Page 152 - T1 a-cordonero2025
P. 152

Belicismo
un acuerdo bajo la supervidsión de la OEA,
para proporcionar a Guatemala acceso al mar
Caribe. A su vez, se estableció una comisión
tripartita encargada de administrar la pesca
en el golfo de Honduras. Durante el mismo
año, las elecciones otorgaron el triunfo al
PUP, que obtuvo 22 de los 29 representantes
de la Asamblea Nacional, dando así una
nueva victoria al partido de Said Musa. A
lo largo de 2004, el país se vio envuelto en
una contienda legal entre la ONG Belize
Electricity Company Limited (BA­ CONGO)
y la Belize Electricity Company Limited
(BECOL), debido a la construcción de una
represa. Después del proceso judicial que se
llevó hasta el Consejo Privado del Reino, la
última instancia de apelaciones para los países
de la Mancomunidad Británica, éste decidió no
interferir en la decisión del gobierno beliceño,
y dar continuidad a la construcción. En febre-
ro de 2008 el abogado Dean Barrow, líder
del liberal Partido Democrático Unido, fue
elegido en las elecciones legislativas, como
nuevo primer ministro de Belice, y puso fin
al Gobierno de los últimos diez años, del
veterano Said Musa.
belicismo. m. f. Ten­ den cia a tomar parte
en conflictos armados.
belicista. adj. Partidario del belicismo.
Ú.t.c.s.
belicosidad. f. Cali­ dad de belicoso.
beligerancia. 1. f. Calidad de beli­ gerante.
2. Conceder, o dar, beligerancia a uno. 3. fig.
Atribuirle bastante importancia como para
contender con él. Se utiliza más con negación.
beligerante. adj. Apl. a la po­ ten­ cia, nación,
etc. que está en guerra.
150
Bellota
Bellota de mar, o balano, es el nombre
con que se conocen varias especies de
crustáceos marinos que habitan en todos
los mares del mundo.
belio. m. Física. Unidad con la que se miden
diversas magnitudes relacio­ nadas con la sensa-
ción fisiológica originada por los sonidos; por
ejemplo, la sonoridad, la intensidad acústica,
etc. Suele emplearse el decibelio.
belísono, na. adj. De ruido bélico o
marcial.
bellacada. 1. f. Junta de bellacos. 2. Be-
llaquería.
belladona. f. Bot. Plan­ ta solanácea dotada
de acción calmante, narcótica y venenosa, y de
la acción especial de dilatar la pupila.
bellamente. adv. Con pri­ mor o perfección.
bellaquería. 1. f. Calidad de bellaco. 2.
Acción o dicho propio de bellaco.
bellerife. f. Criado de justicia.
belleza. 1. f. Propiedad de las cosas que
nos hace amarlas, infundiendo en nosotros
deleite espiritual. Esta propiedad existe en la
naturaleza y en las obras literarias y artísticas.
La belleza absoluta sólo reside en Dios. 2.
Persona notable por su hermosura. 3. Art. La
que se produce por imi­ tación de la naturaleza
o por intuición del espíritu. 4. Ideal. Prototipo
o ejemplar de belleza, que sirve de norma al
artista en sus creaciones. 5. decir bellezas. fig.
Decir una cosa con gracia y primor.
bellido, da. adj. Bello, agra­ cia­ do hermoso.
bellota. 1. f. Bot. Fruto de la encina, del roble
y otros árboles del mismo género. Es un aquenio
muy voluminoso, ovalado, algo puntiagudo, de 2
a 3 cm de largo, y se compone de una cáscara medianamente
dura, de color castaño claro, dentro
de la cual está la única se­ milla, desprovista de
albumen y con sus cotiledones carnosos y muy
ricos en fécula. Es un gran alimento para los
cerdos. 2. Bálano o glande. 3. Botón o capullo
del clavel sin abrir. 4. Vasija pequeña, de figura de
bellota, en que se echan bálsamos u otras especies
aro­ máticas. 5. Adorno de pasamanería, que con-
siste en una piececita de madera cu­ bierta de hilo
de seda o lana. 6. Ex­ tremidad de las capas y hojas
córneas de que va despren­ diéndose el cuerno del
toro con los años, y que queda en forma de dedal
en la punta. Desaparece totalmente a los 3 años.
7. de mar. Bálano, crustáceo marino.
bellote. m. Clavo de unos 20 cm
de largo y 1 de grosor.
bellotear. v.i. Comer la bellota
el ganado de cerda.
bellotillo. m. dim. de bellote.
belona. Mit. Diosa de la guerra,
adorada por los romanos e identi-
ficada con la diosa sabina Nesio.
Belladona
En la antigüedad, las mujeres italianas
usaban extractos de belladona por su valor
cosmético de efecto dilatador.
belorta. f. Vilorta del arado.
bembo. m. Cuba., Ecuad., Perú.,
P. Rico. Bezo, y especial­ mente el
del negro bozal.
bemol. 1. adj. Mús. Dícese de
la nota alterada en un semitono
por debajo de su sonido natural. 2.
m. Mús. Signo (b) que representa
esta al­ teración. 3. doble bemol.
Mús. Nota cuya entonación es de
dos semi­ tonos más baja que la de su sonido
natural. 4. Signo compues­ to de dos be­ moles,
que re­ presenta esta doble alteración del sonido
natural de la nota o notas a que se refiere. 5.
tener bemoles, o tres bemoles. fig. fam. con
que se pondera lo que se tiene por muy grave
y dificultoso.
bemolar. tr. Poner bemol o bemoles.
benceno. m. Quím. Hidrocarburo cí­ clico,
aromático, de 6 átomos de car­ bono. Es un
líquido incoloro e inflamable, de amplia utilización
como disolvente y como reactivo en
operaciones de labo­ ratorio y usos industriales.
bencina. f. Quím. Líquido volátil de olor pe-
netrante y muy inflamable, cons­ tituido por una
mezcla de hidrocarburos. Se obtiene de la desti-
lación del petróleo. Disuelve el aceite y las grasas,
el caucho, el azufre y otras mu­ chas sustancias.
bendecir. 1. tr. Alabar, ensalzar. 2. Colmar
de bienes a uno la Providencia. 3. In­ vocar en
favor de alguna persona o cosa la bendición di-
vina. 4. Consagrar al culto divino alguna cosa,
mediante determinada ceremonia. 5. Formar
cruces en el aire con la mano exten­ dida sobre
personas o cosas, invo­ cando a la Santísima
Trinidad o reci­ tando preces u oraciones.
bendición. 1. f. Acción y efecto de bendecir.
2. pl. Rel. Ceremonias con que se celebra el
sacramento del matrimonio. Regular­ mente se
dicen bendiciones nup­ ciales. 3. bendición episcopal,
o pontifical. La que en días solemnes dan
el Papa, los obispos y otros prelados. 4. echar
la ben­ dición a una cosa. fig. fam. Levantar la
mano en algún negocio; no querer ya mezclarse
en él. 5. echar la bendición a uno. fig. fam.
Renunciar a toda relación con él. 6. hacerse con
ben­ dición una cosa. fig. Hacerse con acierto y
felicidad. 7. ser una cosa ben­ dición de Dios, o
una bendición. fig. fam. Ser muy abundante o
muy excelente, o muy digna de admirar.
bendito, ta. 1. adj. Santo o bienaven­ turado.
Ú.t.c.s. 2. Dichoso, feliz; que incluye o trae dicha.
3. m. y f. Persona sencilla y de po­ cos alcances.
4. m. Oración que empieza así. 5. ¡Ay, bendito!
P. Rico. Exclamación popular que expresa dolor,
asombro, sorpresa y otros senti­ mientos. 6. saber
uno una cosa como el bendito. fig. fam. Chile.
Saber uno una cosa como el Avemaría.
   150   151   152   153   154