Page 12 - T1 a-cordonero2025
P. 12

Abama
abama. f. Bot. Planta liliácea cuya raíz es
pur gante. Crece en los pantanos de Europa
central.
abanar. v.t. Hacer aire con el abano.
abancalar. v.t. Formar bancales en un terreno.
abanderado. Oficial encargado de llevar la
bandera de un regimiento o batallón.
abanderar. 1. v. t. Mar. Matricular bajo la
bandera de un Estado a un buque extranjero.
2. Proveer a un buque de los documentos que
acreditan su bandera.
abanderizar. v.t. y prnl. Dividir en ban­ derías.
abandonado, da. 1. Desamparado, des-
cuidado en obligaciones o aseo. 2. Dejar un
lugar u ocupación empren­ dida. 3. A poyar,
reclinar con dejadez. 4. Do minado por pasio-
nes o vicios. 5. Caído de áni mo, ren dido en
las adversidades.
abandonar. 1. v.t. Der. Dejar, desam­ parar
a una persona o cosa. 2. Desistir de algo. 3.
Dejar un lugar o apartarse de él. 4. Apoyar,
reclinar con dejadez. Ú.m.c. prnl. 5. Mar.
Dejar el asegurado por cuenta del asegurador,
a consecuencia de deter­ minados accidentes del
comercio marítimo, las cosas aseguradas, a fin
de obtener el pago del seguro. 6. Descuidar los
intereses, las obligaciones o el aseo.
abandonismo. m. Tendencia a abandonar sin
lucha algo que se posee.
abandono. 1. m. Acción o efecto de aban-
donar o abandonarse. 2. Der. Renun­ cia a un
derecho de posesión o tutela por parte del
abandonante. 3. Derecho del asegurado para
exigir el pago del asegu­ rador, dejando por
cuenta de éste lo ase­ gura­ do, a consecuencia
de deter­ minados accidentes del comercio
marí­ timo. 4. Rel. Entrega total del alma a Dios.
abanguay. m. Bot. Árbol de las papilonáceas,
propio de Filipinas.
abanicar. 1. Hacer aire con el abanico. 2. Mil.
Dar sablazos.
abanicazo. m. Golpe dado con el abanico.
abanico. m. Instrumento para hacer o hacerse
aire.
abaniquero,ra. 1. m. abanguay. m. Bot. Árbol
de las papilonáceas, propio de Filipinas. o f.
Art. y Of. Persona que hace o vende abanicos.
2. Sitio donde se colocan éstos.
abano.1. m. Abanico para airearse. 2. Bastidor
pendiente del techo, movible o portátil, para
agitar el aire.
10
Abanico
Los primeros abanicos que se conocieron fue-
ron los de plumas, con los cuales los esclavos
refrescaban al faraón.
abanto. 1. m. Zool. Ave rapaz parecida al
buitre del África septen trio nal. 2. adj. por. ext.
Cualquier otra ave de la familia de los buitres.
3. Dícese del hombre aturdido y torpe. 4. Apl.
al toro espantado al empezar la lidia.
abañar. v.t. Seleccionar la simiente some-
tiéndola a un cribado especial.
abarajar. v.t. Amér. Coger algo al vuelo o
en el aire.
abarandar. v.t. y prnl. S. Domingo. Mante-
ner a raya a alguien.
abaratar. v.t. Bajar el precio de una cosa,
ha­ cerla barata.
abarca. 1. f. Calzado rústico de cuero crudo,
que cubre la plan­ ta de los pies. 2. En algunas
regiones, zuecos.
abarcar. 1. v.t. Ceñir con los brazos o ma­ nos
alguna cosa. 2. Alcanzar con la vista. 3. To mar
uno a su cargo muchos asuntos al tiempo. 4.
fig. Ceñir, rodear, com­ pren der.
5. Empollar, incu­ bar.
6. Contener; impli­ car o encerrar
en sí. 7. Rodear el
te rre no de caza.
abarcón. m. Aro de hierro
que une la lanza con el juego
en los coches antiguos.
abarcuzar. 1. v.t. prov.
Abarcar. 2. fig. Desear, co-
diciar.
abaritonado, da. adj.
Dícese de la voz parecida a la
del barítono y de los ins­ trumen­
tos cuyo sonidos tienen
timbre semejante.
abarloar. v.t. Mar. Situar
un buque a un costado de
otro o junto a un muelle.
abarquero, ra. m. o f.
Persona que hace o vende
abarcas.
abarquillar. v.t. Encor var una lámina de
papel u otro material que no alcan­ za a formar
un ro­ llo.
abarra. f. prov. Rama larga y del­ gada que
se corta de un árbol para
al­ gún fin.
abarrajado, da. 1. adj.
Audaz, desver­ gonzado, li-
bertino. 2. adj. Pendenciero,
de vida airada. Ú.t.c.s.
abarrajar. 1. v.t. Atrope-
llar. 2. Perú, enca­ nallarse.
abarrajo. m. Perú. Trope-
zón, caída.
abarrancadero. 1. Sitio
donde es fácil aba­ rran car se. 2.
Lance o negocio de difí­ cil salida.
abarrancar. 1. v.t. Hacer
ba rran cos. 2. Me ter en un
ba rran co. Ú.t.c.r. prnl. 3.
inv. t. Mar. Varar, encallar.
Ú.t.c.r. 4. prnl. fig. Meterse
en un asunto de difícil salida.
abarrar. 1. v.t. Arrojar o
tirar con violen­ cia alguna
cosa. 2. Varear o sacudir.
Abarrote
En la actualidad, los grandes
supermercados venden
abarrotes y todo tipo de
productos de consumo.
Abanderado
Es el oficial destinado a llevar la
bandera de un batallón o
regimiento, lo es también un civil
que hace lo mismo en
procesiones o actos públicos.
abarredera. Similar a una escoba.
abarrotado, da. 1. p.p. de abarrotar. 2.
adj. Dícese del juego de la malilla. 3. Amér.
Dícese de la tienda donde venden aba­ rrotes.
4. Apl. a los caballos estrechos de pecho y
vientre.
abarrotar. 1. v.t. Apretar o fortalecer con
barrotes. 2. Mar. Cargar un barco a­ provechando
todos los espacios. 3. Asegurar la
estriba con barrotes. 4. Por. ext. Amér. Atestar
de géneros u otras cosas una tienda, un al-
macén, etc.; llenar u ocupar com­ pletamente
un espacio.
abarrote. 1. m. Marít. Fardo pequeño o
cuña que sirve para apretar la estiba. 2. Amér.
Artículos de comercio como comes­ tibles,
conser­ vas, papel, etc. 3. Acción de abarrotar
en el juego. 4. Estable­ cimiento donde se
venden abarrotes.
abarrotero, ra. m. o f. Persona que tiene
tienda de abarrotes.
Abasolo, Mariano. Hist. Méx. (1783-1816)
Patriota mexicano. Se distinguió en la batalla
de Las Cruces (1810). Fue
derrotado en Puente de Cal-
derón (1811) y desterrado
a Cá­ diz.abastar.
1. v.t. y prnl. Abas-
tecer. 2. prnl. Conten­ tarse.
abastasia. f. Imposi­ bi­ lidad
de man­ tenerse en pie.
abastecedor, ra. adj. y
s. Que abastece.
abastecer. Proveer de
bas timentos, víveres u otras
cosas necesa­ rias. Ú.t.c. prnl.
abastecimiento. 1. m.
Acción y efecto de abaste
cer. 2. Mil. Pro visión de
víve­ res, mu­ niciones, fo­ rrajes,
etc., necesarios para un
batallón.
abastero. m. Amér. El que
compra reses vi­ vas, las mata
y ven­ de su carne al por mayor.
abasto. 1. m. Pro­ visión de basti­ men­ tos o
especialmente de víveres para atender las
necesi­ da­ des pobla­ cionales. 2. m. pl. Pro visión
de ar­ tícu­ los des­ ti nados al consumo. 3. Piezas
menos impor­ tantes de un
bordado. 4. adv. m. ant.
Copiosa o abundantemente.
Ú. en Sa­ lamanca.
abata. f. prov. Gal. Espe-
cie de levita o falda larga
que usan algunos clérigos.
abatanado, da. adj.
Amér. Dícese del tejido
muy compacto o de mucho
cuerpo.
abatanar. 1. Art. y Of.
Bol. Batir o gol­ pear el paño
en el batán para desengra-
sarlo y enfurtirlo. 2. fig.
Golpe­ ar; maltratar. 3. prnl.
Desgastarse, apelma­ zarse un
tejido por el uso o el lavado.
abatatado, da. 1. p.p.
de abata­ tar. 2. Amér.,
Argent. adj. Aver­ gon-
­ zado, corrido, abochornado.
   10   11   12   13   14