Page 151 - T1 a-cordonero2025
P. 151
Charleroi al O. Clima de ten dencia continental,
cuan to más al E. Precipitaciones regulares, entre
600-800 mm. Los ríos principales, el Escalda
y el Mosa, desembocan en el mar del Norte;
son na vegables en la ma yor parte de su curso,
y están unidos por canales. Puertos: Amberes,
Gante, que comunica con el mar por canales, y
Os ten de. Aero puerto internacional. Su red de
ferrocarriles es la más densa del mundo. Tres
regiones: flamen ca, valona y Bruselas, capital,
dotadas de amplia autonomía y de representación
propia en las insti tu ciones del Estado. Industria
meta lúr gica, fo restal, linera y algo donera. En las
cuen cas hulleras, industrias pesadas y quí micas.
Historia. En el siglo V fue ocupada por los
francos, y más tarde in clui da en el imperio
carolingio. Durante la edad media fue un foco
de continuas discordias, a causa de sus riquezas
y de la prosperidad de su industria textil. En
1477 pasó a depender de la Casa de Habs burgo,
y se inició una etapa de domi na ciones: española
(1528-1714), austriaca (1714-1795) y holande-
sa (1815-1830). A fines del siglo XVIII rena ció
el sentimiento nacio nalista, que abarcó a todo el
territorio de los enton ces llamados Países Bajos,
hasta que en 1795 fueron anexionados a Francia
por el gobierno revo lu cio nario. El centralismo
bona par tista supuso el final del feudalismo y la
unifi cación administrativa de Bélgica, pero en
el Congreso de Viena se creó el Rei no de los
Países Bajos, por el que que daba sometida a los
neerlan deses. En 1830 se produjo la rebelión de
Bruselas, y en 1831 se constituyó el Reino de
Bélgica co mo monarquía parlamentaria. A fina-
les del siglo XIX se formaron diversos partidos
políticos, que en lo sucesivo se tur narían en el
poder. El Tratado de Berlín (1885) reconoció la
soberanía belga sobre el terri torio africano del
Congo, adjudi cándolo en pro piedad privada al
monarca belga, que éste cedería a la nación en
1908. A pesar de su neutralidad en la primera
guerra mundial, fue invadida por las tropas
alemanas (1914). Por el Tratado de Ver salles
le fueron otorgados como compen sación los
terri torios alemanes de Eupen y Malmédy, y en
África la zona de Ruanda. Inicialmente neutral
en la Segunda Guerra Mundial, de nuevo fue
invadida por los alemanes, hasta 1944, en que
fue liberada. En 1948, Bélgica entró a formar
parte del Benelux (con los Países Bajos y
Luxem burgo); en 1949 en la NATO, y en 1957
en la CEE. En 1960 tuvo que conceder la inde-
pendencia al Congo, lo que provocó una gran
recesión económica. En las décadas siguientes
prosiguieron los conflictos étnico-lingüísticos
entre valo nes y flamencos. En 1980 se pro-
mulgaron sendos estatutos de autonomía para
Flandes y Valonia; en 1989 se formó el primer
gobierno autónomo de Bruselas, y en 1993, en
virtud de la nueva Constitución, Bélgica quedó
defi nitivamente consti tuida como un Estado
fede ral. En 1994, la muerte del presidente de
Ruanda en un accidente aéreo desen cadenó una
sangrienta guerra civil entre las tribus tutsi y
hutu en la que posible mente murieron un millón
de personas. Las tropas belgas desempeñaron
un papel destacado en los intentos iniciales de
la ONU por finalizar el enfrentamiento étnico.
Tanto el partido del primer minis tro Dehaene,
como las otras tres forma ciones políticas que
integraban la coa lición gubernamental (en la
que estaba incluida el partido socialista) fueron
derro tados en las elecciones legislativas del 13
de junio de 1999, por lo cual Dehaene presentó
su dimisión y fue sustituido un mes después al
frente del gabinete por el liberal Guy Verhofsta-
dt, quien puso así fin a 41 años de participación
de los social cristianos en el gobierno belga. En
el 2001, el país jugó un rol definitivo en el siste-
ma internacional, al condenar, por medio de sus
cortes, a 4 ruandeses por su responsabilidad en
las masacres del pueblo Tutti en Rwanda. Hacia
2003, la coalición del primer ministro Verhofs-
tadt obtuvo una gran victoria en las elecciones
nacionales, dando comienzo a su segundo
período. A lo largo del 2004, Verhofstadt ha
llevado a cabo escandalosas reformas, como la
legalización del matrimonio gay, la eutanasia y
la marihuana. Entre 2005 y 2006 el Consejo de
la Unión europea reunido en Bruselas, analiza
la situación del Tratado Constitucional Euro-
peo, por las limitaciones que tuvo cuando se
presentó en todos los países para ser aprobado.
El 20 de marzo de 2008, fue designado Primer
Ministro el político democristiano flamenco
Yves Leterme, poniendo fin a más de nueve
meses sin gobierno poselectoral.
bélgico, ca. adj. Perteneciente a los belgas,
o a Bélgica.
belial. Mit. Dios de los fenicios; según el
Antiguo Testamento, espíritu destruc tor, genio
del mal y jefe de los demonios. Fue adorado
en Sodoma y en Babilonia.
BELICE
Hasta 1973 fue conocido como
Honduras Británica; en 1981
consiguió su independencia
y es miembro de la Commonwealth.
La mitad norte
del país está compuesta de
tierras bajas, y la mitad sur,
por alinea ciones montañosas.
Belice
Belice. Geog. Estado de América Cen tral, en
el sureste de la península de Yucatán; 22.965
km². 251.000 hab. (2003).Capital: Belmopan.
Lengua ofi cial: inglés. Unidad monetaria:
dólar de Belice.
Geografía física y económica. En el norte
predominan los terrenos calizos, mien tras al
sur del valle del río Sibún se alza el macizo
granítico de los montes Maya. El 44 % del
territorio está cubierto de bosques. Exporta
maderas, azúcar, agrios. Predo mina la población
negra, de lengua inglesa y religión
católica y pro testante. Turismo. Aeropuerto
inter nacional.
Historia. En 1783 España concedió a Gran
Bretaña derechos de explotación forestal.
Administrativamente estuvo anexiona da a
Jamaica hasta 1884. México y Guate mala
reivin dicaron el territorio, que gozó de autono-
mía interna desde 1964. Gran Bretaña otorgó la
inde pen dencia a Belice el 21 de septiembre de
1981. En septiem bre de 1996, repre sen tantes
de los gobier nos beliceño y gu ate malteco
iniciaron conver sa ciones pre liminares para
negociar el fi nal de las disputas territo riales.
En las elecciones celebradas en agosto de 1998
el triunfo fue para el par tido Unido del Pueblo,
que obtuvo 26 de los 29 escaños de la Cámara
de Represen tantes. Said Musa se convirtió en
el primer ministro. El 7 de febrero de 2003,
junto a Guatemala y Honduras, Belice firmó
En 1970 la ciudad de Belmopan, reconstruida
en 1960, sustituyó a la ciudad de Belice
como capital oficial.
Nombre Oficial: Belice (Belize)
Área (km2): 22.966
Costas (km): 386
División política: 6 distritos
Capital: Belmopan (f. siglo XVII)
Unidad monetaria: dólar beliceño
Idioma(s): (oficial) inglés; (no oficiales)
español, maya, garifuna
Fiesta nacional: 21 de septiembre,
Día de la Independencia
Gentilicio: Beliceño
149