Page 130 - T1 a-cordonero2025
P. 130

Ballestero de corte
de corte. Cada uno de los porteros del rey y de
su consejo, que tenían obligación de cumplir
mandamientos de los alcaldes. 5. de maza.
Cada uno de los maceros o porteros que había
antiguamente en palacio en los tribunales
y ayuntamientos, etc. 6. mayor. Jefe de los
ballesteros del rey, oficio antiguo de la casa
real de Cas­ tilla. 7. En nuestros días anexo al
empleo de caballerizo mayor.
ballestero de corte. Cada uno de los
porteros del rey y de su consejo, que tenían
obligación de cumplir mandamientos de los
alcaldes.
ballestilla. 1. f. En carretería, balancín
pequeño. 2. Cierta fullería en los juegos de
naipe 3. Astron. Antiguo instrumento usado
para tomar las alturas de los astros. 4. Mar.
Arte de anzuelo y cordel a modo de arco de
ballesta. 5. Vet. Fleme.
ballestón. 1. m. de ballesta. 2. Germ. Ba-
llestilla, fullería.
ballestrinque. m. Mar. Nudo marinero que
se forma con dos vueltas de cabo, dadas de tal
modo que los chicotes resultan cruzados.
ballet. 1. m. Danza escénica que desa­ rro­ lla un
argumento. 2. Música de esta danza. 3. Com-
pañía que interpreta estas danzas. 4. pl. ballets.
ballico. m. Bot. Planta gramínea, muy pare-
cida a la cizaña, de la cual difiere en ser más
baja y tener las espigas sin arista. Es buena para
pasto y para formar céspedes.
ballueca. f. Bot. Especie de avena, cuya caña
se levanta hasta un metro o más de altura, con
hojas estriadas y estrechas, y flores en panoja
desparramada, vellosas en su base. Crece entre
los trigos, a los cua les perjudica mucho.
balneario, ria. 1. adj. Perte­ neciente o
relativo a baños públicos, especialmente a
los medicinales. 2. m. Edificio con baños medicinales,
y en el cual suele darse hos­ pedaje.
balneografia. f. Med. Parte de la medicina
que estudia los baños como medios higiéni­ cos
y remedio.
balneotecnia. f. Arte de preparar los baños.
balneoterapia. f. Med. Tratamiento de las
enfermedades por medio de baños, generales
o locales.
balo. m. Embalo.
balompié. m. Fútbol.
balón. 1. m. De bala. 2. Fardo grande de
mercancía. 3. Especie de pelota hinchada con
aire a presión, que se usa en ciertos jue­ gos. 4.
Recipiente para contener cuer­ pos gaseo­ sos.
5. Recipiente esférico de vidrio, con cuello
prolongado. 6. Col., Chile., Perú. Bombona
de metal para gases de papel.
balón, de papel. comp. Impr. Fardo de 24
resmas de papel.
baloncesto. m. Juego entre dos equipos,
cuyos jugadores, valiéndose de las manos, tra-
tan de introducir el balón en la meta contraria,
que en un principio fue un cesto y hoy es una
red pendiente de un aro sujeto en lo alto de un
tablero vertical.
Nota ampliatoria: deporte colectivo que se
juega entre dos equipos de cinco jugadores y
hasta siete suplentes, en un campo rectangular
de piso duro, en cuyos extremos cortos se
colocan dos cestos elevados sobre postes.
Cada equipo se esfuerza en intro­ ducir el balón
128
siempre con la mano; está prohibido darle con
el pie o el puño. Cada vez que los jugadores
adversarios introducen el balón en el cesto se
contarán dos puntos, si ha sido una jugada,
y uno si se ha logrado como consecuencia
de una falta sancio­ nada con “tiro libre”. Los
partidos constan de dos mitades de 20 minutos
Ballet
Sophie Parcen, bailarina
de ballet.
cada una. La expresión baloncesto se usa en
España, mientras en América se prefiere la
palabra basquetbol, derivada de su nombre
original inglés basketball.
balonmano. m. Juego parecido al fútbol,
que se juega con las manos. Nota ampliatoria:
Juego de balón análogo al fútbol, pero en el
que la pelota se impulsa con cualquier parte
del cuerpo, excepto con la comprendida entre
las pantorrillas y los pies.
balonvolea. m. Voleibol. No ta amplia­ toria:
españolismo para volei­ bol, deporte colectivo
que se juega en un campo rectangular dividido
por una red, entre dos equipos de 6 jugadores,
que consiste en lanzarse la pelota de uno a otro
equipo, por encima de la red, golpeándola
con la mano o con cualquier parte del cuerpo
superior a la cintura.
balota. f. Bolilla que algunas comu­ nidades
usan para votar.
balotada. f. Salto que da el caballo alzando
las patas en tal forma que deja ver las herraduras.
balotaje. m. Perú. Acción de balotar.
balsa. 1. f. Hueco del terreno que se llena
de agua, charca. 2. En los molinos de aceite,
estanque donde van a parar las heces, agua y
demás desperdicios. 3. En la tonelería de la
Andalucía Baja, media bota de acei­ te. 4. fig.
Sophie Parcen en una
representación de Don
Quijote, Acto IV.
Rudolf Nureyev, bailarín y
coreógrafo ruso de ballet, nombrado
por muchos críticos como el mejor
del siglo XX.
fam. Lugar, o concurso de gente, muy tran-
quilo. 5. de sangre. Aquella en que, a fuerza
de mucho trabajo y costa, se recoge agua para
los ganados y, en algunos territorios, para las
personas. 6. f. Conjunto de maderos o troncos
que, conveniente­ mente unidos unos con otros,
se emplea para navegar en ríos y lagunas y, en
caso de naufragio, para salvar la vida en los
mares. 7. Amér. Mer., Bot. Árbol del género
de la ceiba, del que existen diversas varieda-
des. 8. Amér. Merid. Madera de este árbol. 9.
Embarazo, impedimento.
balsadera. f. Sitio en la orilla de un río
donde hay balsa en que pasarlo.
balsadero. m. Balsadera.
balsamera. f. Vaso pequeño para poner
el bálsamo.
balsamerita. f. Balsamera.
balsámico, ca. adj. Que tiene bálsamo o
cualidades de tal.
balsamina. 1. f. Bot. Planta anual de la familia
de las cucur­ bitáceas, originaria de América pero
naturalizada en España, con tallos de cerca de
1 m de altura, sar­ men­ tosos y llenos de zarci-
llos trepadores; hojas pequeñas, recor­ tadas,
semejantes a las de la vid, pe­ duncula­ das y de
color verde brillante; flores axilares, dioicas,
amarillas, encarnadas o blan­ quecinas, y fruto
capsular alargado con semillas grandes en forma
de almendra. 2. Bot. Planta perenne de la familia
de las bal­ samináceas, originaria del Perú, de tallo
ra­ moso como de medio metro de altura, hojas
gruesas, alternas y lan­ ceo­ ladas, flores amarillas
y fruto redondo que, estando maduro, arroja con
   128   129   130   131   132