Page 143 - T1 a-cordonero2025
P. 143

Bastardo
aleta de los peces. 3. Fisiol. Dícese
de la cuantía de una función orgánica
durante el reposo y el ayuno.
basamento. m. Arq. Cuerpo
formado por la basa y el pedestal de
la columna.
basar. 1. tr. Asentar algo sobre una
base. 2. fig. Fundar, apoyar. Ú.t.c.
prnl. 3. Partir, en las operaciones
geodésicas, de una base previamente
determinada; re­ ferirse constan­ temente
a la misma ba­ s­ e. Ú.t.c. prnl.
basáride. f. Zool. Ma­ mífero carni-
cero, propio de América, parecido a la
comadreja, que tiene en la cola ocho
anillos negros.
basca. 1. f. Desazón
que se experimenta en
el estómago cuando se
quiere vomitar. Se uti­ liza
más en pl. 2. Por ext., en
algunas partes, furia que
siente el perro rabioso
durante los ataques o
accesos. 3. fig. fam. Arrechucho
o ímpetu muy
precipitado. 4. Basquilla.
5. Argot, pandilla, grupo
de personas.
báscula. 1. f. Apa-
rato para medir pesos,
gene­ ralmente grandes. 2.
Fort. Máquina para alzar
el puente levadizo.
bascular. 1. v.i. Moverse
un cuerpo de un lado a otro girando sobre
un eje vertical. 2. Oscilar un cuerpo sobre un
eje horizontal. 3. En algunos vehículos de
trans­ porte, inclinarse la caja, mediante un
me­ canismo adecuado, de modo que la carga
resbale hacia afuera por su propio peso.
base. 1. f. Fundamento o apoyo principal
en que estriba o descansa alguna cosa. 2.
Conjunto de personas repre­ sentadas por un
mandatario, o delegado o portavoz suyo. 3.
Arit. Can­ tidad fija y distinta de la unidad, que
ha de elevarse a una potencia dada, para que
resulte un número deter­ minado. 4. Arq. Basa
de una columna o estatua. 5. En el juego del
béisbol, cada una de las cuatro esquinas del
campo que defienden los jugadores. 6. Geom.
Línea o superficie en que se supone que insiste
una figura. En algunas de éstas, como el trape-
cio, el cilindro, etc., se llama también base la
línea o superficie paralela a aquélla. 7. Quím.
Cada uno de los cuerpos que, com binados con
los ácidos, forman sales. 8. Top. Recta que se
mide sobre el terreno y de la cual se parte en
las operaciones geo­ désicas y topográfica aérea.
9. Mil. Aeropuerto militar. 10. del cráneo.
Porción inferior del cráneo, formada princi­ palmente
por los huesos occipital y tem­ po­ rales,
cuya lesión o rotura es especial­ men­ te grave.
11. Arit. Núme­ ros que componen el conjunto
de símbo­ los que se utiliza en un sistema de
nume­ ración. 12. de operaciones. Mil. Lugar
don­ de se concentra y prepara un ejército para
la guerra. 13. naval. Puerto o parte de costa
en que las fuerzas navales se preparan y pertrechan
para com­ batir o navegar. 14. A base
Basílica
Basílica de Nuestra Señora del Pilar
en Zaragoza (España), centro de
peregrinación mundial.
de. loc., tomando algo
como base, funda­ mento
o componente principal.
baseláceo, a. 1. Bot.
adj. Dícese de plantas
angiospermas dicotile -
dóneas, herbáceas o
arbus­ tivas y propias de
los países tropicales, de
caracteres semejantes a
los de las portu­ lacáceas
y cuyos tu­ bérculos, en
general, son comestibles;
co­ mo el melloco. Ú.t.c.s.
2. f. pl. Bot. Familia de
estas plantas.
BASIC. Siglas inglesas
de Beginners Allpurpose
Symbolic Instruction Code. Len­ guaje de
programación de alto nivel, que posibilita
un diálogo interactivo con el ordenador. Los
programas en BASIC suelen ser interpretados
por un traductor especial que permite que las
sentencias sean ejecu­ tadas inmediatamente por
el ordenador sin requerir de la intervención de
compilador alguno. Aunque este lenguaje se
desarrolló para enseñar al estu­ diante la progra-
mación, actualmente se usa como auxiliar de
diversas apli­ caciones in­ for­ máticas.
basicidad. f. Quím. Propiedad que tiene un
cuerpo de poder ser base
en una combi­ nación.
basílica. 1. f. palacio
o casa real. Edificio público
que servía a los
ro­ manos de tribunal y
de lugar de reunión. 2.
Cada una de las 13 igle-
sias de Roma, 7 mayo-
res y 6 menores, que se
consi­ deran, en categoría,
como las pri­ meras de
la cristian­ dad, y gozan
de varios privi­ legios. 3.
Rel. Iglesia notable por
su antigüedad, extensión
o mag nifi­ cencia, o que
goza de ciertos pri vi­ legios,
por imitación de
las basílicas romanas. 4.
mayor. Cada una de las
siete de Roma que son
estaciones para ganar el
Basáride
El basáride,
también llamado
cacomiztle, es un
carnívoro pequeño,
estrechamente
emparentado con
el mapache.
El cacomiztle mexicano, Bassaricus sumichrasti,
menos frecuente, vive en las zonas boscosas de
Centroamérica y es de vida más arbórea que sus
congéneres de la zona septentrional.
Basilisco
Son animales vivaces y, aunque se
mueven lentamente en cuatro patas,
pueden correr muy rápido
sobre sus patas traseras.
jubileo. 5. menor. Cada una de las seis de
Roma que gozan de menores privi­ legios que
las demás.
basílicas. f. pl. Colección de leyes for­ mada
por orden del emperador bi­ zan­ tino Basilio el
Mace­ donio, y de su hijo León.
basilio, lia. 1. adj. Dícese del religioso que
sigue la regla de san Basilio. 2. m. pl. Ombligo
de Venus, planta cra­ sulá cea.
basilisco. 1. m. Zool. Animal fabuloso, al
cual se atri­ buía la propiedad de matar con la
vista. 2. Pieza antigua de artillería. 3. fig. Persona
furiosa o dañina. 4. Nombre común de un género
de saurios de la familia de la iguana.
basna. f. Especie de narria para llevar arras-
trando cosas de gran peso.
basquear. 1. v.i. Tener o padecer bascas. 2.
tr. Producir bascas.
basta. 1. f. Hilván. 2. Cada una de las
puntadas que suele tener a trechos el col­ chón,
para mantener la lana en su lugar. 3. Chile.
do­ bladillo. 4. f. Especie de albardón.
bastaje. m. Ganapán de oficio.
bastantear. 1. v.i. Der. Reconocer un abo-
gado el poder otorgado a un procu­ rador para
litigar, y firmarlo diciendo ser bastante para
el fin que expresa. Ú.t.c.t. 2. Por ext., declarar
que un poder es bastante para el fin con que
ha sido otor­ gado. Ú.t.c.t.
bastar. 1. v.i. Ser sufi­ ciente y pro­ por­ cionado
para alguna cosa. Ú.t.c.
prnl. 2. Abundar, tener en
abundancia. 3. ¡Bas­ ta! Voz
que sirve para poner término
a una acción o discurso.
bastardía. 1. f. Calidad
de bastardo. 2. fig. Dicho
o hecho que desdice del
estado de cada uno.
bastardilla. f. Instrumento
músico, especie
de flauta.
bastardillo, lla. adj.
dim. de bastardo. Ú.t.c.s.
bastardo, da. 1. adj.
Que degenera de su origen
o naturaleza. Ú.t.c.s.
2. m. Boa, serpiente americana,
la mayor de las que
existen. 3. Culebra grande.
4. Mar. Vela que se usaba
antiguamente en los navíos
y galeras.
141
   141   142   143   144   145