Page 166 - T1 a-cordonero2025
P. 166

Bocha
bocha. 1. f. Bola de madera que sirve para
tirar en el juego de bochas. 2. pl. Juego que
consiste en tirar a cierta distancia unas bolas
medianas y otra más pequeña, y gana el que
se arrima más a ésta con las otras. 3. Bolsa,
arruga que forma la tela.
bochar. 1. v. t. En el juego de bochas dar, con
una bola tirada por el aire, un golpe a otra para
apartarla del sitio en que está. 2. fig. fam. S.
Domingo., Urug., Venez.
Dar boche.
boche.1.m. Buche, borrico.
2. m. Hoyo pe­ queño
que hacen los muchachos
en el suelo para jugar, ti-
rando a me­ ter dentro de él
las pie­ zas con que juegan.
3. Chile. Hollejo que queda
del trigo después sacar
el almidón. 4. m. Venez.
Bochazo. Repulsa, desai-
re. 5. fig. fam. Venez. dar
boche, o un boche, a uno.
Rechazarlo, desairarlo. 6.
Echar a uno un boche.
fr. fam. P. Rico. Reprenderlo,
rega­ ñarlo.
bochín. 1.m.Verdugo,
ejecutor de la justicia.
bo­ chin­ che. 1. Chile. Pen-
dencia. 2. Fies­ ta bulliciosa.
bochorno. 1. m. Aire
caliente y molesto en el
estío. 2. Calor sofo­ can­ te,
por lo común en ho­ ras de
calma. 3. Encen­ di­ miento
pasajero del ros­ tro. 4.
Sofoca­ miento pro­ ducido
por algo que ofende, mo-
lesta o aver­ güenza, bien
por razo­ nes mate­ riales o
espi­ rituales.
bocín. 1. m. Pieza redonda
de esparto o de
hierro que se pone alrededor
de los cubos de las
ruedas de los carros. En
los molinos de cubo, agu-
jero por donde cae el agua
al rodezno. 2. Col. Anillo
de unos 5 cm de diá­ metro,
usado en el juego del
turmequé. 3. dar uno en
el bocín. fig. fam. Col.
Acertar en algún asunto.
bocinazo. 1.m. Ruido fuerte pro­ du­ cido
con una bocina. 2. fig. Grito para re prender
o amonestar a alguien. Se usa especialmente
con los verbos dar y pegar y el artículo un.
bocón, na. 1. adj. Bocudo. Ú.t.c.s. 2. fam.
fig. Que habla mucho y echa bravatas. 3.
Maldiciente, murmu­ rador. 4. m. Especie de
sardina grande del mar de las Antillas, de ojos
y boca ex­ cesi­ vamente grandes.
boda. 1. f. Casamiento y fiesta con que se so-
lemniza. Ú.m.pl. 2. fig. Gozo, alegría, fiesta. 3. de
negros. fig. fam. Función en que hay mucha bulla,
grita y algazara. 4. de diamante. Aniversario
sexagésimo de la boda o de otro aconte­ cimiento
164
Boda
Matrimonio del príncipe Felipe de Borbón
y Grecia con doña Letizia Ortiz
Rocasolano en la catedral de
La Almudena, en Madrid, realizado el 22
de mayo de 2004.
solemne en la vida de quien lo celebra. 5. de oro.
Aniversario quin­ cua­ gésimo de estos mis­ mos
hechos. 6. de plata. Aniver­ sario vigésimoquinto
de un aconte­ cimiento solemne. 7. ir uno a bodas.
fig. fam. No ir a divertirse, sino a pasar trabajos.
bodegón. 1. m. Taberna. 2. Cuadro o pin tura
en que se representan cosas comestibles, vasi-
jas, etc. 3. echar el bodegón por la ventana.
fig. fam. echar la casa por la ventana. 4. fig. fam.
En­ fadarse o encole­ ri­ zar­ se
con dema­ sía. 5. ¿en qué
bodegón hemos comido
juntos? fig. fam. que
reprende al que se toma
de­ ma­ siada familiaridad
con quien no debe usarla.
bodoque.1. m. Bola
de barro endurecida al
aire, que servía para
ti­ rar con ballesta de bo-
doques. 2. Burujo, bulto
no muy grande de lana
o masa. 3. Reborde con
que se refuerzan los ojales
del colchón por donde
se pasan las bastas. 4.
Relieve de for­ ma redonda
que sirve de adorno en
algunos bordados. 5. fig.
fam. Persona de cortos
alcances. Ú.t.c. adj. 6. C.
Rica. Pelotilla de papel.
7. Guat. Pelota o pedazo
informe de papel, masa,
Bodegón
Bodegón, de Paul Cézanne. A
principios del siglo XX el bodegón
se convirtió en una de las formas
artísticas más sobresalientes.
Bogotá
Plaza de Bolívar, que se caracteriza por
sus construcciones antiguas con calles
empedradas, balcones e iglesias.
lodo u otro material blando. 8. fig. Guat., Méx.
Chichón, o hinchazón de forma redondeada en
cualquier parte del cuerpo. 9. Méx. Cosa mal
hecha. 10. estar uno haciendo bodo­ ques. fig.
fam. Estar comiendo, o mas­ can­ do, tierra.
bofe. 1. m. Pulmón, órgano de la res­ piración.
Ú. m.en pl. 2. echar uno el bofe, o los bofes.
fig. fam. Afanarse, trabajar exce­ siva­ mente. 3.
echar uno el bofe, o los bofes, por una cosa.
fig. fam. Solicitarla con toda ansia. 4. ser uno
un bofe. fig. C. Rica., Cuba. Ser muy pesado,
molesto, pelma, ino­ portuno.
bofetada. 1. fig. Desaire u ofensa. 2. Chile.
Puñetazo. 3. darse una bofetada. fam. Darse
un trompazo o golpe fuerte. 4. de cuello vuelto.
loc. fam. La que se da con gran violencia. 5.
no tener ni me dia bofetada. Ser canijo, débil.
bofo, fa. 1. adj. Fofo. 2. m. Hond. Boj, bolo
de madera.
boga. 1. f. Zool. Pez teleósteo, fisóstomo,
de color plateado y con aletas casi blancas.
Abunda en los ríos españoles y es comesti-
ble. 2. Zool. Pez teleósteo, acanto­ pterigio, de
cuerpo comprimido, color blanco azula­ do,
con 6 u 8 rayas por toda su lon­ gitud: las su-
periores negruz­ cas, y las in­ feriores doradas y
plateadas. Abunda en los mares de España y
es comestible. 3. f. Acción de bogar o remar.
4. fig. Buena aceptación, fortuna o felicidad
creciente. Se utiliza princi­ palmente en la fr.
estar en boga. 5. Bogador. 6. Arran­ cada. 7.
Mar. La que se hace con la mayor fuerza y
precipitación, y echando muy a proa las palas
de los remos al meterlos en el agua. 8. Mar.
La pausada, que se hace manteniendo el remo
el mayor tiempo posible debajo del agua. 9. f.
Ex­ tre­ madura. Cuchillo pequeño de dos filos,
ancho a modo de rejón.
bogada. 1. f. Espacio que la embarcación
navega por el impulso de un solo golpe de los
remos. 2. f. Colada, acción de colar la ropa. 3.
Lejía en que se cuela. 4. Ropa colada.
bogar. 1. v.t. Chile. Desnatar, quitar la esco-
ria al metal. 2. a pareles. Bogar dos remos en
cada bancada, uno por cada banda.
bogavante. 1. m. Primer remero de cada
banco de la galera. 2. Lugar donde se sentaba
este remero.3. Crustáceo marino, decápodo, de
color vivo, muy semejante en
forma y tamaño a la langosta,
de la cual se distingue sobre
todo por sus patas del primer
par, que en este animal termi-
nan en pinzas muy grandes y
robustas.
Bogotá. Geog. Ciudad
de Colombia, capital del
de­ partamento de Cundinamarca
y de la Re­ pública, que
con los mu­ nici­ pios de Bosa,
Engativá, Fontibón, Suba,
Usaquén y Usme forma el
Distrito Espe­ cial de Bogotá;
1.587 km². Aparte de sus
fun­ ciones políticas y administrativas,
es un gran cen­ tro
comercial, industrial y cul -
tural. Fue fundada por Gonzalo
Jim­ é­ nez de Que­ sada en
1538, con el nombre de Santa
Fe de Bogotá. Carlos V le otorgó el título de
ciudad en el año 1540.
bogotano, na. 1. adj. Natural de Bogotá.
Ú.t.c.s. 2. Perteneciente o relativo a esta ciudad
capital de la República de Colombia.
bohardilla, o buhardilla.f. Ventana que
se levanta por encima del tejado de una casa,
con su caballete cubierto de tejas o pizarras.
Bohemia. Geog. Antiguo país de Europa
cen­ tral, hoy región de la Repú­ blica Checa;
52.769 km². Ciudades principales: Praga y
Pilsen. Sus pri­ meros habi­ tantes fueron los
bolos, pueblo celta, que dio nombre al país
y que, en tiempo de Augusto, fue expulsado
   164   165   166   167   168