Page 162 - T1 a-cordonero2025
P. 162

Bizarría
bizarría. 1. f. Gallardía, valor. 2. Generosidad,
esplen­ dor. 3. Pint. Colorido o adorno
exagerado. 4. Galicismo por extravagancia,
capricho.
bizco, ca. 1. adj. Bisojo. Ú.t.c.s. 2. Dícese
de la mirada torcida o del ojo que tiene esta
mirada. Dícese de algunos miembros y de otras
cosas torcidas. 3. dejar, o quedarse bizco.
fig. fam. Asombrar o asom­ brarse ante algo
inesperado, extraor­ dinario, etc.
bizcochada. 1. f. Sopa de bizcochos que
comúnmente se hace con leche. 2. Panecillo
de figura prolongada, con una cortadura en
medio y a lo largo.
bizcocho. 1. m. Pan sin levadura, que se
cuece por segunda vez para que se enjugue y
dure mucho tiempo, y con el cual se abastecen
las embarcaciones. 2. Masa compuesta de ha-
rina, huevos y azúcar, que se cuece al horno,
y se hace de diferentes especies y figuras. 3.
Yeso que se hace de yesones. 4. Objeto de loza
o porcelana después de la primera cochura y
sin barnizar. 5. Col. Pastel de crema o dulce.
6. borracho. El empapado en almí­ bar y vino
generoso. 7. de soleta, o de soletilla. Bizcocho
blando, cuya forma recuerda la de una soleta.
8. embarcarse con poco bizcocho. fig. fam.
p. us. Em­ peñarse uno en un negocio o empresa
sin tener lo necesario para salir bien de ello.
bizcochuelo. m. De bizcocho, pan sin
levadura que se cuece por segunda vez para
que dure mucho tiempo.
bizcorneado, da. 1. adj. Bizco. Dícese del
madero alabeado. 2. Impr. Apl. al pliego que
sale torcido. 3. Dícese del bovino que tiene los
cuernos asimétricos.
bizcotela. f. Especie de bizcocho ligero
cubierto de un baño blanco de azúcar.
bizma. 1. f. Emplasto para confortar, com-
puesto de estopa, aguardiente, in­ cienso, mirra
y otros ingredientes. 2. Pe­ dazo de lienzo cubierto
de emplasto y cortado en forma adecuada
a la parte del cuerpo a que ha de aplicarse.
biznaga. 1. f. Bot. Planta umbelífera, de
tallos lisos, hojas hendidas muy menuda­ mente,
flores blancas y fruto oval y lam­ piño. Cada uno
de los piececillos de las flores de esta planta se
emplean en algunas partes para mondadientes.
2. Bot. Planta cactácea de México, que consiste
sólo en un tallo muy corto, casi cilíndrico y sin
hojas. Crece sin cultivo en terrenos áridos. Los
indios empleaban las espinas de esta planta
en los sacrificios de sus ritos primitivos. Hay
Biznaga
De una de sus especies (Mamillaria
sphoerica), se hace un dulce llamado acitrón.
160
Bizcocho
Objeto de loza o porcelana, cocidas, que no
ha recibido esmalte o barniz.
varias especies. 3. Andaluc. Ramillete de
jazmines en forma de bola.
biznagal. m. Terreno en el que hay muchas
biznagas.
blanca. 1. f. Econ. Moneda antigua de
vellón. 2. Urraca. 3. Mús. Nota que tiene la
mitad de duración que una redonda. 4. En el
len­ guaje de la droga, cocaína. 5. Morfea. 6.
Vet. Albarazo. 7. estar uno sin blanca, o no
tener blanca. fig. No tener dinero.
blanco, ca. 1. adj. De color de nieve o leche.
Es el color de la luz solar, no descompuesta en
los varios colores del espectro. Ú.t.c.s. Nota
amplia­ toria: cien­ tíficamente, este color no
existe, ya que cada uno de los siete colores vi-
sibles del espectro se define en Física como una
radiación simple caracterizada por un número
determinado de vibraciones por segundo, con
longitud y onda propia, y la luz blanca resulta
ser una luz com­ puesta por la mezcla de todas
las radiaciones luminosas enviadas por el
Sol. De aquí que un cuerpo es blanco cuando
refleja todas las radiaciones visibles, o colores
del iris, en las mismas proporciones en que se
encuentran en la luz solar, y negro cuando no
refleja ninguna. Dícese de las cosas que, sin ser
blancas, tienen color más claro que otras de
la misma especie. 2. Tratándose de la especie
humana, se dice del color de la raza europea o
caucásica, en contraposición al de las demás.
Apl. a pers., Ú.t.c.s. 3. fig. fam. Co­ barde, pusi-
lánime, sin valor. Ú.t.c.s. 4. m. Lunar de pelo
blanco que tienen algunos animales en la cabeza
y en el extremo inferior de los miembros. 5.
Objeto situado lejos para ejercitarse en el tiro y
puntería. Por ext., objeto sobre el cual se dispara
un arma de fuego. 6. Hueco o inter­ medio entre
dos cosas. 7. Espacio que en los escritos se deja
sin llenar. 8. Intermedio en la represen­ tación de
dos obras dramáticas. 9. fig. Fin a que se dirigen
nuestros deseos o acciones. 10. Hond., Zool.
Abeja de color blanco. 11. Mús. Tripa rellena de
carne cocida y preparada con especias y huevo.
12. P. Rico. Formu­ lario impreso con espa­ cios
en blanco para llenar a mano o a máquina. 13.
Hombre bobo o necio. 14. Impr. Molde con
que se imprime la primera cara de cada pliego.
15. de España. Nombre común al carbonato
básico de plomo, al subnitrato de bismuto y
a la creta lavada. 16. de huevo. Afeite que se
hacía con cáscaras de huevo. 17. de la uña. Faja
blanquecina que se nota en el naci­ miento de la
uña. 18. de los ojos. Esclerótica. 19. de plo­ mo.
Albayalde. 20. lo blanco del ojo. Córnea opaca.
21. conocérsele a uno alguna cosa en lo blanco
de los ojos. fig. fam. con que se explica que se
ha penetrado la inten­ ción o deseo de alguno, y
no se quiere decir el medio o señal por donde
se ha conocido o se ha dado a entender. 22. en
blanco. loc. adj. y adv. Dícese del libro u hoja
que no están escritos o impresos. 23. Dicho de
la espada desenvainada. 24. hacer blanco. Dar
en el blanco a que se dispara. 25. no distinguir
uno lo blanco de lo negro. fig. fam. Ser muy
lerdo o ignorante.
blanda. f. Cama, lecho.
blandear. 1. v.i. Aflojar, ceder. Ú.t.c. prnl.
2. v. t. Hacer que uno mude de parecer. 3. v.t.
Blandir. Ú.t.c.i. y prnl.
blandicia. 1. f. Adulación, halago. 2. Mo-
licie, delicadeza.
blando, da. 1. adj. Tierno, suave al tacto. 2.
Tratándose de los ojos, tierno. 3. Tratán­ dose
del tiempo, templado. 4. fig. Suave, benigno.
5. fig. Afeminado y que no es para el trabajo.
6. fig. fam. Cobarde, pusilánime. 7. adv. Blan-
damente. 8. tomar los blandos. Taur. Herir al
toro sin tropezar en un hueso.
blandón. 1. m. Hacha de cera de un pabi­ lo.
2. Can­ delero grande en que se ponen estas
hachas.
blandura. 1. f. Calidad de blando. 2. Em-
plasto que se aplica sobre los tumores para
que maduren. 3. Temple del aire húmedo que
deshace los hielos y la nieve 4. blanquete.
fig. Regalo, delicadeza. 5. fig. Dulzura en
el trato de una persona. 6. fig. Palabra hala-
güeña o requiebro. 7. Cuba. Relente, rocío.
8. Cantería. Capa blanda que tienen algunas
piedras calizas.
Blanco
El gran tiburón blanco, se encuentra en los
mares y océanos tropicales y templados de
todo el mundo.
   160   161   162   163   164