Page 146 - T1 a-cordonero2025
P. 146
Batería eléctrica
batería eléctrica. Fís. Reu nión de varios
acumuladores, conden sadores o pilas pues tos
en comunicación unos con otros. Según la
clase de elementos que se reúnan recibe las
denominaciones especiales de batería de
acumuladores, batería de conden sadores o
batería de pilas. Estas baterías se dice están en
serie cuando sus elementos están conec tados
por sus polos de nombre contrario y que están
en paralelo cuando los polos po sitivos están
unidos entre sí y los negativos también. En
el primer caso la intensidad de la co rriente
es igual a la de un solo elemento, pero la
fuerza electro motriz es mucho mayor. En el
segundo caso su capacidad es igual a la suma
de las capacidades de los elementos, unidos,
tratándose de con densadores, o un elemento de
la misma fuerza electromotriz que los reunidos
y de resistencia interior mucho menor si son
pilas las que se agrupan.
batey. m. Lugar ocupado por las casas de
vivienda, cal deras, trapiche, almacenes, etc., en
los ingenios y fincas de campo de las Antillas.
bateya. f. Vulgarismo por batea, bandeja.
batial. adj. Geol. Rela tivo o perte neciente a
las partes profundas del mar. Dícese de la zona
de pro fundidades oceánicas com prendida entre
los 200 m y los 2.000 m, correspondiente al
talud continental.
batiborrillo. m. Ba turrillo.
baticola. 1. f. Correa su jeta al fuste trasero de
la silla o albardilla, que ter mina en una especie de
ojal, don de entra el mas lo de la cola. 2. Bol. Tapa-
rrabo. 3. ser de la baticola floja. Perú. Apl. a la
mujer de cos tum bres livianas.
4. fam. Perú. Te ner diarrea.
baticulo. 1. Golpe en el
culo. 2. Vestido cuyos vue-
los dan en el culo. 3. Mar.
Cabo grueso que se da en
ayuda de los virado res de
los masteleros. 4. Mar. Can-
grejo pe queño o verga que,
cuando hace buen tiempo,
arman y orientan en una
de sus ale tas los faluchos y
otras embarcaciones latinas.
batida. 1. En la montería,
acción de batir el monte
para que las reses que haya
sal gan a los puestos don de
están esper an do los caza-
dores. 2. Acción de
buscar o perseguir, de
manera similar a la empleada
en la montería.
3. Allana miento que
por sor presa realiza
la po licía, de locales
donde se supone que
se reú nen maleantes
u otras personas para
efectuar actos prohibidos
legal mente,
como juegos, consumo
de drogas, prostitu-
ción, etc. 4. A cción de
batir o acuñar. 5. Cuba.
En las riñas de gallos,
aco metida.
Batería Eléctrica
Se han desarrollado diversos tipos de
batería que ocupan menos espacio y
no dañan el medio ambiente.
batidera. 1. f. Instrumento
a manera de
azada, con pala pequeña
y mango largo,
que se emplea al ha-
cer la argamasa para
mezclar la cal con la
arena y el agua. 2. Instrumento
con que se
cor tan los panales al
catar las colmenas.
batidero. 1. Con-
tinuo golpear de una
cosa con otra. 2. Lugar
donde se bate y golpea.
3. Terreno desigual que
por los hoyos, piedras,
etc., hace molesto el
movi miento de los
carruajes 4. pl. Mar.
Pedazos de tabla que
se ponen en la parte
inferior de las bandas
del tajamar. 5. Mar.
Refuerzo de lona que se pone a las velas en los
sitios que pueden rozar con las cofas, crucetas,
etc. 6. guardar los batideros. Ir con tiento por
los batideros del terreno. 7. Prevenir y evitar
todos los inconvenientes.
batido, da. 1. adj. Apl. a los tejidos de seda
que resultan con visos dis tintos. 2. Apl. al camino
muy andado y trillado. 3. m. Masa de que se hacen
hos tias y bizcochos. 4. Claras, yemas o huevos
batidos. 5. Bebida refrescante en que entran
varios licores y otros in gredien
tes. 6. Bebida que se hace
batiendo helado, leche u otros
ingre dientes. 7. Venez. Melaza
batida con queso y anís.
batidor, ra. 1. adj. Que
bate. 2. m. Ins trumento para
batir. 3. Explorador que descubre
y reconoce el campo
o el camino. 4. Cada uno
de los dos o cuatro jinetes
que preceden al rey, persona
real o generales en revistas y
solemnidades. 5. Cada uno de
los soldados de caballería que
preceden al regimiento. 6.
Peine claro de púas, y a veces
144
Baticola
Correa sujeta al
fuste trasero de
la silla que sirve
para evitar que la
montura se corra.
Batidor
Electrodoméstico pequeño de
sencillo funcionamiento, útil para
triturar alimentos.
compartido en dos mitades, una más espesa
que otra. 7. Mont. El que levanta la caza en
las batida 8. Guat., Hond. Chocolatera, vasija
en que se bate el cho colate. 9. m. Instrumento
que mediante movimiento giratorio bate los
ingre dien tes de manjares, condimentos o be-
bidas. 10. Argent., Urug. Persona que delata o
denuncia. 11. de oro o plata. El que hace panes
de oro o plata para dorar o platear.
batiente. 1. m. Parte del cerco de las hojas
de puertas, ventanas y otras cosas seme jantes
en que se detienen y baten cuando se cierran. 2.
Cada una de las hojas de una puerta o ventana.
3. Mamperlán de escalones o puertas. 4. Lugar
donde la mar bate el pie de una costa o de un di-
que. 5. En los claves y pianos, listón de madera
forrado de paño por la parte inferior, en el cual
baten los macillos. 6. Fortif. Madero que se
coloca al pie de la cañonera para impedir que
las ruedas de la cureña deterioren el parapeto.
7. Mar. Cada uno de los dos cantos verticales
ubicados en las portas de las baterías.
batilongo. m. Cuba. Bata de mujer, larga y
sin ceñir a la cintura.
batimán. 1. m. Movimiento rápido de los bra-
zos, accionando al hablar. 2. Danza. Movi miento
que se hace alzando una pierna y llevándola
rápidamente hacia la otra, como para sacudirla.
batimetría. f. Estu dio de las profun didades
oceánicas me diante el trazado de mapas de isó-
batas, así como de la distri bución de animales
y vegetales mari nos en sus zonas iso báticas.
Por ext., ese mis mo estudio aplicado a los
lagos grandes.
batimiento. 1. m. Ac ción de batir. 2. Fís.
Variación periódica de la amplitud de una os-
cilación, al com binarse con otra de fre cuencia
lige ramente diferente.
batintín. 1. m. Especie de campana en forma
de plato o caldero suspendido ver ticalmente,
que se golpea con una bola cubierta de lana
y forrada, fija en el extre mo de un palito. 2.
Instrumento de percu sión que consiste en un
disco rebordeado de una aleación me tálica
muy sonora y que, suspendido, se toca como
el instru mento anterior.