Page 144 - T1 a-cordonero2025
P. 144

Baste
baste. 1. m. Basta, hilván. 2. Especie de
almohadilla que lleva la silla de montar en su
parte inferior.
bastear. tr. Echar bastas.
bastedad. f. Calidad de basto.
bastero. m. El que hace o vende las albardas
que se llaman bastos.
bastetano, na. 1. adj. Dícese de un pueblo
hispánico prerromano que ha­ bitaba territo-
rios correspondientes a parte de las actuales
provincias de Granada, Jaén y Almería, con
capital en Basti, hoy Baza. Ú.t.c.s. 2. Dícese
de los in­ dividuos que componían este pue­ blo.
3. Pertene­ ciente o relativo a los bastetanos.
basteza. f. Grosería, tosquedad.
bastida. f. Máquina militar usada antigua-
mente para batir los castillos y plazas fuertes.
bastidor. 1. m. Armazón de palos o listones
de madera, o de barras delgadas de metal, en
la cual se fijan lienzos para pintar, para armar
vidrieras y para otros usos análogos. 2. Arma-
dura, rectangular o en forma de aro, con un
hueco en su interior en el que se coloca una tela
para bordar en ella. 3. Arma­ zón de listones o
maderos, sobre la cual se fija un lienzo pin­ tado,
y especialmente cada uno de los que se ponen a
un lado y otro del escenario y forman parte de
la decoración teatral. 4. Armazón metálica que
soporta la caja de un vagón, un automóvil, etc.
A veces, se da este nombre al conjunto de dicha
armazón con el motor y las ruedas. 5. Cuba,
colchón de tela metálica. 6. Mar. Armazón de
hierro o bronce en que la hélice apoya su eje
cuando no es fija. 7. bastidores de ropa. Los
que en los teatros van inme­ diatamente detrás
de la embocadura. 8. adv. fam. Dícese de lo
que se refiere a la orga­ nización interior de las
representaciones teatrales. 9. Por ext., dícese
también de todo aquello que se trama o prepara
reser­ vadamente entre algunas personas, de
modo que no trascienda al público.
bastilla (punto). f. Doblez que se hace y
asegura con puntadas en los extremos de la
tela para que ésta no se deshilache.
bastillado, da. adj. Blasón. Dícese de
las piezas del escudo cuyas almenas miran
hacia abajo.
bastillar. tr. Hacer bastillas en una tela.
bastillear. tr. Chi­ le. Bastillar.
bastimentar. tr. Proveer de bas­ ti­ mentos
o provi­ siones.
142
Basurero
Lugar adecuado para
depositar basuras.
Cuando se trata de
carros viejos se de-
nomina «cementerio
de carros».
Bastidor
Telar para chicos, sin elementos peligro-
sos porque está hecho con encajes y
maderas no astillables.
bastimento. 1. m. Abastecimiento. 2.
Barco. 3. Pro­ visión para el sustento de una
ciudad, ejér­ cito, etc.
bastión. m. Fortificación, ba­ luar te, obra de
forti­ ficación de figura pentagonal, que sobresale
en el en­ cuentro de dos cortinas de muralla.
bastionado, da. adj. Abaluartado.
bastionar. tr. Abastionar.
bastitano, na. 1. adj. Natural de Ba­ za.
Ú.t.c.s. 2. Perteneciente o relativo a esta ciudad
de la provincia de Granada.
basto.1. m. Aparejo o albarda de caballerías de
carga. 2. As en el palo de naipes llamado bastos.
Se utiliza más con el artículo. 3. Cual­ quiera de
los naipes del palo de bastos. 4. Ecuad. Mal
usado por baste. 5. pl. Uno de los cuatro palos
de la ba­ raja española. 6. Amér. Almohadas que
forman el lomillo en el aparejo. 7. adj. Gro­ sero,
tosco. 8. fig. Dícese de la persona rústica o
grosera. Ú.t.c.s.
bastón. 1. m. Vara, por
lo común con puño y con-
tera, que sirve para apo-
yarse al andar. 2. Insignia
de mando o autoridad.
3. En el arte de la seda,
palo redon­ do en que está
envuelta toda la tela junta,
para pasarla desde allí al
ple­ gador. 4. Blasón. Cada
una de las dos o más listas
que parten el escudo de
arriba abajo, como las que
tiene el de Aragón. 5. Ta-
llo o brote tierno de barda
o carrasco. 6. Chile. Trozo
largo de masa, del cual se
va cortando la porción
necesaria para hacer un
pan. 7. de San Francisco.
Cuba, Bot. Planta labiada, llamada también
cola de león. 8. dar bastón. Entre cosecheros
de vino, mo­ verlo con un palo en la vasija cuan-
do se ha ahilado. 9. empuñar uno el bastón.
fig. Tomar el mando. 10. meter uno el bastón.
fig. Meterse en medio para poner paz.
bastonada. f. Bas­ tonazo.
bastoncillo. 1. m. dim. de bastón. 2. Bastón
pequeño. 3. Galón angosto que sirve para
guarnecer. 4. Anat. Elemento de una de las
capas de la retina.
bastonear. 1. tr. Dar golpes con bastón o
palo. 2. Dar bastón. 3. v.i. Comer bastones de
carrasco el ganado.
bastonera. 1. f. Mueble para colocar en él
paraguas y bastones. 2. La mujer que dirige
ciertos bailes.
bástulo, la. 1. adj. Dícese de un pueblo
indígena prerromano que habitaba la costa
meridional de España, desde el es­ trecho hasta
la región de la actual Al­ mería. Ú.t.c.s. 2. Dí-
cese también de los individuos que formaban
este pueblo. 3. Perteneciente o relativo a los
bástulos.
basura. 1. f. Inmundicia, suciedad y espe-
cialmente la que se recoge barriendo. 2. Dese-
cho o estiércol de las caballerías. 3. De­ sechos,
residuos de comida, papeles y tra­ pos viejos,
trozos de cosas rotas y otros desperdicios. 4.
Cuba. Desperdicios utili­ zables del tabaco en
rama. 5. fig. Lo repug­ nante o despreciable.
basural. m. Amér. Basurero, sitio en que se
echa la basura.
Bastón
Este bastón lleva siete escudos
dibujados del País Vasco.
basurear. tr. Argent.,
Perú., Urug. Tratar mal
o despectivamente a una
persona.
basurero, ra. 1. m. f.
Persona que lleva o saca la
basura. 2. m. Sitio en donde
se amontona la basura.
bata. 1. f. Ropa holgada,
y más o menos larga, usa-
da para estar en casa con
co­ modidad. 2. Traje que
usaban las mu­ jeres para
ir a visitas o a fun­ ciones,
y que solía tener cola. 3.
Prenda de uso exterior a
manera de blu­ sa larga, de
tela lava­ ble, ge­ ne­ ral­ mente
blanca, que se po­ nen sobre
el vestido los que tra­ ba­ jan
en labora­ to­ rios, clíni­ cas,
ofi ci nas, pelu­ querías, etc. En los quiró­ fanos y
clínicas se suelen emplear las batas verdes. 4.
Perú. Ropón que se pone al niño a quien se ad -
ministra el sacra­ men­ to del bautismo. 5. Chile.
Mal usado por pala, en el juego de la pelota;
y por pala de las lavanderas. 6. Media bata. 7.
Batín. 8. En Filipinas, indio o mestizo de menor
edad. 9. Filip. Amante, protegido o protegida.
10. Filip. Criado joven de raza indígena.
batacazo. 1. fig. Caída ines­ perada de un
estado o con­ di­ ción. 2. fig. Amér. Triun fo
inesperado de un caballo en unas carreras. 3.
fig. Amér. Por ext., Dícese de cualquier otro
triunfo o suceso afor­ tunado y sor­ pren­ dente.
   142   143   144   145   146