Page 14 - T1 a-cordonero2025
P. 14

Abietáceos
co. 4. Claro, patente. 5.
Com­ pren­ sivo, tolerante.
6. Vet. Caballo que sufre relajación
de los músculos de las regio-
nes superiores de los miembros
torácicos. 7. Navío o embar­ cación
que no tiene cubierta.
abietáceos, as. pl. Bot. Fa-
milia de plantas gimnospermas,
muy ramificadas, con hojas aci-
-cu­ lares, como el abeto, cedro,
arce y pino.
abigarrado, da. 1. adj. De
varios colores, mal combina-
dos. 2. Hetero­ géneo, reunido
sin con­ cierto.
abigeato. m. Der. Hurto de
animales.
ab intestato. expr. lat. Sin
testamento.
abintestato. m. Proce­ di­ miento judicial para
adjudicar los bienes del que muere sin testar.
abiogénesis. f. Biol. Producción hipotética
de seres vivos partiendo de la materia inerte;
gene­ ración espontánea.
abiosis. f.Fisiol. Sus­ pensión aparente de
la vi­ da en los seres infe­ riores, mediante la
sustracción de oxí­ geno, agua, etc.
abiótico, ca. adj. Se aplica al medio en que
no es posible la vida.
abisal. 1. adj. V. Abismal. 2. Zona de mares y
océanos que se extiende por debajo de 3.000
m. de profundidad, así como todo lo relativo
a ésta; fauna, flora, etc.
abismal. adj. Perteneciente al abismo.
abismar. 1. adj. v.t. Hundir en un abismo. Ú.t.c.
prnl. 2. fig. Confundir, abatir. Ú.t.c. prnl. 3. fig.
prnl. Entregarse del todo a la contemplación,
al dolor, etc. 4. Amér. Asombrarse, admirarse.
abismo. 1. Profundidad grande, impo­ nente,
peligrosa. 2. V. Infierno. 3. fig. Co­ sa inmensa,
insondable o incom­ prensible. 4. Asombrarse,
admirarse.
abitón. m. Mar. Madero vertical al que se
amarran los cabos.
abjurar. v.t. e inv.t. Desdecirse con juramento,
renunciar solemnemente a una creencia o compro-
miso. Como inv.t. se usa con la prep. de.
ablación. 1. f. Med. Separación
o extirpación de cual -
quier parte del cuerpo. 2.
Fusión parcial de un glaciar.
3. Geol. Pérdida de materia-
les sufrida por un relieve de
la corteza terres­ tre, a causa
de la acción de los vientos,
ríos, olas, etc.
ablactación. Suspen­ sión
de la lactancia.
ablandamiento. m. Ac-
ción y efecto de ablan­ dar o
ablandarse.
ablandar. 1. v.t. Poner
blanda una cosa. Ú.t.c.
prnl. 2. Laxar, suavizar. 3.
fig. Mitigar la fiereza o el
enojo de alguno. Ú.t.c. prnl.
4. inv. t. Calmar sus rigores
el invierno. 5. Ceder en su
fuerza el viento. Ú.t.c. prnl.
6. prnl. Acobardarse.
12
Abisal
La llanura abisal está en el fondo del mar del Polo es la
depresión marina más profunda de este océano, ubicada
debajo del Polo Norte geográfico.
Abeto
El oyamel es la especie de
abeto más conocida en México,
su altura varía entre los 30 y los
50 metros.
ablaque. m. Acción y efecto de ablaquear.
ablaquear. v. t. Cavar alrededor de las
cepas, o de un árbol, para retener el agua.
ablativo. 1. m. Caso de la declinación que
expresa relaciones de procedencia, situa­ ción,
modo, tiempo, instrumento, materia, etc.,
y en castellano lleva antepuesta una de las
preposiciones con, de, desde, en, por, sin,
so­ bre, tras. 2. Absoluto. Gram. Expresión
elíptica, sin conexión o vínculo gra­ matical
con el resto de la frase a que pertenece, pero
de la cual depende por el sentido.
ablefaria. f. Falta congénita de los párpados.
ablepsia. f. Pérdida de la vista.
ablución. 1. f. Lavatorio, acción de lavarse.
2. Operación que consiste en purificar el cuer-
po. 3. Rel. Acción de purificarse por medio del
agua, por ritos de algunas religiones.
abluir. 1. v.t. Quitar las manchas. 2. Quím.
Purificar o aclarar un líquido.
abnegación. f. Actitud del que sacrifica su
voluntad o sus intereses al servicio de Dios
o del prójimo.
abobar. v.t. y prnl. Hacer a alguien bobo.
abocado, da. 1. adj. Dícese del vino entre
dulce y seco. 2. Próximo, expuesto o encami-
nado a una situación.
abocar. 1. v.t. Asir con la boca. 2. Acercar,
aproximar.
abocardar. v. t. Ensanchar
la boca de un tubo o de un
agujero: cañón abocardado.
abocetar. 1. v.t. Realizar
bocetos o dar este carácter a
las obras artísticas. 2. Hacer
con trazos el diseño anterior
de un cuadro.
abochornar. 1. v.t. Causar
congestión el excesivo calor.
Ú.t.c. prnl. 2. Sonrojar. 3. Agr.
Deteriorarse las plantas por el
excesivo calor.
abocinar. 1. v.t. Dar forma
de bocina. 2. inv. t. fam. Caer
de bruces. 3. prnl. Chile. En-
sancharse el agujero del cubo
de las ruedas.
abodocarse. m. Amér. Méx.
Salirle bodoques o chichones.
abofetado, da. adj. Amér.
Hond. Abo­ hetado, abuhado.
Abofetear
En Venezuela, la noche de Pascua se abofe-
tea, se le dan patadas y puños a la efigie de
una figura pública; el ritual es conocido como la
Quemada de Judas.
abofetear. v.t. Dar de bofetadas.
abogacía. 1. f. Der Profesión y ejercicio del
abogado. 2. Cuerpo de abogados.
abogado, da. l. m. y f. Persona legalmente
autorizada para defender en juicio los derechos
o intereses de los litigantes, y también para dar
dictamen sobre las cuestiones que se consultan. 2.
fig. Cuba. Intercesor o medianero.
abogar. 1. inv. t. Defender en juicio por
escrito o de palabra. 2. fig. Interceder en favor
de alguien. 3. Defender una propuesta o causa.
abolengo. 1. m. Ascendencia de abuelos o
antepasados. 2. Der. Patri­ monio o herencia que
viene de los abuelos. 3. Por extensión, origen,
filiación remota.
abolición. 1. f. Acción y efecto de abolir. 2.
Der. Derogación de una ley, decreto, etc.
abolicionismo. m. Pol. Doctrina cuyo
objeto es abolir las leyes o costumbres super-
fluas e inútiles.
abolicionista. adj. Pol. Partidario de la abo-
lición de algo. Se aplicó principalmente a la
abolición de la esclavitud de negros.
abolir. v.t. Der. Derogar, suprimir o anular una
ley, uso, costumbre, etc.
abollar. v.t. Producir una depresiónxon un
golpe o apretándola. Ú.t.c. prnl.
abombado, da. 1. adj. Amér. Aturdido,
atontado. 2. Tonto, falto o escaso de entendimiento
o razón. Ú.t.c.s.
abombar. 1. v. t. Dar figura convexa. Ú.t.c.
prnl. 2. fig. y fam. Asordar, aturdir. 3. inv.t.
Dar a la bomba. 4. prnl. Amér. Empezar a
corromperse una cosa.
abominar. 1. v.t. Condenar y maldecir. 2.
Aborrecer, tener aversión.
abonado, da. 1. adj. Que es de fiar. 2.
Dispuesto a decir o hacer una cosa.
abonador, ra. 1. adj. Agr. Que abona.
2. m.y f. Persona que abona al fiador y, en
defecto, responde de él.
abonanzar. inv. t. Calmarse la tormenta o
serenarse el tiempo.
abonar. 1. v.t. Acreditar o calificar de bueno.
2. Salir por fiador de alguno. 3. Hacer bueno
o útil algo. 4. Dar por cierta una cosa. 5. Com.
Inscribir a una persona, mediante pago, para
que pueda concurrir a alguna diversión o reci-
   12   13   14   15   16