Page 136 - T1 a-cordonero2025
P. 136
BarangAY
Barangay, barca de remos utilizada en
Zamboanga, Filipinas, ciudad de las flores.
las tablas reales. 5. Méx. Barato, venta a bajo
precio. 6. f. Chile., Perú. Cucaracha.
baratador, ra. adj. Que hace baratas o
trueques. Út.c.s.
baratamente. adv. m. A poca costa.
baratear. 1. tr. Dar una cosa por menos de
su precio ordinario. 2. Regatear algo antes
de comprar.
baratería. 1. f. Der. Engaño, fraude en
com pras, ventas o trueque 2. Der. Delito del
juez que admite dinero
o regalos por dar una
sen tencia. 3. de ca pitán
o patrón. Acto u omisión
de los que mandan
o tri pulan un buque, en
perjuicio del armador,
del car gador o de los
ase gura dores.
baratero, ra. m. El
que de grado o por fuerza
cobra el barato de los que
juegan.
baratillo. 1. m. Conjunto
de cosas de poco
precio, que están de ven-
ta en paraje público. 2.
Tienda o puesto en que
se venden. 3. Sitio fijo en
que se hacen estas ven-
tas. 4. Con junto de gente
ru in que al ano che cer se
solía poner en los rinco-
nes de las plazas, donde
Barajar
Entrarse en baraja en el juego. 9. peinar la
baraja. fig. Peinar los naipes.
barajar. 1. tr. En el juego de naipes, mezclarlos
unos con otros antes de repartirlos. 2. En el juego
de la taba o de dados, impedir la suerte que se va
a hacer. 3. Manejar o citar varios nombres como
posibilidades para un cargo, destino, nombra-
miento, etc. 4. En las reflexiones o hipótesis que
preceden a una resolución, considerar las varias
posibi lidades o probabilidades que pueden dar-
se. 5. Sortear un peligro o
dificultad. 6. fig. Mezclar
y revolver unas personas o
cosas con otra Ú.t.c. prnl. 7.
barajar la costa. Argent.,
Par., Urug. Mar. Tomar
en el aire un objeto que se
arroje. 8. Argent., Chile.,
Urug. Parar los golpes del
adver sario. 9. Chile. Impe-
dir, estorbar. 10. S. Domingo.
Eludir una persona su
respon sabilidad. 11. Tirar
al caballo de una y otra
rienda, para refrenarlo.
12. Reñir unos con otros.
13. barajárselas. fam.
Mane jarse bien, resolver
con tino los problemas o
las si tuaciones.
barajón. m. Bastidor de
madera que sujeta un teji-
do de varas y se ata debajo
del pie para que éste no se
hunda al andar sobre la
nieve, se hace también de
una ta bla con tres agujeros
en los cuales en tran los
tarugos de las almadreñas.
Ú.m.en pl.
baranda. 1. f. Barandilla.
Borde que tie nen las
mesas de billar. 2. echar
uno de ba ran da. fig. fam.
Exagerar o ponderar mu-
cho una cosa.
barandal. 1. m. Listón
so bre el que se sientan los
balaustres. 2. El listón que
los sujeta por arriba. 3.
Barandilla.
barandilla. 1. f. An-
tepecho com pues to de
balaustres y de los baran-
dales que los sujetan. 2. Chile. Mal usado por
co mul gatorio.
barangay. 1. m. Embarcación de remos, usada
en Filipinas. 2. Cada uno de los grupos de 45
a 50 familias de indios o mestizos en que se
dividía la vecindad de los pueblos en Filipinas.
3. Filip. Barrio, pe que ño distrito en una ciudad.
4. Filip. Grupo pe que ño encabezado por un
capitán, como represen tante de la comu nidad
ante el Gobierno.
barangayán. m. Gubán. Bote gran de que se
usa en Filipinas.
baraña. 1. f. Broza del monte. 2. Som bras o
motas que se ven por defecto de la vista.
barata. 1.f. Baratura. 2. Trueque, cambio. 3.
Mohatra, venta fingida. 4. Lance del juego de
Barba
Abraham caracterizado por su gran
barba y fielmente representado en una
pintura del gran Rembrandt.
Barba
La barba de cabrón es una rosácea con
numerosas flores amarillas y muy pequeñas
que puede alcanzar hasta 2 m. de altura.
vendían lo viejo por nuevo y se engañaban
unos a otros.
barato, ta. 1. adj. Se dice de cualquier cosa
vendida, comprada u ofrecida a bajo precio,
o a un precio más bajo que el de otra tomada
como punto de referencia. 2. fig. Que se logra
con poco esfuerzo. 3. m. Venta de efectos a
bajo precio con el fin de despacharlos pronto.
4. Dinero que da voluntariamente el que
gana en el juego, y también el que exige por
fuerza el baratero. 5. adv. Por poco precio. 6.
ahorcado sea tal barato. expr. fam. des. Que
se usaba para denotar que una co sa se da o se
ven de por un precio muy barato. 7. co brar el
barato. fig. fam. Pre dominar una persona por
el miedo que impo ne a otra. 8. dar de barato.
fig. fam. Conceder gra cio samente alguna cosa
por no ser del caso o por no embarazar el fin
principal que se pretende. 9. hacer barato.
Dar las mer cancías a me nos precio por salir
pronto de ellas. 10. echar, o meter, ba ra to.
fam. Confundir lo que uno va a de cir, metiendo
bulla y dando grandes voces. 11. lo barato sale
caro. exp. con que se da a entender que lo que
cuesta po co suele salir ca ro por su mala cali dad
o poca du ra ción.
báratro. 1. m. Poé tico infierno de los conde-
nados por Dios. 2. Mit. Infierno del paganismo.
baratura. f. Bajo precio de las cosas vendibles.
barba. 1. f. Parte de la cara, debajo de la
boca. 2. Pelo que nace en esta parte de la
cara y en los carrillos. U.t. en pl. 3. Por ext.,
cualquier pelo o conjunto de pelos o filamentos
que re cuerdan las barbas. Ú.t. en pl. 4. Este
mismo pelo crecido y cuidado, o cortado de
diversas formas. 5. En el gana do cabrío, me-
chón de pelo pendiente del pellejo que cubre
la quijada inferior. 6. Carúnculas col gantes
que en la mandíbula inferior tienen algunas
aves. 7. Entre col meneros, primer enjambre
que sale de la colmena. 8. Parte superior de la
colmena, donde se ponen las abejas cuando se
va for mando un nuevo en jambre. 9. m. desus.
Co me diante que ha ce el papel de viejo o ancia-
no. 10. pl. Hom bre con mu cha barba. 11. f.pl.
Bot. Raíces del gadas que tienen los árboles y
plan tas. 12. Bordes de sigua les del papel de tina.
13. Fila men tos sutiles que guarnecen el astil
de la pluma; generalmente están unidos entre
sí por medio de otros más tenues que están en
sus bordes. 14. Su ciedad de
los fon dos de los bu ques o
de una va sija cualquiera.
15. Aristas o fila men tos
de la espiga. 16. fig. Los
diversos colgantes, virutas,
rebabas, etc., en adornos y
herramientas. 17. Las pun-
tas, agu zadas hacia atrás,
de la lengüeta de la saeta.
18. barbilla, tumor debajo
de la lengua. 19. fig. Amér.
Flecos de un paño lón, rebo -
zo, colcha, etc. 20. barba
cabruna. Planta perenne de
la familia de las compuestas,
de unos 8 decímetros de altu-
ra, con tallo lampiño, hojas
lisas y lanceoladas, de flores
amarillas y raíz comestible después de cocida.
21. cerrada. fig. La del hombre muy po blada
y fuerte. 22. corrida. La del hombre que se
la deja crecer toda, sin afeitar ninguna parte
de ella. 23. de ballena. Lámina córnea de
la ballena. 24. de cabra. Hierba vivaz de la
familia de las rosáceas, con tallos delgados
de 60 a 70 cm, hojas partidas, duras ásperas y
dentadas, y flores en panojas colgantes, blancas
y de buen olor. 25. de viejo. Guat. Bot. Planta
de la familia de las ranun culá ceas, medicinal
y purgante. 26. hon rada. fig. Persona digna y
respetable. 27. barbas de chivo. loc. fig. fam.
Las que son es casas en los carrillos y largas
debajo de la boca. 28. fig. fam. Hombre que
las tiene de este modo. 29. Bot. Planta anual de
134