Page 132 - T1 a-cordonero2025
P. 132

Banca
banca. 1. f. Asiento de madera, sin respaldo
y a modo de mesilla baja. 2. Cajón donde se
colocan las lavanderas para lavar la ropa. 3.
Embarcación pequeña y estrecha usada en
Filipinas. 4. Juego en que el banquero pone
una cantidad de dinero, y apuntan los demás,
a las cartas que eligen, la cantidad que quieren.
5. Cantidad de dinero que pone el banquero. 6.
Comercio que consiste en ope­ raciones de giro,
cambio y descuento, en abrir créditos y llevar
cuentas corrientes, y en comprar y vender
efectos públicos. 7. Mesa de cuatro patas en la
plaza u otro paraje público, y donde se tienen
las frutas y otras cosas que se venden. 8. fig.
Conjunto de bancos o banqueros. 9. Bancal
de tierra. 10. Amér. Banco, asiento de madera.
11. Argent., Par., Urug. Puesto o asiento en el
Parlamento, obtenido en elecciones. 12. estar
en la banca. fig. Chile. Estar en el banco. 13.
tener banca. fig. Argent., Par. Tener influen-
cia, vali­ miento.
bancada. 1. f. Banco grande con un colchoncillo
encima, sobre el que se tendían los
tejidos en las fábricas de paño 2. Porción de
paño preparada para ser tundida. 3. Argent.,
Par., Urug. Conjunto de legis­ ladores de un
mismo partido. 4. Arq. Trozo de obra. 5. Mar.
Banco donde se sientan los remeros. 6. Med.
Basamento firme para una o varias máquinas.
7. Min. Escalón en las galerías subterráneas.
bancal. 1. m. En los terrenos pen­ dientes,
rellano de tierra que se forma natural o artificial­
mente, y que se apro­ vecha para algún culti-
vo. 2. Pedazo de tierra cua­ drilongo, dispuesto
para plantar legum­ bres o árboles frutales. 3.
Arena amon­ tonada a la orilla del mar, al modo
de la que se amontona dentro de él. 4. Tapete
o cubierta que se pone sobre el banco. 5. Bot.
Árbol rubiáceo de Fili­ pinas, cuya madera, de
color amarillo, se aprecia por su tenacidad y
duración. 6. Madera de este árbol.
bancalero. m. Tejedor de bancales o tapetes.
bancario, ria. adj. Perteneciente o relativo
a la banca mercantil.
banco. 1. m. Asiento, por lo común hecho en
madera, en que se pueden sentar, a la vez, varias
personas. 2. En las galeras o embar­ caciones
de remo, asiento que usaban los galeotes y
demás remeros. 3. Madero grueso escuadrado
que sirve como de mesa para muchas labores
de los carpinteros y otros artesanos. 4. Mesa
que usaban los cam­ bistas. 5. Estable­ cimiento
Banca
Este mueble sirve como banca y al mismo
tiempo el cajón inferior que posee permite
guardar juguetes dentro.
130
Banco de sangre
Como medida de seguridad, la sangre do-
nada en transfusiones se examina antes de
usarla, para comprobar si no porta cualquier
elemento infeccioso.
público de crédito consti­ tuido en sociedad
por acciones. Según su ejer­ cicio mercantil, se
le llama agrícola, de descuento, de emisión,
hipotecario, industrial etc. 6. Conjunto de
peces que en gran número van juntos como las
sardinas y los atunes. 7. Cárcel de preso 8. Arq.
Sotabanco, piso habitable. 9. Geol. Estrato de
gran espesor. 10. Min. Macizo de mineral que
presenta dos caras descubiertas. 11. Taller del
herrador. 12.azul. Por antonomasia, aquel don-
de tienen su asiento los ministros del gobierno
en las cortes españolas. 13. de comercio.
Banco,mesa de los cambistas, establecimiento
de crédito. 14. de dato. Conjunto de datos
almacenados en fichas, cintas o discos magnéti-
cos, del cual se puede extraer en cualquier momento,
generalmente mediante un com­ putador
electrónico, una determinada información. 15.
de hielo. Extensa plani­ cie formada de agua de
mar congelada, que, en las regiones polares
o procedente de ellas, flota en el mar. 16. de
huesos. Esta­ blecimiento médico donde se con-
servan huesos o fragmentos óseos para su uso
quirúrgico. 17. Mar. El que está en el alcázar
de los navíos delante del palo de mesana. 18.
de ojos. Esta­ blecimiento oftalmoló­ gico donde
se conservan córneas para su trasplante. 19.
de sangre. Esta­ blecimiento médico donde se
conserva sangre humana para trans­ fusiones.
20. estar en el banco. En algunos deportes,
permanecer un jugador en un banco lateral,
destinado a los suplentes, fuera del terreno de
juego, a la espera de ser llamado para jugar. 21.
herrar o quitar el banco. fig. fam. con que se
excita a uno a ejecutar alguna cosa o a desistir
cuanto antes de llevarla a cabo. 22. de piedra.
Veta de una cantera,que contiene una sola es-
pecie de piedra. 23. pinjado. Antigua máquina
militar hecha de maderos bien trabados con
cubierta difícil de quemarse, debajo de la cual
se llevaba el ariete. 24. S. Domingo. Por ext. del
uso deportivo, se aplica al personaje político
que, en determinado momento, no disfruta de
cargo alguno. 25. sentarse en el banco de la
paciencia. fig.fam. Hacer acopio de paciencia
para aguantar cierta cosa.
banda. 1. f. Cinta ancha de colores determi-
nados que se lleva atravesada desde un hombro
al costado opuesto, como insignia de alguna
orden o cargo, o como honor. Antiguamente
fue distintivo de los oficiales militares. 2.
Faja o lista. 3. humeral. Paño que usan los
sacerdotes. 4. Lado de algunas cosas. 5. Ba-
randa de la mesa de billar. 6. Zona limitada
por cada uno de los dos lados más largos de
un campo deportivo y otra línea exterior, que
suele ser la del comienzo de las localidades
donde se sitúa el público. 7. Bandada, manada.
8. Grupo de gente armada. 9. Gente que favo-
rece y sigue el partido de alguno. 10. Blasón.
Escudo partido en o por banda. 11. Blasón.
Pieza honorable que representa la insignia
distintiva de las altas jerarquías militares y se
coloca diagonalmente de derecha a izquierda.
12. Fís. Cualquier intervalo finito en el campo
de variaciones de una magnitud física. 13.
Marít. Costado de la nave. 14. Mil. Conjunto
de tambores y cornetas, o de músicos militares,
o solo de trompetas en cuerpos montados del
ejército. Por ext., se da el mismo nombre a
otros cuerpos de músicos no militares. 15.
pl. Carriles sobre los cuales va y viene la
platina en algunas máquinas de imprimir. 16.
de frecuencia. En radio­ difusión y te­ levisión,
todas las frecuencias com­ prendidas entre dos
límites definidos de frecuencia. 17. banda
sonora. Franja longitudinal de la película ci­ ne-
­ ma­ tográfica, donde está registrado el sonido.
18. a banda. 19. loc. adj. Se dice del arroz
cocido aparte de los peces y mariscos que lo
acompañan. 20. arriar en banda. Mar. Soltar
entera­ mente los cabos. 21. caer en banda.
Mar. Estar en banda, pender en el aire. 22.
cerrarse uno a la banda. fig. fam. Mantenerse
firme en un propósito, sin aceptar ninguna opinión
ajena. 23. Ar. llanta de la rueda. 24. Ant.,
C.Rica, Méx., y Ecuad. Correa del ventilador
de los coches.
bandeado, da. adj. Listado, que forma o
tiene listas.
bandear. 1. tr. Amér. Atravesar de parte
a parte; taladrar. 2. Columpiar. Ú.t.c. prnl.
Banda
Banda en desfile el 15 de septiembre,
en San Salvador.
   130   131   132   133   134