Page 15 - T1 a-cordonero2025
P. 15
bir algún servicio. Ú.t.c. prnl. 6. Pagar. 7. Agr.
Aumentar la ferti lidad de la tie rra con abono.
abonaré. m. Com. Documento expedido en
equi valencia de una partida de cargo o de un
saldo pre exis tente.
abonero, ra. m. y f. Amér., Méx. Comer-
ciante ca lle jero y ambulante que vende por
abonos, o a plazos, principalmente entre las
clases populares.
abono. 1. Acción y efecto de abonar o abo-
-narse. 2. Fianza, seguridad, garantía. 3.
Derecho que adquiere el que se abona. 4.
Suscripción o pago adelantado que se hace en
un espectáculo o servicio público para asistir
a un número determinado de funciones o para
disfrutar del servicio por cierto tiempo. 5. Der.
Documento en que consta el derecho de quien
se abona a una cosa. 6. Agr. Masa de materia
vegetal, animal o mineral que se mezcla con
la tierra para aumenta o modificar su composición
química y su capacidad de pro ducción.
7. Com. Cantidad que se anota en el haber de
una cuenta.
aboquillar. 1. v.t. Arq. Dar forma de boquilla
a un tubo, abriéndolo o ensan chándolo por un
extremo. 2. Poner boquilla a algo.
abordaje. 1. m. Mar. Acción y efecto de
abordar. 2. Mil. De guerra. Aproximación
de buques armados entre sí. 3. Lucha cuerpo
a cuerpo. Ú. con los verbos entrar, saltar,
to mar, etc.
abordar. 1.v.t. Chocar, rozar una embarcación
con otra. Ú.t.c. inv. t. 2. Mar. Atracar una
nave. 3. fig. Acercarse a alguno para tra tar o
discutir un asunto.
aborigen. 1. adj. Originario de la tierra en que
vive. 2. Dícese del primitivo morador de un
país. Ú.m.c.s. y en pl.
aborrachado, da. adj. De co lor encarnado
muy encendido.
aborrajarse. prnl. Agr. Secarse an tes de tiem po
las mieses y no granar por completo.
aborrecer. 1. v.t. Tener aversión a algo o al-
guien. 2. Dejar o aban donar las aves el nido,
los huevos o las crías. 3. Aburrir, molestar.
aborrecimiento. 1. m. Acción o efecto de
aborrecer. 2. Aburrimiento.
aborregarse. 1. prnl. Amér. Cubrirse el
cielo de nubes blanque cinas a mo do de vello-
nes de la na. 2. Perú. Po ner se tonto, manso,
gregario.
abortar. 1. v.t.
Med. Parir antes de
tiempo. Ú.t.c. inv.
t. 2. fig. Producir
al gu na cosa imperfecta,
monstruosa
o abominable. Ú.t.
como cau sativo,
pero raras veces. 3.
fig. Fracasar, malograrse.
4. Bot. Ser
incompleto en las
plan tas o animales el desarrollo de algún
órgano, de modo que resulte inútil.
aborto. 1. m. Acción de abortar. 2. Cosa
abortada. 3. Produc ción rara o monstruosa
de la naturaleza. 4. Med. Ex pulsión del feto
antes del parto.
abotagarse. 1. prnl. Hincharse, inflarse
el cuerpo o parte del cuerpo de un animal
Abrazo
Las personas estrechamos entre nuestros
brazos a otras en señal de cariño.
o persona gene ralmente por enfermedad. 2.
Embotarse física y mentalmente.
abotonar. 1. v.t. Ajustar una pren da de
vestir, metiendo el botón por el ojal. Ú.t.c.
prnl. 2. inv. t. Flores antes de abrir sus pétalos.
3. p. us. Arrojar el huevo botonci llos de clara
cuando se cocina en agua. 4. prnl. Abro charse
los botones.
abovedar. 1. v. t. Cubrir con bóve da. 2. Arq.
Dar figura de bóveda.
abra. 1. Méx., Urug., Col., Nicar. Bahía po co
extensa. 2. Abertura ancha entre dos mon -
tañas. 3. Argent. Claro o descampado en un
bosque. 4. Geol. Abertura o quebran ta mi ento
del terreno por efecto de sacu dimientos sísmicos.
5. Mar. Distancia entre dos palos de
la arboladura.
abrasar. 1. v.t. Reducir a la brasa.. Ú.t.c. prnl.
2. Secar el excesivo calor o frío una plan ta o
las puntas de sus ho jas o pétalos. Ú.t.c. prnl.
3. Calentar demasiado. Ú.t.c.i. 4. v.i. Quemar,
estar muy caliente una co sa. 5. fig. Estar muy
agitado por alguna pasión.
abrasión. 1. f. Acción y efecto de raer o
desgastar por fricción. 2. Geol. Proceso de
Abrevadero
En los parques
nacionales de África
los mamíferos hacen,
con sus pezuñas,
canales en la tierra
que se llenan de agua
en la estación de
lluvias, alimentan la
vegetación y llevan el
agua a los ríos,
a los abrevaderos
y a los lagos.
pro fundo desgaste o destrucción, produ cido en
la su perficie terrestre al arrancarle porciones de
mate ria a los agentes exter nos. 3. Acción irritante
de los purgantes enérgicos. 4. Med. Leve ulcera-
ción de las membranas o mucosas.
abrazadera. 1. f. Pieza que sirve para ase-
gurar una cosa. 2. En la imprenta, corchete en
lo ma nuscrito o impreso.
Abrir
abrazar. l. v.t. Ceñir con los brazos. Ú.t.c.
prnl. 2. Estrechar entre los brazos con afecto.
Ú.t.c. prnl. 3. fig. Rodear, ceñir. 4. fig. Prender,
dando vueltas, algunas plantas trepado ras.
5. fig. Comprender, contener, incluir. 6. fig.
Admitir, seguir una doctrina u opinión.
abrazo. m. Acción y efecto de abrazar o
abrazarse, estrechar entre los brazos.
abreboca. 1. m. Amér., Med., Ecuad., Venez.
Instrumento que se emplea para man tener
abierta la boca. 2. m. Aperitivo.
abrelatas. m. Utensilio que se emplea para
abrir recipientes metálicos de con ser vas.
abrevadero. 1. m. Gan. Lugar donde se abreva
al ganado. 2. Agr. Grieta que producen en los
árboles las heladas.
abrevar. l. v. t. Agr. Dar de beber al ganado.
2. Regar la tierra. 3. Remojar las pieles antes
de curtirlas. 4. v. Saciar.
abreviado, da. adj. Parvo, escaso.
abreviar. 1. v.t. Amér., Nicar., C. Rica.
Acor tar, reducir a menos tiempo o espacio. 2.
Acelerar, apresurar. 3. prnl. Afanar.
abreviatura. 1. f. Representa ción de las pa-
labras en la escritura con sólo algunas o una
de sus letras. 2. Palabra representada en la escritura
de este modo. 3. Compen dio o síntesis.
abriboca. 1. adj. Argent., Urug., Cuba. Distraí-
do, con la boca abierta. Ú.t.c.s. 2. Bot. Planta
tintórea (Maytenus Spinosa).
abridor, ra. 1. adj. Que abre. 2. m. Bot.
Abridero, el árbol y su fruto. 3. Amér. Herra-
mienta para arrancar las tapas de hojalata de
las botellas.
abrigadero. 1. m. Amér. Sitio de fendido de
los vientos. 2. Mar. Lugar donde se resguardan
del viento las embarcaciones de escaso
tonela je. 3. Méx. Lugar donde se oculta la
gente sin techo.
abrigado. 1. p. p. de abrigar. 2. m. Abrigo
o paraje defendido de los vientos.
abrigador. 1. adj. Que abriga. Ga bán
abrigador. 2. Encubridor de un delito o falta.
Ú.t.c.s.
abrigar. 1. v. t. Defender, resguar dar del
frío. Ú.t.c. prnl. 2. fig. Auxiliar, ampa rar.
3. fig. Tener ideas o afectos. Abrigar sospechas,
amor. 4. Mar. Resguardar la nave del
viento o el mar.
abrigo. 1. m. Defensa contra el frío. 2. Cosa
que abriga. 3. Prenda de vestir larga, provista
de mangas, que se pone sobre las demás y
sirve para abrigar. 4. Mar. Paraje en la costa,
defendido de los vientos. 5. fig. Auxilio,
amparo. 6. Covacha natural poco profunda.
abril. 1.m. Cuarto mes del año; consta de 30
días. 2. Primera juventud.
abrillantador. m. Artífice que brilla piedras
preciosas.
abrillantar. 1. v.t. Labrar en facetas como las
de los brillantes. 2. Iluminar o dar bri llantez.
abrir. 1. v.t. Descubrir lo que está cerrado
u oculto. Ú.t.c. prnl. 2. Separar del marco la
hoja de la puerta, o quitar o separar cualquier
otra cosa con que esté cerrada una abertura.
Ú.t.c. inv. t. y c. prnl. 3. Descorrer el cerrojo,
levantar la aldaba o desencajar cualquiera otra
pieza o ins trumento semejante. 4. Tratándose
de los cajones de un mueble, tirar de ellos hacia
afuera. 5. Dejar en descubierto alguna cosa, hacien-
do que las que la ocultan se aparten o separen.
13