Page 128 - T1 a-cordonero2025
P. 128
Bálago
bálago. 1. m. Paja larga de los cereales des-
pués de quitarles el grano. En algunas partes,
paja trillada. 2. Espuma crasa del jabón. 3.
Bala guero. 4. Menear, sacudir o zurrar a uno el
bálago. 5. fig. fam. Zurrarle la badana.
balance. 1. m. Movi miento que hace un cuer-
po, inclinándose ya a un lado, ya a otro. 2. desus.
fig. Vacilación, inseguridad. 3. fig. Estudio de las
ventajas e inconvenientes de una si tuación o de
unos hechos que presen tan di versas significaciones.
4. Com. Confron tación del activo y el
pasivo para averiguar el estado de los negocios
o del caudal. 5. Com. Estado demostrativo del
resultado de dicha operación. 6. Es gr. Movi-
miento que se hace incli nando el cuerpo hacia
adelante o hacia atrás, sin mover los pies. 7. Mar.
Movi miento que hace la nave de babor a es tribor,
o al contra rio. 8. Col. Vulgaris mo por negocio,
a sun to. 9. Cuba. Vul ga ris mo por mece dora.
balancín. 1. m. dim. de balanza. 2. Madero
paralelo al eje de las ruedas delanteras de un
carruaje, fijo en su promedio a la tijera y por los
extremos a los del eje mismo, con dos hierros
que se llaman guarda polvos. 3. Ma dero a cuyas
extremidades se engan chan los tirantes de las
caballería 4. Palo largo que usan los volatineros
para mantenerse en equilibrio sobre la cuerda.
5. Volante para sellar monedas y medalla. 6.
Barra que pue de moverse alrededor de un eje y
se emplea en las máquinas de vapor para trans-
formar un mo vi mien to alternativo recti líneo en
otro circular con tinuo. 7. mecedora. En los
jardines, playas, terra zas, etc., asiento colgante
cu bierto de toldo. 8. Perú. Carruaje del tipo de
la calesa. 9. pl. Mar. Cabos que penden de la
entena y sirven para moverla. 10. Zool. Cada
uno de los dos órganos se me jantes a diminutas
cachiporras, que tie nen los dípteros a los lados
del tórax, de trás de las alas; la abla ción de uno
de ellos o de los dos inc a pacita al animal para
volar. 11. balancín grande. Balancín, ma dero
pa ra lelo al eje delan tero de las ruedas.
balandra. f. Embarcación pe que ña con
cubierta y sólo un palo.
balandrán. m. Vestidura talar ancha y
a veces con escla vina que usan algu nos
eclesiás ticos.
bálano o balano. 1. m. Parte extrema del
miem bro viril. 2. Zool. Crustá ceo cirró podo,
sin pedún culo, que vive fijo en las rocas; es de
color gris oscuro y en su con junto parecido al
casco del asno. Algunas de sus especies son
tan abun dantes que cubren la superficie de las
peñas hasta el límite de las mareas.
126
Balanza
La balanza era conocida en la
antigüedad y ya nos hablan de ella la
Biblia (Abraham) y Homero.
balanza. 1. f. Instru men to que sirve para pesar
o medir masa 2. Derecho, juez, maes tro de ba-
lanza. 3. Germ. Horca. 4. fig. Com paración que
el entendimiento hace de las cosa 5. n.p. Astron.
Libra, conste lación y signo zodiacal. 6. Balanza
comer cial o de comercio. Estado comparativo
de la impor tación y exportación de artículos
mercantiles de un país. 7. (Nota ampliatoria):
la balanza es un aparato que tie ne por objeto
com parar pesos. Cons ta de una palanca rígi da,
llama da cruz, con el punto de apoyo entre el de
la potencia y el de la resistencia. De los extremos
de la cruz cuelgan dos platillos idénticos; en
uno de ellos se colocan los objetos que han de
pesarse y en el otro las pesas. En estas balanzas
el punto de apoyo
está en el punto me dio
de la cruz. Las ba lanzas
sensi bles llevan la cruz y
los platillos apoyados so-
bre cuchillas de ágata.
En este caso se llaman
balanzas de precisión,
y pueden apre ciar has-
ta 0,0001 gr. También,
aunque menos generalmente,
se da el nom bre
de balanza a cier tos apa-
ratos destinados a medir
fuerzas indepen dientes
de la gravedad, como
la ba lanza eléctrica de
Coulomb y otras. 8. de
cruz. La que tiene los
plati llos pendientes de los extre mos de la barra.
9. de pago. Estado com para tivo de los cobros
y pa gos exte riores, por todos los con ceptos,
de una eco nomía nacional. 10. de Roberval.
Aque lla cuyos platillos que dan libres encima
de la barra principal, la cual des cansa en un
pie con ve nien te men te dispues to. 11. caer la
balanza. Inclinarse a una par te más que a otra.
12. en balanza o en balan zas. fig. En peligro
o en duda. 13. inclinar la balanza. fig. Inclinar
un asun to a favor de alguien o
de algo. 14. poner en
balanza. fig. poco
usada. Hacer du-
dar o titubear.
balarrasa. 1. m.
fig. fam. Aguar diente
fuerte. 2. fig. fam.
Tarambana, per sona
de poco juicio.
balasto. 1. m. Capa de
grava que se tiende para
asentar y sujetar las tra-
viesas de las vías férreas.
2. Col. Capa de grava o
de piedra ma chacada, que
se tiende sobre la explanación
de las carreteras
para co locar enci ma el
pa vimento.
BalAY
Los aborígenes guaraníes se destacan
por la realización de manualidades,
entre ellas el balay.
Balde
Implemento de aseo comúnmente
utilizado para realizar la limpieza.
balata. 1. f. Com posición poética que se
cantaba al son de la música de los bailes. 2.
f. Perú., Venez., Bot. Árbol de América de las
sapotáceas, que produ ce una sus tancia muy
parecida al caucho.
balate. 1. m. Mar gen de una parata. 2. Terreno
pendiente, lin dazo, etc., de poca anchura.
3. Borde ex te rior de las acequias, aunque
estén en terrenos llanos. 4. m. Zool. Especie
de cohombro de mar, muy estimado en Chi na
como alimento.
balaustrada. 1. f. Serie de balaustres colo-
cados entre los ba randales. 2. Esc. Dícese de
un tipo de an tepecho o baranda que está rea-
lizada a base de columnas pequeñas, llamadas
balaustres, de for mas poligonales o perfiles
estrangulados, aunque también puede ser con
figuras de cariátides o ta lantes.
balay. 1. m. Amér. Cesta de mimbre o de
carrizo. 2. Col. Cedazo de bejuco. 3. Cuba.
Especie de batea con que se avienta el arroz
antes de cocerlo.
balayo. m. Balay, cesto
de paja o mimbre.
balazo. 1. m. Golpe
de bala disparada con
arma de fuego. 2. Herida
causada por una bala.
3. Ser uno balazo, o un
balazo, para una cosa. 4.
Chile. Ser muy activo pa ra
ejecutar algo.
balboa. m. Unidad mo-
netaria de Panamá.
balbucir. v.i. Hablar o
leer con pro nun ciación
dificultosa y vacilante,
tras trocando a veces las
letras o las sí labas.
balcón. 1. m. Hueco
abierto desde el suelo de la
habitación, con baran dilla por lo común sa liente.
2. fig. Miranda. Balcón corrido. 3. La ba ran dilla
que abarca vari os hue cos de una fa cha da.
balda. 1. f. Anaquel de armario o alacena. 2. f.
Al daba, barra pa ra atrancar las puer tas.
baldado. m. C. Rica. Con tenido de un cubo
o balde.
baldar. 1. tr. Impe dir una enfermedad o
acci dente el uso de los miem bros, o de al guno
de ellos. Ú.t.c. prnl. 2. fig. Cau sar a uno gran
contra riedad. 3. fig. Dejar maltrecha a una
persona.
baldazo. 1. m. Golpe
dado con un balde. 2. Ac-
ción y efecto de arrojar
sobre alguien o algo el
contenido de un balde.
balde. 1. m. Cubo
para sacar y trans portar
agua, sobre todo en las
embar caciones. 2. Por
ext. cualquier recipiente
de forma y tamaño pare-
cidos a los del cubo, des-
tinado a diversos usos.
balde, de. 1. Sin mo-
tivo, sin causa. 2. En
balde. 3. Estar de bal de.
4. Estar de más. 5. Estar
ocioso, sin ocu pación.