Page 125 - T1 a-cordonero2025
P. 125
Baile
BAHAMAS
Para la economía de las Bahamas, el turismo
es fundamental. Los visitantes la invaden
cada año y como consecuencia, sufren un
exceso de edificación. Los famosos arrecifes
de coral de las islas se encuentran en peligro
debido a la práctica abusiva del buceo y de la
pesca deportiva.
La capital de Bahamas, Nassau, atrae a los visitantes gracias a
su pujante actividad turística.
Nombre oficial: Mancomunidad de las
Bahamas (Commonwealth of the
Bahamas)
Área (km2): 13.940
División política: 21 distritos
Capital: Nassau (f. siglo XVII)
Unidad monetaria: dólar bahameño
Idioma(s): (oficial) inglés; (no oficiales)
dialecto criollo
Fiesta nacional: 10 de julio, Día
de la Independencia
Gentilicio: bahamés o bahameño
Hora oficial: GMT –5 horas (normal),
-4 (verano)
en primer ministro después de la victoria de su
partido en la elección de mayo.
bahareque. m. Col. Bajareque, pared.
baharí. m. Zool. Ave ra paz diurna de unos 15
cm de altura, color gris azulado por encima,
colorado oscuro con manchas de diversos tonos
en las partes inferiores, y pies rojos. Es propia de
Asia y África, y suele verse en España.
Bahrein. Geog. Archipiélago situado en el
golfo pérsico, en la costa de Arabia Saudita. 691
km2, 701.361 hab. (2003). Lengua oficial: árabe.
Unidad monetaria: dinar de Bahrein. Capital:
Manama. Geografía física y económica. El
territorio está conformado por la isla que lleva
su nombre, otras 5 de menor importancia y 25
islotes. La región central de la isla principal está
a 130 m en la colina de Cabalad-Dukhan, al sur
y al occidente el terreno es plano y arenoso, con
pequeños pantanos. Al NO la región es fértil, con
datileras y huertos regados por manantiales y
pozos artesianos. Su clima es cálido y semihú-
medo en verano, y templado y seco en invierno.
Sus recursos naturales están representados, en
mayor porcentaje, en el petróleo y gas natural,
y en menor medida, en la pesca.
Historia. Conocido en épocas antiguas como
Dilmun, Bahrein era un importante centro de
comercio en el 3er. milenio a.C. Las islas fueron
gobernadas por los persas en el siglo IV d.C., y
luego por los árabes hasta 1541, cuando Portu-
gal las invadió. Bahrein fue otra vez dominado
por Persia en 1602. En 1783, Ibn de Ahmad,
el al-Khalifah-Khalifah, asumió el control, y
esta dinastía al-Khalifah-Khalifah sigue siendo
predominante hoy. Bahrein se convirtió en
un protectorado británico en 1820. Obtuvo su
independencia el 14 de agosto de 1971. Los
conflictos entre shiitas y sunitas son un proble-
ma continuo en Bahrein. La minoría de Sunni,
a la cual pertenece la familia predominante
de al-Khalifah-Khalifah, controla casi toda la
energía y riqueza. Los de Shiitas han generado
continuamente agitaciones para obtener más
representación en el gobierno. Bahrein ha sido
un aliado occidental importante, sirviendo
como base aérea occidental durante la guerra
del Golfo persa en 1991, y la guerra de Irak en
2003. Continúa como base de la quinta flota de
los Estados Unidos.
baída. adj. Arq. Dícese de la bóveda formada
de un hemisferio cortado por cuatro planos
verticales, y cada dos de ellos paralelos entre
sí. Ú.t.c.s.f.
bailable. m. Cada una de las danzas que se eje-
cutan en el espectáculo compuesto de mímica y
baile, o en algunas obras dra máticas, óperas, etc.
bailador, ra. 1. adj. Que baila. 2. m. f. Persona
que baila. 3. Bailarín o bailarina profesional, que
ejecuta bailes populares.
bailar. 1. Ejecutar movimientos acompasa dos
con los pies, el cuerpo y los brazos. Ú.t.c.tr.
bailar un vals. 2. Moverse una cosa sin salir de
un espacio determinado. 3. Girar rápidamente
una cosa en torno de su eje, en equilibrio sobre
un extremo,como la perinola, etc. Ú.t.c.tr. 4. fig.
Retozar de gozo, excitarse las pasio nes. 5. Equit.
Ejecutar el caballo movimientos irregulares
y de índole nerviosa. 6 tr. Referido a la vista,
adquirir o tener viveza. 7 Germ. Hurtar, robar.
8. fig. fam. Acomodarse a las circunstancias.
9. fam. que me quiten lo bailado, expr. con
que una persona indica que, cualesquiera sean
las contra riedades que hayan surgido o puedan
surgir en un negocio, no pueden invalidar el
placer o satisfacciones ya obtenidos.
bailarín, na. adj. m. f. Persona que ejercita o
profesa el arte de bailar, penco bailarín.
baile. 1. m. Serie de mu danzas que hacen los
que bailan. Se cono cen con nombres particulares
como vals, rigodón, fandango, etc. 2. Festejo en
que se juntan varias personas y se baila. 3. Local
o recinto destinado a que baile la concurren cia.
4. Espectáculo teatral en que se repre senta una
acción por medio de la mímica y se ejecutan
varias danzas. 5. Germ. Ladrón. 6. fam. Error
que con siste en invertir el orden de dos cifras o
dos letras. 7. Historia: Desde los tiempos pri-
mitivos el hombre ha expresado colectivamente
sus emociones, alegría o angustia me dian te
ademanes y gestos, acom pañados de voces. Esta
expresión de los senti mientos más profundos o
avasa lladores constituyeron la base del rito de
quedar absortos en ciertos estados es pirituales,
123