Page 140 - T1 a-cordonero2025
P. 140
Barisfera
lencia 2+. Se oxida rápidamente cuando se lo
pone en contacto con el aire, y más aún con el
agua. Sus compuestos son pare cidos a los del
calcio, pero son veneno sos. Se utilizan en la
fabricación de pinturas, vidrio, medicamentos
y productos piro técnicos.
barisfera. f. Núcleo del globo terrestre.
barjuleta. 1. f.
Bolsa grande de
tela o cuero ce-
rrada con una cu-
bierta, que llevan
a la espalda los caminantes,
con ropa,
utensilios o menesteres.
2. Bolsa
con dos senos que
se usaba en algunos
cabildos de Aragón
para repartir las
distribuciones. 3.
Bolsa del estómago
o de la matriz.
barloa. f. Mar.
Cable con que se
sujetan los buques abarloados.
barlovento. 1. Mar. Parte de donde viene el
viento respecto a un punto o lu gar determina-
do. 2. Ganar el barlovento. 3. Situarse dejando
al enemigo u otra escuadra o buque a sota-
vento, y en dispo sición de poder arribar sobre
él. 4. fig. Aventajar a otro en cualquier línea.
barnabita. adj. Se dice de los clérigos re-
gulares de la congregación de san Pablo, que
tomaron este nombre por haber dado principio
a su ejercicio en la iglesia de san Bernabé de
Milán, en el año 1530. Ú.t.c.s.
barnacla. m. Zool. Pato marino de Hibernia,
hoy Irlanda.
barniz. 1. m. Disolución de una o más sustancias
resinosas en un líquido que al aire se
volatiliza o se deseca. 2. Baño que se da al
barro, loza y porcelana, y que se vitrifica con
la cocción. 3. fig. Tintura, noción superficial
de una ciencia. 4. Imp. Compuesto con que se
hace la tinta para imprimir. 5. de almáciga.
El preparado con la resina de este nombre.
6. del Japón. Maque, zumaque del Japón.
Por confusión con las especies vegetales que
segregan el zumaque del Japón, ailanto. 7. de
puli mento. El que, después de seco, adquiere
tanta dureza que puede puli mentarse como
el mármol.
barométrico, ca. adj. Perteneciente o
relativo al baró metro.
barómetro. 1. m. Instrumento que sirve para
determinar la presión atmosférica. El barómetro
fue inventado en 1643 por el físico italiano
Torricelli. Sirve también para medir altitudes.
2. aneroide. El que se compone de una cajita
metálica en que se ha hecho el vacío, y cuya tapa
se comba o se deprime según las variaciones de
la presión atmosférica, transmitiendo sus movimien
tos a una aguja indicadora. 3. de mercurio.
El que indica la presión at mos férica de un gas por
la diferencia de nivel entre dos recipientes llenos
de mercurio, comu nicados entre sí, uno de los
cuales es un tubo vertical, de unos 50 cm de largo,
en cuya parte superior se ha hecho el vacío por
encima del nivel de mercurio. El otro recipiente
138
puede ser o tro tubo o un depósito cual quiera,
y en él la superficie del mercurio está direc tamente
en contacto con la atmósfera o con el gas
cuya presión se quiere medir. 4. ho lostérico.
Barómetro metálico. 5. metálico. El constituido
por un recipiente metálico, con paredes muy
elásticas, del cual se ha extraído el aire y que
Barniz
Khantaros ático de barniz
negro (siglo IV a.C.).
Uno de los métodos más sencillos para deco-
rar la cerámica es pintar directamente sobre la
superficie barnizada de la pieza con un color
contrastante.
modifica su forma cuando la presión de la
atmósfera varía. Tal modificación se transmite
am plificada a una aguja que señala la presión.
6. registrador. El que inscribe auto má ti camente
las varia ciones de la presión atmosférica en un
cilindro giratorio.
barómetro aneroide. Me teor. El que
se compone de una cajita metálica, en que se
ha hecho el vacío, y cuya tapa se comba o se
deprime según las variaciones de la pre sión
atmosférica, transmitiendo sus movi mientos
a una aguja indicadora.
baronesa. 1. f. Mujer del barón. 2. Mujer
que goza una baronía.
barquilla. 1. f. Molde prolongado, a ma nera de
barca, para hacer pasteles. 2. Cesto en que van los
tripulantes de un globo. 3. Mar. Tablita en figura
de sector de círculo, a la que se ata el cordel de la
corre dera que mide lo que anda la nave.
barquillero, ra. 1. m. f. Persona que hace
o vende barqui llos. 2. m. Molde para hacer
barquillos. 3. f. Recipiente metálico en que el
barqui llero lleva su mercancía. Tiene en la tapa
un mecanismo gira torio que determina por la
suerte el número de barqui llos que corresponden
a cada tirada.
barquillo. m. Hoja delgada de pasta hecha
con harina sin levadura y azúcar o miel, y a
la cual, en moldes calientes, se le da la forma
de canuto más ancho en un extremo. En otro
tiempo tenía fi gura convexa o de barco.
barquino. 1. m. Odre, cuero para líquido 2.
Barquín. 3. Estómago.
barra. 1. f. Pieza de metal u otro material, de
forma generalmente prismática o cilíndrica, y
mucho más larga que gruesa. 2. Palanca de
hierro para levantar cosas de mucho peso. 3.
Rollo de metal sin labrar. 4. Pieza prolongada
de hierro con la cual se juega, tirándola desde
un sitio determinado. Gana el que la arroja a
mayor distancia, cuando aquella cae de punta.
5. Pieza de hierro para barretear. 6. Barandilla
que, en la sala donde un tribunal o corporación
celebra sus sesiones, separa el lugar destinado
al público. 7. En la mesa de trucos, hierro en
forma de arco, poco distante de la barandilla.
8. Pieza de pan de forma alargada. 9. Pieza
alargada que suelen tener los bares y estableci
mientos similares a lo largo del mostrador, y
el mismo mostrador. 10. Bajío largo y es trecho
que se forma en la desem bo cadura de un río.
11. Defecto de algunos paños en el tejido, y
es cierta señal de distinto color, a modo de
lista. 12. barra fija. Blasón. Tercera parte
del escudo tajado dos veces, desde el ángulo
siniestro superior al diestro inferior. 13. Por
ext., otras listas o bastones verticales. 14. Imp.
Signo gráfico que sirve para separar diversas
construc ciones grama ticales. 15. Mar. La de
hierro con grilletes en que se aseguraban los
presos a bordo. 16. Min. Amér. Cada una de las
acciones en que se dividía una empre sa para
el laboreo de alguna mina. 17. Mús. Línea que
corta perpendi cularmente las cinco del pentagra
ma y sirve para la división de compases. 18.
Amér., Prisión a modo de cepo. 19. Chile. marro,
juego de muchachos. 20. Amér. C. Amér.
Mer. Público que concurre a pre sen ciar las se-
siones de un tribunal, asam blea o corpo ración.
21. Argent., Urug. Pandilla, grupo de amigos
que suelen reu nirse para con versar o solazarse.
22. Chile., Perú. Pú blico que asiste a un espectáculo
al aire libre. 23. pl. En el juego de
la argolla, el frente de ella se ñalado con unas
Barra
Barra fabricada en acero
inoxidable, que colocada
en la pared sirve como
soporte para personas
incapacitadas.