Page 165 - T1 a-cordonero2025
P. 165

Bocera
tito con algún manjar o bebida. 35. abrírsele la
boca a uno. Bostezar. 36. andar de boca en
boca una cosa. fig. Ser conocida públicamente,
estar divulgada una noticia o especie. 37. andar
en boca de alguno o algunos. fig. Ser objeto
de lo que éste o éstos hablen o digan. 38. andar
en boca de todos. fig. Andar de boca en boca.
39. a pedir de boca. loc. adv. fig. A me di­ da
del deseo. Con toda pro­ piedad, exac­ ta­ mente.
40. Hablando de vasi­ jas y otros reci­ pientes,
en posición in­ vertida. 41. boca a boca. fig.
En ciertos acci­ den­ tes respi­ ratorios, forma de
respiración artificial que consis­ te en rea­ ni­ mar
al accidentado in­ suflán­ dole aire con la boca
propia en su boca, con un ritmo determi­ nado.
42. buscarle­ a uno la boca. fig. Dar mo­ tivo,
con lo que se dice o
hace, para que algu­ no
hable y diga lo que de
otro modo callaría. 43.
callar uno la boca. fam.
Callar, no hablar; cesar
de hablar y cesar de gri-
tar, llorar, hacer ruido,
etc. 44. cerrarle la boca
a uno. fig. fam. Ha­ cerle
callar. 45. de buena
boca. loc. adj. Dícese
de la persona benévola
que de todo habla bien.
46. decir lo primero
que se le viene a la
boca. fig. fam. Decir
algo irreflexi­ va­ men­ te,
sin previa medi­ tación.
47. decir lo que se le
viene a la boca. fig.
fam. No tener reparo ni miramiento en lo que
dice. 48. en boca cerrada no entran moscas.
Refrán que indica que no hablar trae menos
compli­ caciones.
bocabajo. 1. adv. Boca abajo. 2. m. P.
Rico. Persona servil, aduladora, claudicante.
3. Cuba, P Rico. Castigo de azotes o vergajos
que se daba a los esclavos haciéndoles tenderse
boca abajo.
bocacaz. Abertura en una presa para que por
ella salga cierta porción de agua destinada al
riego o a otro fin.
bocadillo. 1. m. Cierto lienzo del­ ga do
y poco fino. 2. Especie de cinta de las más
angosta 3. Alimento que los la bradores suelen
tomar entre almuerzo y comida. 4. Dulce de
guayaba envuelto en hojas de plátano. Son
muy celebrados los de Mérida, Venezuela, y
los de Vélez, Colombia. 5. Bocado, un poco
de comida. 6. Panecillo partido en dos mitades
entre las cuales se coloca una loncha de jamón
u otro manjar apetitoso como anchoas, calama-
res, etc. 7. Amér. Dulce de coco o de boniato.
8. Venez. Pasta hecha de pulpa de frutas y
almíbar, cortada en trocitos rectangulares. 9.
Teatro. Intervención de un actor en el diálogo,
con unas pocas palabras. 10. Impr. Trozo de
conversación breve, ge neralmente envuelta en
una línea, que ilustra un grabado, dibujo, etc.,
que sale de la boca del que habla.
bocadito. 1. m. Cuba. Ciga­ rrillo con en-
voltura de hoja de tabaco en vez de papel. 2.
Pastel pe­ que­ ño relleno de nata o cre­ ma. de la
Bocado
El conocido
como Bronce
de Carriazo es
un bocado de
caballo, datado
hacia el 600 a.C.,
que se encuentra
en el Museo
Arqueológico de
Sevilla.
Bocadillo
En las actividades económicas de Moni-
quirá, municipio de Colombia, destaca la
pequeña industria de la miel panelera
y el bocadillo.
reina. 3. Cu­ ba. Dulce
de cla ra de huevo con
leche y harina.
bocado. 1. m. Por-
ción de la comida que
na­ tu­ ralmente cabe de
una vez en la boca. 2.
Un po co de comida. 3.
Mor dedura que se hace
con los dientes. 4. Pe-
dazo de cual­ quier cosa
que se arranca con la
boca. 5. Pedazo arran-
cado de cual­ quier cosa
con el sacabocados, o
violentamente. 6. p. us.
Veneno que se da a uno
en la comida. 7. Parte
del freno que entra en la boca de la caballe-
ría. 8. Freno de las ca­ ballerías. 9. Esta­ quilla
de retama que se pone en la boca a las reses
lanares, para que babeen. 10. Esca­ lerilla para
tener abierta la boca del animal cuando hay que
hacer alguna cura en ella. 11. Argent., Chile.
Correa que se ata a la qui jada inferior del potro
para domarlo. 12. pl. Fruta en conserva, partida
en pedazos que se dejan
secar. 13. de Adán. Nuez
de la gar­ ganta. 14. sin
hueso. fig. fam. Bien sin
mezcla de mal; prove­ cho
sin des­ perdicio; empleo
de mucha utili­ dad y poco
trabajo. 15. buen bocado.
loc. fig. fam. con que se
enca­ re­ ce la exce­ lencia de
cier tas cosas que no son de
comer; como un em­ pleo
lucrativo, etc. 16. caro
bocado. loc. fig. fam. Lo
que cuesta mu­ cho o tiene
malas resul­ tas. 17. comer
una cosa en uno o dos bocados.
fig. fam. Co­ merla
muy de prisa. 18. contarle
a uno los bocados. fig.
Darle poco de comer. 19.
fig. fam. Tener particular
cuenta de sus acciones.
20. dar a uno un bocado.
fig. Darle de comer por
Bocal
Los bocales domésticos poseen una
gran variedad de tamaños, desde los
pequeños de forma redonda hasta
otros de dimensiones enormes.
caridad o conmi­ seración. 21. me lo comeré, o
comería, o quisiera comérmelo, a bocados.
fig. fam. con que se pondera el furor o rabia
que se tiene contra uno. También expresa la
vehemencia del cariño. 22. no haber para un
bocado. fig. fam. Ser muy escasa la comida o
no haber cantidad bastante de alguna cosa. 23.
no tener para un bocado. fig. fam. Estar uno
en extrema necesidad. 24. fig. fam. no haber
para un bocado.
bocal. 1. m. Jarro de boca ancha para sacar
el vino de las tinajas. También se llaman así
los recipientes usados en laboratorios, farmacias,
hospitales, etc. 2. Pecera, recipiente
donde se tienen peces vivos. 3. adj. Bucal. 4.
m. Presa, azud.
bocanada. 1. f. Cantidad de líquido que
de una vez se toma en la boca, o se arroja de
ella. 2. Porción de humo que se echa cuando
se fuma. 3. de aire, o de viento. fig. Golpe de
viento que entra o sale de repente por una aber-
tura, y luego cesa. 4. de gente. fig. fam. Tropel
de gente que sale con dificultad de algún local
o lugar cerrado. 5. echar uno bo­ canadas.
fig. fam. Hablar con jactancia. 6. echar uno
boca­ nadas de sangre. fig. fam. Hacer alarde
de ser muy noble o de
estar emparentado con
personas ilustre 7. hablar
uno a boca­ nadas. fig.
fam. Hablar sin ton ni son,
o con fan­ fa­ rronería.
bocel.1. adj. Ce­ pillo
bocel. Ú.t.c.s. 2. m. Arq.
Mol­ dura lisa, convexa,
de sección semicircu-
lar y a veces elíptica.
3. Cuarto bocel. 4. Arq.
Mol­ dura de superficie
convexa cuya sección
es un cuarto de círculo.
5. Medio bocel. 6. Arq.
Moldura cuya sección es
medio círculo.
bocera. 1. f. Lo que
queda pegado a la par-
te exterior de los labios
después de haber co­ mido
o bebido. 2. Bo­ quera, ex-
coriación en la comisura
de los labios.
163
   163   164   165   166   167