Page 120 - T1 a-cordonero2025
P. 120
Azotea
2.
azotea. 1.f. Cubierta llana de
un edificio dispuesta para
poder andar por ella. Arg. Casa de adobe con
techo plano.
azteca. adj. Etnog.
Dícese del individuo
de uno de los antiguos
pueblos del Nuevo
Mundo. Los aztecas
invadieron y dominaron
México, donde fundaron
un poderoso imperio unos
400 años antes del descubri-
miento de América, subyu gan do a
los chichimecas y tol tecas, cuya civi lización
aprove charon para desarrollar un sistema
político y social. A pesar de sus peculiares cos-
tumbres religio sas, que incluían los sacrificios
humanos, los aztecas tenían cono ci mientos
científicos y una técnica artística bien deter-
minada, especial mente puesta de manifiesto
en sus monu mentos.
azúcar. amb. Sustancia sólida, blanca y muy
dulce, más o menos cristalina, soluble en agua
y alcohol. Se extrae de la caña dulce, de la
remolacha y de otros va rios vegetales.
azucarado, a. adj. Con azúcar. Dulce. 2.
fig. Meloso, muy afable.
azucarar. Endulzar o bañar en azúcar. fig.
Dulcificar o suavisar algo.
azucarero, ra. 1. adj. Pertene ciente o
relativo al azúcar. 2. m. Maestro de labores
en un ingenio de azúcar. 3. Vaso para poner
azúcar en la mesa.
azucarillo. m. Porción de masa esponjosa que
se hace con almíbar, clara de huevo y zumo de
limón. Empapado en agua o deshecho en ella,
la endulza lige ramente y templa su crudeza.
azucena. 1. f. Amér. Cuba, Bot. Planta
liliácea cuyas características son: tallo erguido,
hojas separadas y ondeadas en sus bor des;
flores acampanadas y ondeadas en sus bordes,
de un blanco puro y brillante. Se cultiva en
gran cantidad en los jardi nes, por sus flores,
que son muy hermosas y olorosas. 2. Flor de
esta planta.
azuela. f. Herramienta de carpintero en
forma de hacha.
Azteca
El calendario azteca o Piedra
del Sol es una roca de basalto
olivino tallada. En la actualidad
se encuentra en el Museo
Nacional de Antropología, en la
Ciudad de México.
Azuela, Mariano. Lit., México, siglos XIX
y XX (San Juan de los Lagos, 1873-México,
D. F., 1952). Novelista me xicano, mé dico
de profesión y de ideas fervien temente
liberales, que le hicieron oponerse
a la dictadura de Por firio Díaz.
Azuela ejerció tareas de gobierno.
Tras el ciclo de novelas sobre la
re volución, su obra volvió al tono
de sá tira social carac terístico de
su pri mera época, con obras como
Nueva bur gue sía (1941) y Sendas
perdidas (1949).
azufrado. m. Agr. Operación que
tiene por objeto combatir las enfermedades
de las plantas, especial-
mente de la vid, mediante el azufre.
Tam bién se practica, sahumando en
el interior de los toneles, para evitar
los gérmenes de fermentación.
azufre. m. Miner., Quím. Cuerpo simple,
metaloide, que se encuen tra en estado nativo y
también en combina ción con otros cuerpos. Es
de color amarillo, quebra dizo, craso al tacto y
se electriza fácilmente por frotación; se funde
a temperatura poco eleva da (115 grados), se
inflama con facilidad y arde con llama azul
des pidiendo un olor fuerte carac terístico,
debido al anhídrido sulfuroso que produce la
combustión. Símb. S.
azul. 1. adj. Del color del cielo sin nubes.
Ú.t.c.s. Es el quinto color del espectro solar. 2.
m. El cielo, el espacio. 3. de cobalto. Materia
colorante muy usada en pin tura, que resulta
de calcinar una mezcla de alúmina y fosfato
de cobalto.
azulejo. m. Ladrillo pequeño vidriado, de
varios colores, que sirve más para frisos. Cons-
tituye el ele mento deco rativo característico del
estilo ar qui tec tónico implantado en España por
los ára bes, especialmente desde el siglo XII.
azulete. m. Polvo de añil que se emplea para
Azufre
El azufre se utiliza
en la fabricación
de fósforos, tintes,
pólvora y caucho
vulcanizado.
un leve tono azul a la colada.
azulona. f. Zool. Especie de paloma de
las Antillas.
azumagarse. prnl. Chile., Oxidarse los
metales.
azúmbar. m. Planta herbácea de las alismatáceas,
de hojas radicales y acora zonadas, y
flores blancas.
azumbre. f. Medida de capacidad para
líquidos equivalente a 2 litros y 16 mi lilitros.
azur. adj. y m. En heráldica, azul oscuro.
Azurdy de Padilla, Juana. (1781-1862).
Heroína de la independencia boliviana. Esposa
de M. Ascencio Padilla.
azurumbarse.1. prnl. Amér. Cent., Guat.,
Hond. Aturdir. Atolondrarse.
azuzar. 1.tr. Incitar a los perros a que aco-
metan. 2. fig. Irritar, incitar.
azuzón, na. adj. fam. Que gusta de azuzar,
especialmente a las personas.
Azúcar
La melaza, un producto secundario
producido en el proceso del azúcar,
tiene varias aplicaciones como en la
fabricación de alcohol industrial y para
alimentar el ganado.
118