Page 154 - T1 a-cordonero2025
P. 154

Benteveo
Berenjena
La berenjena es sensible a los ataques de la
araña roja y otros ácaros y áfidos.
en las elecciones de 1991 fue vencido por el
hasta entonces primer ministro Nicéphore
Soglo. En las elecciones generales cele­ bradas
el 28 de abril de 1995, Soglo pudo contar con
el apoyo de al menos 15 miembros de los 64
escaños de la Asam­ blea Nacional. Después de
estas eleccio­ nes, cuyos resultados fueron algo
confu­ sos, pa­ reció confirmarse que los partidos
opuestos a Soglo contarían con la mayoría en la
nueva Asamblea Nacional. En abril del año si-
guiente, en nuevas elecciones, Mathie Kerekou
fue elegido como nuevo presidente, y reelegido
en 2001 para un nuevo período. Durante 2003 y
2004, las acciones principales del ejecutivo se
orientaron al fortalecimiento y la estabilización
de la economía, que venía atravesando por una
etapa deficitaria. En 2006 Yayi Boni fué electo
como presidente para los próximos cinco años.
benteveo. 1. m. Bienteveo. 2. Argent.,
Urug. m. Bienteveo, pájaro.
bento m. Biol. Conjunto de los seres bentónicos.
benzol. m. Quím. Benceno.
beodez. f. Embriaguez o borrachera.
bequista. Hond. Becario.
berbajo. m. Brevajo, refresco que se da
al ganado.
berbén. m. Méx. Loanda.
berberí m. Bérbero, arbusto.
bercial. m. Sitio poblado de berceos.
berenjena. 1. f. Bot. Planta solanácea de 4 a
6 decímetros de altura; ramosa, con hojas gran-
des, aovadas, de color verde, casi cubiertas de
un polvillo blanco y llenas de aguijones; flores
grandes y de color morado, y fruto aovado, de
10 a 12 cm de largo, cubierto por una película
152
morada y lleno de una pulpa blanca dentro de la
cual están las semillas. Es comestible. 2. Bot. Fruto
de esta planta. 3. catalana. Variedad de la
común, cuyo fruto es casi cilíndrico y de color
morado muy oscuro. 4. de huevo. Variedad de
la común, cuyo fruto, en su hechura, tamaño
y color, es enteramente semejante a un huevo
de gallina. 5. mo­ rada o moruna. Berenjena
catalana. 6. zocata. La que estando ya muy
madura se pone amarilla y como hinchada.
berenjenal. 1. m. Sitio plantado de berenjena
2. meterse uno en buen, en mal, o en
un, berenjenal, o meterse en beren­ jenales.
fig. fam. Meterse en negocios enredados y
dificultosos.
bergamota. 1. f. Variedad de pera muy
jugosa y aromática. 2. Variedad de lima muy
aro­ mática de la cual se extrae una esencia
usada en perfumería.
bergamoto. 1. m. Limero que produce la
bergamota. 2. Peral que produce la bergamota.
bergante. m. Pícaro, sinvergüenza.
beriberi. m. Pat. Enfermedad esporádica o
epidémica que se manifiesta principal­ mente
por debilidad general y rigidez dolorosa de
los músculos. Es una forma de avitaminosis
producida muchas veces por el consumo casi
exclusivo del arroz descascarillado.
berilio. m. Quím. Ele­ mento químico. Símb.
Be; peso atóm. 9,013; núm.atóm. 4. Es muy
raro y se halla en la esmeralda y en el berilo.
Sus sales tienen sabor dulce. Fue descubierto
y obtenido por Woehler en 1827. Se pare­ ce al
aluminio, pero es­ casea mucho más que éste.
Sus apli­ caciones son múltiples, siendo las
más importantes formar parte de aleaciones
de carac­ terísticas especiales y como agente
moderador en los reactores atómicos. Se llama
también glucinio.
berilo. m. Silicato de alúmina y glucina,
variedad de esme­ ralda, de color verdemar y a
veces amarillo, blanco o azul. Cuéntase entre
las piedras preciosas cuando es hialino y de
color uniforme.
berlín. 1. f. Coche cerrado, por lo común
de dos asien­ tos. 2. En las diligencias, departamento
cerrado que está delante y sólo tie-
ne una fila de asientos. 3. Depar­ tamento en los
coches de los ferrocarriles, que se distingue por
esta última cir­ cunstancia. 4. en berlina. loc.
adv. fig. En ridículo. 5. Se utiliza con los verbos
Berilo
La esmeralda, una
de las gemas más
valiosas, es una
variedad de berilo
coloreada con
pequeñas
cantidades
de cromo.
estar, poner y quedar. Perú. Con los verbos
mencio­ nados, que­ darse ais lado. 6. Argent. En
situación de pena o castigo en algunos juegos.
berlinga. 1. f. Pér­ tiga de madera verde
con que se remueve la masa fundida en los
hornos metalúrgicos. 2. Nombre de los palos
hincados en el suelo a los que se ata un cor-
del o soga para tender ropa. 3. Mar. Percha,
tronco de árbol.
berma. 1. f. Fortifi­ cación. 2. Espacio al pie
de la muralla, entre ésta y el declive exterior
del terraplén, que sirve para que la tierra y las
piedras que se desprenden de ella cuando la
bate el enemigo, se detengan y no caigan dentro
del foso. 3. Franja a ambos costados de los
caminos y carreteras, por la que se prohíbe el
paso de vehículos, reservándose para el tránsito
peatonal y estacionamiento de vehí­ culos.
Bermejuela
Su hábitat fluvial se encuentra en el área
de transición entre la zona de
distribución de la trucha y del barbo.
bermejo, ja. adj. Rubio rojizo.
bermejuela. 1. f. Zool. Pez te­ leósteo, fisósto-
mo, común en algunos ríos de España, de unos
5 cm de largo, y cuyo color varía, pues los hay
enteramente ver­ dosos con una mancha negra
junto a la cola, y otros con bandas y manchas
do­ radas y encarnadas. 2. Zool. Pez, también
común en algunos ríos de España, del mismo
género y tamaño que el anterior, pero más
comprimido, con el lomo negruzco y el vientre
blanco y algunas veces rojo. 3. Brezo, arbusto.
bermellón. m. Sulfuro de mercurio que
reducido a polvo, toma color rojo vivo.
bermuda. f. Bot. Planta gramínea de Cuba,
que se emplea en jardinería para adorno.
bermudas. m. Calzón ceñido que cubre
hasta las rodillas, y que se usa a veces como
bañador. Ú.t.c. adj. y s. f.
Bermudas, Isla Geog. Archipié­ lago situa-
do en pleno océano Atlántico, al norte de las
Antillas; y a unos 1.000 km del cabo Hatteras,
del continente ame­ ricano, formado por 360
islas e islotes. 53,3 km². 63.960 hab. (2003).
Capital: Hamilton. Constitución vigente: 8 de
junio de 1968 (enmendada en los años 1973,
1979). Sistema ejecutivo: gober­ nador (que es
el repre­ sentante del mo­ narca británico), primer
ministro, gabi­ nete. Sistema legislativo: Asam-
blea (formada por 40 miem­ bros de elec­ ción
popular) y Senado (formado por 11 miembros
nominados). Establecido en 1620, es uno de
   152   153   154   155   156