chile. Argolla, juego. 17. a bola
vista. loc. adv. fig. A las claras, descubierta-
mente. 18. acertar con las bolas a uno. loc.
adv. Enredar a uno, hacerle una mala pasada.
19. andar como bola sin manija. fig. Río de
la Plata. Estar deso rientado. 20. correr la
bola. fig. Chile. Divulgar una noticia antes
ignorada. 21. ¡dale bola! expr. fig. fam. que
denota el enfado que causa una cosa cuando
se repite muchas veces. 22. dar, o darle, a la
bola. fig. Col., Méx., atinar. 23. dar bola a
uno. fig. Argent., Chile., Perú., Urug. Hacer
caso de él, atenderlo, darle importancia. 24.
dejar que ruede, o dejar rodar, la bola. fig.
fam. Dejar que un suceso o negocio siga su
curso sin intervenir en él. 25. fig. fam. Mirar
con indiferencia que las cosas vayan de uno
u otro modo. 26. escurrir la bola. fig. fam.
Huir, escapar. 27. hacer bolas. fig. fam. Hacer
novillos. 28. parar o poner bolas. fig. fam.
Col. Poner o conceder atención a lo que dice
o quiere una persona.
bolada. 1. f. Tiro que se hace con la bola.
2. Bot. Caña del cañón de artillería. Alud
pequeño. 3. Col. Jugarreta. 4. Cuba. Bola
o embuste. 5. Argent., Par., Urug., Ocasión
propicia, suerte favorable. 6. Perú., Bola, ru-
mor. 7. Chile. Golosina que se lleva a personas
recluidas, como presos, etc. 8. Arg., Venez.,
Encuentro u oportunidad para un negocio.
bolaga. f. Tor visco.
bolaño. m. Bola o pelota de piedra que
disparaban las bombardas y pedreros.
bolardo. m. Noray de hierro con la extremi-
dad superior encorvada, que se coloca junto
a la arista exterior de un muelle para que las
amarras no estorben el paso.
bolazo. 1. m. Golpe de bola. 2. fig. Mentira,
embuste. 3. fig. Argent., Par., Urug. Disparate,
despropósito. 4. al bolazo, o de bolazo.
loc. adv. fig. fam. Amér. De prisa y sin esmero.
bolero, ra. 1. adj. Novillero, que hace no-
villo 2. fig. fam. Que dice muchas mentiras.
Ú.t.c.s. 3. m. C. Rica, Perú. Boliche, juguete
for mado por una bola y un asta para ensar tarla.
Boleto
4. Méx. Lim piabotas. 5. m. y f. Per sona que
ejerce el arte de bailar el bolero. 6. m. Aire
musical popular español, can table y bailable
en compás ternario y de movimiento majes-
tuoso. 7. Cierta cha quetilla corta de señora. 8.
Guat., Hond. Chistera, sombrero de copa alta.
boleta. 1. f. Cédula que se da para poder
entrar en alguna parte. 2. Cédula que se da a
los militares cuando entran en una pobla ción,
señalando a cada uno la casa donde ha de
alojarse. 3. Especie de libranza para tomar o
cobrar alguna cosa. 4. Papelillo con una corta
porción de tabaco, que se vendía por menor. 5.
Amér. Cédula para votar o para otros usos. 6.
Chile. Borrador que dan las partes al notario,
para una escritura pública. 7. dar boleta, o
dar la boleta. fam. Despedir a personas que
molestan, romper con ella.
boletín. 1. m. dim. de boleta. 2. Li bramiento
para cobrar dinero. 3. Boleta, cédula
para entrar en algún lugar; la que se da a los
militares para que se alojen en alguna parte. 4.
Cédula de suscripción a una obra o empresa. 5.
Pu blica ción destinada a tratar de asuntos cien-
tíficos, artísticos, históricos o literarios, general
mente publicada por alguna corporación.
6. Periódico que con tie ne las dispo siciones
oficiales. 7. In for mativo o de noticias. 8. Con-
junto de no ticias que, a horas deter minadas,
trans miten la radio o la tele visión.
boleto. 1. m. Billete de teatro, tren, etc. 2.
De venta o de compraventa. 3. Ar gent.,Par.
Promesa, contrato prepa ratorio de compraventa.
Bolero
A este personaje, que se dedica a lustrar
zapatos, en México se le llama bolero.
Bolero
Armando Manzanero, intérprete y autor de
boleros, nació en Yucatán, México.
165