Page 150 - T1 a-cordonero2025
P. 150

Belcebú
BÉLGICA
Bélgica, muy industrializada en la
actualidad, experimenta problemas
medioambient­ a­ les comunes a otras
naciones de la misma índole.
La Grand-Place de Bruselas flanqueada por bellos edificios del siglo XVII,
ricamente decorados, constituye uno de los principales conjuntos arquitectó-
nicos europeos.
Nombre oficial: Reino de Bélgica
(Koninkrijk Belgie) [neerlandés]-
(Royaume de Belgique) [francés]-
(Koningraich Belgien) [alemán]
Área (km2): 30.528
Costas (km): 66
División política: 10 provincias
Capital: Bruselas
Unidad monetaria: euro
Idioma(s): (oficial) holandés,
alemán, francés
Fiesta nacional: 21 de julio,
Día de la Independencia
Gentilicio: belga
parte del ducado de Lituania y Polonia, en
el siglo XVI. El país se unió, en 1775, al
imperio de los zares. Tras la primera guerra
mundial, se estableció como República
Soviética, y como federada de la URSS en
1935. Durante la Segunda Guerra Mundial
fue ocupada por la Alemania nazi. En 1991
se proclamó la independencia de la URSS,
integrándose a la CEI. En 1994 se proclamó
la primera Constitución con la presidencia
de Alexandr Lukashenko. En 1997, Rusia
y Belarús firmaron un tratado de unión para
reforzar las relaciones políticas, económicas
y militares entre ambos países.
belcebú. 1. Demonio, diablo. 2. Nota ampliatoria:
Baal-Zebub, al parecer divinidad de
la ciudad filistea de Ekron, según el An­ tiguo
Testamento. Siguiendo la costumbre tradi-
cional de los cronistas judíos de la Biblia,
desa­ creditaron a ese dios identi­ ficándolo con
el diablo. El significado de la palabra es oscu-
ro aún hoy. La palabra Baal o Beel significa
Dios en los idiomas semí­ ticos (en hebreo,
se man­ tiene la raíz El, que repite Jesús en la
cruz: Eli, Eli, lama sabakhtani ¨(“Dios, Dios,
¿por qué me has abandonado?”). También la
raíz se repite en el nombre islámico de Dios,
ALLAH. En cuanto a Zebub, viene del griego
zebul, que puede haber sido una distorsión de
zebub (mos­ ca), por lo cual podría significar
148
Se­ ñor de las moscas, lo que es poco probable.
Más aceptable es que ése haya sido un epíteto
inventado por los adversarios de la ciudad
de Ekron.
belcho. m. Bot. Mata efedrácea de medio
metro a uno de altura, muy rami­ ficada,
sin hojas, con flores en a mento y frutos en
forma de baya, carnosos y encarnado Vive
en los arenales.
beldad. f. Belleza o hermo­ sura, y más particularmente
la de la mujer. Mujer muy bella.
beldar. f. Aventar con el bieldo las mieses,
legumbres, etc., para separar la paja del grano.
belén. 1. f. Nacimiento, repre­ senta­ ción del
de Jesu­ cristo. 2. fig. fam. Sitio en que hay
mucha confusión. 3. fig. fam. La misma con-
fusión. 4. fig. fam Negocio que da ocasión a
contratiempos o disturbio.Ú.m.pl. 5. estar en,
o estar bailan­ do uno en Belén. fig. fam. Estar
embobado, en Babia.
beleño. 1. m. Bot. Planta solanácea como
de 1 m de altura, con hojas anchas, largas,
hendidas y vellosas; flores a lo largo de los
tallos, amarillas por encima y rojas por debajo,
y fruto capsular con muchas semillas peque-
ñas, redondas y ama­ rillentas. Toda la planta,
espe­ cialmente la raíz, es narcótica. 2. blanco.
Planta que se diferencia de la anterior en tener
las flores amarillas por fuera y verdosas por
dentro. 3. negro, beleño.
belérico. m. Mirobálano.
belesa. f. Bot. Planta plumbagi­ ná­ cea, como
de 1 m de altura, con tallos rectos del­ gados y
cilíndricos, cubiertos de hojas alter­ nas, lanceoladas
y ásperas, y coronados por flores
purpúreas, muy menudas, en espiga. Tiene
pro­ pie­ dades narcóticas.
belez. 1. m. Vasija para líquidos y otras
cosas. 2. Parte de menaje de casa, ajuar. 3.
Alcarria. 4. Tinaja para vino o aceite. 5. Cosa
de casa.
belezo. m. Belez, ajuar.
belga. 1. adj. Natural de Bél­ gica. Ú.t.c.s.
2. Perteneciente o relativo a esta nación de
Europa. 3. m. Econ. Moneda imaginaria que
existió desde 1926 a 1946, para el comercio
exterior de Bélgica.
Bélgica. Geog. Reino de Europa occi­ dental,
fron­ terizo con los Países Ba­ jos, Francia,
Alemania y Luxemburgo; 30.528 km² y
10.289.088 hab. (2003 estimado). Ca­ pital:
Bruselas. Len­ guas oficiales: flamenco, fran­ cés
y alemán. Religión, cató­ lica en su mayoría.
Uni dad monetaria: euro.
Geografía física y económica. Dividido en dos
regiones naturales: al N, Baja y Media Bélgi-
ca, zona de llanuras, costas de dunas y bajas
mesetas, y al S, Alta Bél­ gica, cons­ tituida por
las mesetas de las Ar­ denas, con dos gran­ des
cuencas hulle­ ras, la de Lieja al E y la de Mons y
   148   149   150   151   152