Page 17 - T1 a-cordonero2025
P. 17

abstracción. 1. f. Acción y efecto de
abstraer o abstraerse. 2. Alejamiento del
trato social. 3. Fil. Operación por la cual el
espíritu, después de considerar los diferentes
caracteres de un objeto, los separa de otros y
los examina aislados.
abstracto, ta. 1. adj. Fil. Que significa
alguna cualidad con exclusión del sujeto. 2.
Dícese del arte y de los artistas que atienden
sólo a elementos de forma, color, estructura,
proporción, etc.
abstraer. 1. v.t. Separar mentalmente una
o varias propiedades de un objeto para fijarse
sólo en ellas, prescindiendo de las demás.
Ú.t.c. prnl. 2. prnl. Prescindir de los objetos
sensibles y dedicar la mente a una idea pre-
concebida. 3. irreg. Se conjuga como traer.
abstraído, a. 1. adj. Apl. a quien está en
cierto momento con el pensamiento fijo en
algo, por lo que no se da cuenta de lo que le
rodea. 2. Absorto. 3. adj. Retirado o apartado
del trato de la gente.
absurdo, da. 1. adj. Contrario a la razón.
2. m. Dicho o hecho repugnante a la ra­ zón,
contrario al buen sentido, dis­ pa­ ratado.
abubilla. f. Zool. Pájaro insectívoro, del
tamaño de la tórtola. Tiene un pico largo y
muy agudo, y un pecho de plumas eréctiles
sobre la cabeza.
abuchear. v.t. Sisear, reprobar con murmullos
o ruidos. Se usa espe­ cial­ mente hablando de un
auditorio o mu­ che dumbre.
abuela. 1. f. Respecto de una persona, madre
de su padre o de su madre. 2. fig. Mujer
anciana.
abuelita. f. Amér., Chile. Moña, gorro de
niños. Cuna.
abuelo. l.m. Respecto de una persona, padre de
su padre o de su madre. 2. fig. Hombre anciano.
abuhado, da. 1. p.p. de aboharse. 2. adj.
Hinchado o abotagado.
abuhardillado, da. adj. Con buhardilla o
en forma de buhardilla.
abulandro. (De). loc. adj. y adv. Amér., S.
Domin­ go. Sin exponer dinero, por puro en-
tretenimiento. Dícese del juego en que no se
arriesga dinero.
abulense. 1. adj. El natural de Ávila, o
lo que se refiere a esta ciudad castellana.
2. Avilés.
abulia. f. Pat. Falta de voluntad o gran
disminución de energía.
Abstracto
Wassily Kandinsky
(1866-1944) pintó
obras abstractas
relativas a la natura-
leza y la música.
Acacahoactli
Esta familia de aves vive en todas las zonas
tropicales y templadas del mundo; su tamaño
varía entre los 10 y los 46 cm.
abultado, da. adj. Grueso, de mucho
bulto.
abultar. 1. v.t. Aumentar el bulto. 2. Hacer
de bulto o relieve. 3. fig. Aumentar la canti-
dad, intensidad, grado, etc. 4. fig. Ponderar,
encarecer. 5. inv. t. Tener o hacer bulto.
abundancia. f. Copia, gran cantidad.
Exceso.
abundar. 1. inv. t. Tener copia o gran
cantidad de una cosa. 2. Hablando de una
idea u opinión, persistir en ella.
aburar. 1. v.t. Amér. Que­ mar, abrasar. 2.
S. Do­ min­ go. Producir escozor la pica­ dura
de hormigas, avis­ pas o abejas.
aburguesarse. prnl. Adquirir cua­ li­ dades
de burgués.
aburrado, da. 1.adj. Semejante a un bu-
rro. 2. Amér., Méx. Dícese
de la yegua destinada a la
cría de mulas o machos.
aburrido, da. 1. p.p. de
aburrir. 2. adj. Que aburre
o cansa.
aburrimiento. m. Cansan
cio, fastidio, tedio,
originados generalmente
por dis­ gus­ tos o molestias o
de no contar con algo que
distraiga y divierta.
aburrir. 1. v.t. Molestar,
fastidiar. 2. fam. Exponer,
Acacia
perder o tirar algo, esti­ mándolo en poco. 3.
Aborrecer, dejar o abandonar.
abusar. 1. inv. t. Usar mal, excesiva, injusta,
impropia o indebidamente de algo o de
alguien. 2. Hacer objeto de trato des­ honesto a
una persona de menor expe­ riencia, fuerza, po-
der, etc. 3. prnl. Guat. Estar alerta, estar listo.
abuso. 1.m. Acción y efecto de abusar. 2.
Der. Ejercicio de un derecho con ánimo de
perjudicar a otro.
abyección. 1. f. Bajeza, envilecimiento. 2.
Abatimiento, acción de abatirse.
abyecto, ta. 1. adj. Despreciable, vil en
extremo. 2. desus. Humillado, abatido.
Ac. Quím. Símbolo químico del actinio.
acá. 1. adv. Indica lugar menos deter­ minado
que el que se denota con el adverbio aquí. 2.
En este mundo o vida temporal, en contrapo-
sición a lo ultra­ terreno. 3. fam. Designa a la
persona que habla o a un grupo de personas
en el cual se incluye.
acabado, da. 1.adj. Perfecto, completo,
consumado. 2. m. Perfeccionamiento o retoque
de una obra o labor.
acaballar. 1. v.t. Tomar o cubrir el caballo o
el burro a la hembra. 2. Poner o montar parte
de una cosa sobre otra, encaballar. Ú.t.c. prnl.
acaballonar. v.t. Agr. Hacer caba­ llones en
las tierras con azadón u otro instrumento de
labranza.
acabamiento. 1. m. Efecto o cum­ plimiento
de alguna cosa. 2. Término, fin. 3. V. muerte.
acabar. 1. v.t. Dar fin a una cosa, terminarla.
2. Poner mucho cuidado y minuciosidad en la
terminación de un trabajo. 3. Consumir, apurar.
4. Matar. 5. Gram. Seguido de la prep. con y
un nom­ bre de persona o pro­ nombre personal,
alcanzar, conse­ guir. 6. inv. t. Rematar, fina­ lizar,
terminar. 7. Extinguirse, ani­ quilarse.
acabe. 1. m. Acción y efecto de acabar; fin,
acabamien­ to, extinción. 2. Fiesta con baile
que los re­ colectores y demás peonajes de
las haciendas cafeteras celebran después de
terminada la reco­ lección del grano.
acabiray. m. Zool. Especie de buitre de Argen-
tina, de color pardo oscuro.
acacahoactli. m. Amér., Zool. Martín pescador
que vive en México. Se caracteriza por su pico
puntiagudo y su plumaje blanco con manchas
de color pardo. Anida a orillas de los pantanos,
entre los juncos.
acacana. f. Amér., Bot. Planta cactácea, del
género Cereus, originaria de Perú, cuyo fruto
es muy apreciado.
acacia. f. Bot. Árbol o arbusto espinoso que
se divide en 256 especies. Es de la familia de
las leguminosas.
Acacia
La acacia de tres
espinas es común en
los parques de Chile y
Argentina.
15
   15   16   17   18   19