Page 156 - T1 a-cordonero2025
P. 156
Bestial
tivamente del que se quedaba en su sitio por
no hallar cabal gadura que lo llevase a otro lado.
bestial. 1. adj. Brutal o irracional. 2. m.
Bestia vacuna, mular, caballar o asnal.
bestión. 1. m. aum. de bes tia. 2. Bicha,
figura fantástica usada en la orna mentación
arqui tectónica.
béstola. f. Arrejada.
besugo. 1. m. adj. Pez teleósteo acan topterigio,
pro visto de algunos dientes cóni cos en la
parte anterior de las man díbulas, y de dos filas
de otros tuber culosos en la posterior. Es muy
común en el Cantá brico; su carne es blanca y
de sabor delicado. 2. fig. fam. Hombre torpe y
necio. pl. 3. te veo, o ya te veo, be sugo, que
tienes el ojo claro. fig. fam. con que se da a
entender que se penetra la intención del otro.
Beta. 1. f. Nombre de la segunda letra del
alfabeto griego. 2. f. Veta.
betatrón. m. Fís. Quím. Dispositivo para
produ cir aceleración de electro nes o partí culas
beta que se emplea para bom bar dear con ellos
el núcleo del átomo. Consiste esen cialmente
en un tubo vacío en forma de anillo, situado
en un campo electro mag nético de elevadísimo
volta je, en cuyo interior se inyec tan elec trones
mediante un dispositivo especial, los cuales, bajo
la influencia del campo magnético, toman una
dirección circular y un movimiento que aumenta
con el voltaje hasta que, al llegar éste al máximo,
chocan con el elemento que para tal objeto se
haya colo cado con el aparato, cediéndole la
energía adqui rida.
betel. 1. m. Bot. Planta trepadora, piperácea,
que se cultiva en el Extremo Oriente. Sus
hojas, hendidas en la base, aovadas, agu zadas
y con los nervios medio es parcidos, tienen
cierto sabor a menta, y sirven en Filipinas para
la composición del buyo; su fruto, en forma
de baya, contiene una semilla o grano como
de pimienta. 2. Buyo.
bético, ca. 1. adj. Na tural de la antigua
Bética, hoy An dalucía. Ú.t.c.s. 2. Perte neciente
o relativo a ella.
betijo. m. Palito de torvisco, que se les pone
a los chivos atravesado en la boca de modo que
les impida mamar, pero no pacer. Se sujeta a
los cuernos del animal con un cordel que lleva
atado a am bos extremos.
betlemita. 1. adj. Natural de Belén. Ú.t.c.s.
2. Perte neciente o relativo a esta ciu dad de
Tierra Santa. 3. Dícese del reli gioso de la
orden fundada en Guatemala por Pedro de
Beten court, en el siglo XVII.
betónica. 1. f. Bot. Planta la biada, como de
medio metro de altura, con tallo cuadrado y
lleno de nudos, de cada uno de los cuales nacen
dos hojas, y de flores moradas y alguna vez
blancas. Sus hojas y raíces son medici nales.
2. Bot. Planta de la isla de Cuba, muy parecida
a la anterior, y de la cual se hace aguardiente
aromático. 3. coronaria. Gario filea.
betún. 1. m. Nombre genérico de varias
sustancias que se encuentran en la natu raleza
y arden con llama, humo espeso y olor pecu-
liar. 2. Mezcla de varios ingre dientes que se
usa para lustrar el calzado, especial men te el
de color negro. 3. Zulaque. 4. Nom bre genérico
con que se designaba al producto de la
destilación seca de los pinos. 5. Cuba. Agua
saturada de sustancias de los nervios y venas
154
de las hojas del tabaco, usada para humedecer
el tabaco en rama. 6. Chile. Mezcla de azúcar y
clara de huevo batidos con que se bañan muchas
clases de dulces. 7. de Judea, o judaico. Asfalto.
bezante. m. Blasón. Fi gura redonda, de metal.
bezo. 1. m. Labio grue so. 2. fig. Carne que se
levanta alre dedor de la herida enconada.
bezote. m. Adorno o arracada que usaban los
indios de América en el labio inferior.
Bhutan, Reino de. Geog. Bhután (Drug yul)
Es tado (monarquía parlamentaria) en la vertien te
meridional del Himalaya, entre la India y el Tíbet
(China); 47.000 km². 2.185.569 hab. (2003). Len-
gua oficial: dzonkha (tibetano). Religión budista
(lamaísmo). Unidad monetaria: ngultrum y rupia
india. Capital: Thimbu.
Geografía física y económica. País esen cial -
mente montañoso, con altitudes supe riores a los
7.000 m. Escasa densidad de población. Econo-
mía agropecua ria. Minería: oro, plata, carbón.
Historia. En 1772 y 1865, tropas britá nicas
invadieron zonas del país. Por los acuerdos de
1910, Gran Bretaña aceptaba no inmiscuirse en
la política interior a cambio de dirigir la exterior,
derecho que en 1949 pasó a la India. La di nastía
real tiene su origen en Ugyen Wangchuk, en 1907
elegido maharajá here ditario de Bhután. Desde
1949 depende de la India en política exterior y
defensa. Las recla maciones territoriales de China
y las disputas sobre los refugiados tibetanos (1959)
conso lidaron aún más las rela ciones de Bhután con
India, favorecidas por nuevos acuerdos eco nómicos,
asistencia militar y representación diplomática.
Bhután pasó a ser miembro de las Naciones Unidas
(1971) y de la Organización de Países No Alineados
(1973). Desde 1991, el país se ha visto fuertemente
poblado por las migraciones de ciudadanos nepale-
ses que han establecido campos de refugiados bajo
administración de la ONU, a lo largo de la frontera.
En 1998, el rey Jigme Singye Wangchuck ejecutó,
voluntariamente, una serie de reformas por medio
de las cuales se recortaba su autoridad monárquica.
Este gesto fue el pilar del proceso de creación de
una democracia parlamentaria que se ha venido
consolidando desde 2002, a través de la redacción
de un borrador de la constitución nacional. Entre
2003 y 2004 se produjo una serie de enfren tamientos
entre las tropas butanesas y los grupos separatistas
indios, que han mantenido campos en Bhután por
más de 10 años. En 2006 Jigme Singye Wangchuck,
cedió el reinado a su hijo mayor, y desde diciembre
Jigme Khesar Namgyal Wangchuck es el actual rey.
bi. 1. Significa dos. 2. Quím. Símbolo del ele-
mento bismuto (Bi).
biajaiba. f. adj. Pez del mar de las Antillas, de
unos 30 cm de largo, con la aleta dorsal y las pectorales
de color rojo claro y la cola ahor quillada y rojiza, de
carne muy apreciada.
biarca. m. Oficial que en la milicia romana
cuidaba en especial de los víveres y las pagas.
BHUTÁN
Monarquía situada en el sur
de Asia central, al este del
Himalaya, limita al norte y
noroeste con la región autónoma
del Tíbet, China, y al
este, sur y suroeste con India.
Es un país casi enteramente
mon tañoso.
Thimbu es la capital y el principal núcleo urbano de
Bhután. Los monasterios abundan y el número de
monjes es de unos 6.000.
Nombre oficial: Reino de Bhután
(Dru – Yul)
Área (km2): 47.000
División política: 18 distritos
Capital: Thimbu
Unidad monetaria: ngultrum,
también se utiliza la rupia india
Idioma(s): (oficial) dzongkha
(dialecto tibetano); (no oficial)
nepalés
Gentilicio: butanés