Page 131 - T1 a-cordonero2025
P. 131
Banas
fuerza la semilla en cuanto se lo toca. Se emplea
en medicina como vulneraria.
balsamináceo, a. 1. adj. Bot. Dícese de
las plantas herbáceas, angios permas, dicotiledóneas,
con tallos gene ralmente carnosos,
hojas sin estípulas, alguna vez con glán dulas
en los pecíolos; flores cigomorfas con cáli ces
frecuentemente coloreados que tienen uno de
sus sépalos con espolón; fruto en forma de
cápsula carnosa; como la balsamina del Perú.
Ú.t.c.s.f. 2. f. pl. Bot. Familia de estas plantas.
balsamita. 1. f. jaramago. 2. mayor. berro.
bálsamo. 1. m. Líquido aromático que
fluye de ciertos árboles y que se espesa por la
acción del aire. 2. Farm. Medi ca mento com-
puesto de sustancias aro máticas, que se apli-
ca como remedio en las
heridas, llagas y otras
enfer medades. 3. fig. Consuelo,
alivio. 4. artificial.
Bál samo, me dicamento
aplicado a las heridas y
llagas. 5. de calaba. Resi-
na de calaba o calam buco.
6. de co paiba. Oleorre-
sina del copa yero, blan-
ca la pri mera que sale y
dorada y más espesa la
segun da. Se emplea en
medi cina contra las inflamaciones
de las mucosas.
7. de copaiba de la India.
Oleorresina proce dente
de plantas de la misma
familia a que pertenece
el co pa yero, aunque de
dis tinto gé nero, y cuyos carac teres y virtud
medicinal son se mejantes a los del bálsamo
de copaiba. 8. de Judea, o de la Meca. Opobálsamo.
9. del Canadá. Oleorre sina de una
especie de abeto, muy usada para las observaciones
micros cópicas 10. del Perú. Resina
muy parecida al bálsamo de Tolú, pero de
calidad algo inferior. 11. de María. Resina de
calaba o calambuco. 12. de Tolú. Resina que
se extrae del tronco de un árbol de la familia de
las papilionáceas, muy abundante en Colombia.
Se usa en medicina como pectoral natural. 13.
Bálsamo que se obtiene de algunos árboles.
14. tranquilo. Aceite de oliva preparado con
plantas aromáticas y narcóticas que se emplea
para fricciones. 15. Ser una cosa un bálsamo.
16. fig. Ser una cosa muy generosa, de mucha
fragancia y perfecta en su especie. Se dice por
lo común del buen vino añejo.
balso. m. Mar. Lazo grande para suspender
pesos o elevar a los marineros a lo alto de los
palos o a las vergas.
balsopeto. 1. m. fam. Bolsa grande que
se trae junto al pecho. 2. fig. fam. Interior
del pecho.
bálteo. 1. m. Mil. Cíngulo militar usado
antiguamente. 2. m. Astron. Cinturón de Orión.
báltico, ca. 1. adj. Se dice de los te rri torios
que baña el mar Báltico en el norte de Europa.
2. Perteneciente o rela tivo a estos territorios o
al mar Báltico. 3. Apli cado a persona, Ú.t.c.s.
balto, ta. 1. adj. Se dice de uno de los
linajes más ilustres de los godos. 2. Aplicado
a persona, Ú.t.c.s.
Bambú
El bambú es rico en silicio. Tiene un
efecto remineralizante, y protege de la
osteoporosis que fragiliza los huesos
durante el período de la menopausia.
baluarte. 1. m. Obra
de fortificación de figura
pentagonal. 2. fig. Amparo
y defensa.
baluma. 1. f. Mar. Caí-
da de popa de las velas
de cuchillo. 2. América.
balumba.
balumba. 1. f. Bulto
que hacen muchas cosas
juntas. 2. Conjunto
desordenado y exce sivo
de cosas. 3. fig. Amér.
Alboroto, asonada.
balumbo. m. Lo que
abulta mucho y embaraza,
más por su volumen
que por su peso.
bamba. 1. f. Bambarria,
acierto casual.
2. Pastel redondo, consistente en un bollo
abierto horizontalmente por la mitad y re-
lleno de crema, nata, etc. 3. Ritmo bailable
latinoamericano. 4. Especie de bollo muy es-
ponjado. 5. Guat. Moneda redonda española,
a diferencia de la macuquina. 6. Hond., Venez.
Moneda de plata.
bambador. m. Hond. Faja de cuero o de
fibra que, sujeta en la frente, sirve para llevar
grandes pesos a la espalda.
bambalear. 1.v.i. Bambolear. Ú.m.c. prnl.
2. fig. No estar firme algu-
na cosa.
bambalina. f. Cada
una de las tiras de lienzo
pintado que cuelgan del
telar del teatro y figuran
la parte superior de lo
que la decoración re presenta.
bambalinón. 1. m. De
bambalina. 2. Bambali-
na grande que, con los
bas tidores de ropa, forma
como una segunda em bocadura
que reduce el hueco
de la escena.
bambanear. 1. v.i. Bamb
onear. Ú.m.c. prnl. 2. fig.
Estar vacilante o perplejo.
bambión. m. Empu jón,
balanceo.
bambita. f. Guat. Moneda
de medio real.
Bálsamo
Bálsamo de
Bromelia, Brasil
(bromeliácea).
Banano
Fruto rico en vitaminas, especial para
combatir la falta de potasio
en el organismo.
bambochada. f. Cuadro que representa
borracheras o banquetes bufos.
bamboche. m. fam. Persona rechoncha
y de cara abultada y encendida.
bambolear. v.i. Moverse una persona o
cosa a un lado y otro, sin perder el sitio en
que está. Ú.m.c. prnl.
bambú. 1. m. Planta gramínea ori ginaria
de la India, con tallo leñoso que llega a más
de 20 metros de altura, y de cuyos nudos su-
periores nacen ramitas muy cargadas de hojas
grandes de color verde claro y con flo res en
panojas derechas, ramosas y ex tendidas. Las
cañas son muy resistentes y se emplean en la
cons trucción de casas y en la fabricación de
mue bles, armas, ins trumentos, vasi jas y otros
objetos; las hojas, para envolver las cajas de
té que vienen de la China; la corteza, en las
fábricas de papel; los nudos proporcionan
una especie de azúcar, y los brotes tiernos
son comestibles. 2. Pértiga semiflexible de
los per chistas del circo.
bambuc. m. Bambú.
banago. m. Bot. Árbol tiliáceo de Fili pinas.
banal. adj. Insustancial, trivial.
banalidad. f. Calidad de banal. Dicho
banal.
banana. 1. f. Amér. Plátano, planta
musácea. 2. Amér. Plátano, fruto. 3. Guat.
Variedad de plátano, fruto. 4. Col. Nombre
de una variedad de confites.
bananal. m. Amér.,
Conjunto de pláta nos o
bananos que crecen en
un lugar.
bananar. m. Amér.
bananal.
bananero, ra. 1. adj.
Perteneciente o relativo al
banano. 2. Dícese del te-
rreno poblado de ba nanos
o plátanos. 3. Col. Perso-
na que cultiva plátanos o
negocia con su fruto.
banano. 1. m. Plátano,
planta musácea. 2. Bot.
Fruto de esta planta. 3.
Col., Guat., Nicar., Pan.
Bot. Fruta, variedad de
plátano que se come cru-
da. Cambur.
banas. f. pl. Méx.,
Amonestaciones matrimoniales.
129