Page 148 - T1 a-cordonero2025
P. 148
Bayadera
BAYA
Las uvas, las grosellas, entre otros frutos
carnosos y jugosos que contienen semillas
rodeadas de pulpa se conocen con el nombre
genérico de bayas.
Molusco marino con dos valvas y de figura
triangular. 4. Cuba. Especie de güiro. 5. Chile.
Chicha de uva.
bayadera. f. Bailarina y cantora india.
bayeta. 1. f. Tela de lana, floja y poco tu-
pida. 2. Paño que sirve para fregar el suelo.
3. arrastrar bayetas. Visitar al rector y a los
colegiales el que pretendía beca en un colegio
, y hacer los actos de opositor con bonete y
hábitos de bayeta sueltos y arrastrando. 4. fig.
fam. Cursar en una universidad. 5. fig. fam.
Andar en pretensiones.
bayetilla. f. Chile. Bayeta algo más fina
que la común.
bayo, ya. 1. adj. De color blanco amarillento.
Apl. más co múnmente a los caballos
y a su pelo. Ú.t.c.s. 2. m. Zool. Mariposa del
gusano de seda, que los pescadores ponen
como cebo en el anzuelo. 3. fam. Chile. Fé-
retro, andas para transportar los cadá veres. 4.
pescar de bayo. Pescar empleando como cebo
la mariposa del gusano de seda.
bayoco. 1. m. Econ. Moneda antigua de
cobre que tuvo curso en Italia. 2. Higo o breva
por madurar.
bayona. arda Bayona. expr. fig. fam. con
que se denota el poco cuidado que a uno se
le da de que se gaste mucho en alguna cosa.
bayonesa. 1. f. Pastel hecho con dos capas
de hojaldre que llevan en el medio cabello
de ángel. 2. f. Barbarismo por mayonesa, y
mejor mahonesa.
bayonetazo. 1. m. Golpe dado con la bayo-
neta. 2. Herida hecha con esta arma.
baza. 1. f. Número de cartas que en ciertos
juegos de naipes recoge el que gana la mano.
2. asentar uno bien su baza. fig. Establecer
bien un crédito, opinión o intereses. 3. asentar
uno la baza o su baza. Levantar las cartas
de cada jugada el que gana y ponerlas a su
lado. 4. doblar la baza. En el tresillo y otros
juegos, recogerla su dueño. 5. entrar a uno
en baza. En el juego del revesino, obligar a
hacer baza al que tiene cuatro ases. 6. hacer
baza. fig. fam. Prosperar en cualquier asunto
o negocio. 7. meter baza. fig. fam. Intervenir
en la conversación de otros, especialmente sin
tener autoridad para ello. 8. meterse en bazas.
En el tresillo, el hacer bazas el jugador que no
robó primero. 9. no dejar meter baza. fig.
fam. Hablar una persona de modo que no deje
hablar a otra. 10. sacar baza. Obte ner ventaja
por una opor tunidad. 11. sentada esta baza, o
la baza. loc. fig. fam. Sentado este prin cipio, o
146
el prin cipio; este su puesto. 12. soltar la baza.
En el juego de naipes, dejarla pudiéndola ganar.
bazofia. 1. f. Mezcla de heces o desechos
de co mida. 2. fig. Cosa soez y despre ciable.
bazuca. f. Arma portátil de infan tería,
consistente en un tubo metá lico de 150 cm de
largo y 7,5 de diámetro aprox., y que sirve para
dis parar proyec tiles dotados de propulsión a
cho rro. Ú. prin cipalmente contra los tanques.
bazuquear. tr. Bazucar.
Be. Quím. Símbolo del elemento berilio.
beamontés, sa. 1. adj. Dícese de una
antigua facción de Navarra que acaudillaba
el condestable don Luis de Beaumont, y de
los individuos de este bando, enemigos de los
agramonteses. 2. Aplicado a persona, Ú.t.c.s.
beatería. f. Acción de afectada virtud.
beaterío. m. Casa en que viven las beatas
formando comunidad.
beatificar. 1. tr. Hacer feliz a alguno. 2.
Hacer venerable una cosa. 3. Declarar el Sumo
Pontífice que algún siervo de Dios goza de la
Beato
Beato Juan XXIII, su mayor logro fue la
convocatoria al Concilio Vaticano II, para la
renovación de la religión católica.
eterna bienaventuranza y se le puede dar culto.
4. Guat., Hond. Via ticar.
beatísimo, ma. adj. superlat. de beato.
beatitud. 1. f. Bi en aventuranza eterna. 2.
Tra tamiento que se da al Sumo Pontífice. 3.
Calidad de beato.
beato, ta. 1. adj. Feliz o biena ven turado. 2.
Dícese de la persona bea ti fi cada por el Su mo
Pon tífice. Ú.m. c.s. 3. Que se ejercita en obras
de virtud. Ú.t.c.s. 4. fig. Que a fec ta virtud.
Ú.t.c.s. 5. m. El que trae hábito religio so sin
vivir en co mu ni dad ni se guir regla de terminada.
6. Cada uno de los códices en que
se contiene el comentario al Apo calipsis, que
escribió san Beato de Liébana. 7. fam. Hombre
que fre cuenta mucho los templos.
beatón, na. adj. s. Hipócrita.
bebé, ba. m. Argent., Perú., Urug. Bebé,
niño de pecho. Ú.t. con personas de más edad
consideradas por el que habla como muy jóve-
nes con respecto a al guien o a algo.
bebedero, ra. 1. adj. Apl. al agua u otro
licor que es bueno de beber. 2. m. Vaso en
que se echa la bebida a los pájaros y aves
domésticas, como gallinas, palo mas, etc. 3.
Paraje donde acuden a beber las aves y otros
animales. 4. Pico saliente que en el borde tie-
nen algunas vasijas, y que sirve para beber. 5.
Conducto o canal de salida del acero líquido
de la fundición. 6. Abre vadero. 7. pl. Pedazos
largos de tela que antes se ponían en los extre-
mos del vestido, por la parte de adentro, para
reforzarlos.
bebedizo, za. 1. adj. Potable. 2. m. Be -
bida que se da por medicina. 3. Bebida que
supers ticiosamente se decía tener virtud para
conciliar el amor de otras personas. 4. Bebida
confeccionada con veneno.
bébedo, da. adj. Bebido, casi embriagado.
beber. 1. tr. Ingerir un líquido. Ú.t.c.i. 2. fig.
Absorber, devorar, consumir. 3. v.i. Brindar,
beber por la felicidad de otros. 4. fig. Hacer,
por vicio, uso frecuente de las bebidas alcohó-
licas. 5. fig. Refiriéndose al juicio, trastor narlo
u ofuscarlo, beber con blanco, o en blanco.
6. Tener el belfo blanco un ca ba llo. 7. beber
fresco. fr. fig. p.us. Estar sin cuidado ni sobre-
salto de lo que pueda su ceder.
beberrón, na. adj. fam. Que bebe mucho.
Ú.t.c.s.
bebezón. 1. f. Col. Borrachera. 2. Cu ba.
Bebida de licores espiritosos.
bebible. 1. adj. Dícese de lo que es apto para
beber. 2. fam. Apl. a los líquidos que no son
del todo desagradables al pa ladar.
bebida. 1. f. Acción y efecto de beber. 2.
Cualquier líquido simple o com pues to que se
bebe. 3. Líquido compuesto, como la horchata
o los medicinales, y espe cialmente los alcohó-
licos. 4. Vicio de to mar bebidas alcohólicas. 5.
Tiempo de des canso de los trabajadores, en que
toman un bocado o beben un trago.
bebido, da. 1. adj. Que está casi em briagado.
2. m. desu. Bebida, lí quido que se bebe.
beca. 1. f. Insignia que llevan los colegiales
sobre el manto, del mismo o diferente color. 2.
Embozo de ca pa. 3. Especie de chía de seda o
paño, que usaban sobre sus lobas los clérigos
cons ti tuidos en digni dad. 4. fig. Esti pendio
temporal que se concede a uno para que conti
núe o complete sus estudios.
becada. f. Chocha.
becar. tr. Conceder a alguien una beca de
estudios.
becerra. 1. f. Hija de la vaca, desde que deja
de mamar hasta que cumple 1 año o poco más.
2. Dra gón, planta escrofulariá cea. 3. Gal. Parte
de masa apelma zada y húmeda que aparece en
Bebé
Los bebés nacidos prematuramente se
mantienen en la incubadora para que
puedan completar su desarrollo.