Page 117 - T1 a-cordonero2025
P. 117
Ayo
minoso, el cuello largo y casi des nudo, las patas
largas, robustas y desprovistas de plumaje; los
tarsos es tán cubiertos de esca mas; las alas, de
regular tamaño, son im propias para el vuelo,
sirvién dole para mantener el equilibrio cuando
corre.
aviador, ra. 1. adj. Amér. Dícese de la
persona que gobierna o tripula un aparato de
aviación. Ú.t.c.s. 2. m. Mil. Individuo que
pres ta servicio en la aviación militar.
aviar. 1. v.t. Prevenir o disponer alguna cosa
para el camino. 2. fam. Alistar, aprestar.
avicultura. f. Arte de criar y fomentar la
repro ducción de las aves y de apro vechar sus
productos.
avidez. f. Ansia.
avieso, sa. 1. adj. Tor-
cido, fuera de regla. 2.
fig. Persona mala o mal
inclinada.
Ávila. Geog. Prov. de
España, la más meri-
dional de la Autonomía
castellano-leonesa. Tiene
una superficie de 8.408
km². Su capital es la
ciudad del mismo nom-
bre. La sierra de Gredos
atraviesa su parte sur,
con altitudes máximas
que varían de 1.700 a
2.600 m. Riegan su te-
rritorio multitud de ríos
secun darios, entre ellos
el Alberche, el Tormes y
el Adaja. Es célebre por
sus antiguas murallas. Patria de Santa Teresa
de Jesús.
avinagrar. 1. v.t. Poner agria una cosa.
Ú.m.c. prnl. 2. V. Acetificar. Ú.m.c. prnl.
avío. 1. m. Prevención, apresto. 2. Entre
pastores, provisión que llevan al hato para
alimentarse el tiempo que tardan en volver
al pueblo. 3. Amér. Préstamo que se hace al
labrador, ganadero o mi nero. 4. Chile, Perú.
Dícese de la montura o conjunto de arreos de
una caballería de silla.
avión. 1. m. Aeronave más pesada que el aire,
provista de alas, cuya sustentación y avance
son consecuencia de la acción de uno o varios
motores. 2. m. Deno mina ción genérica de toda
clase de aeroplanos.
avioneta. f. Aeroplano pequeño y de poca
potencia.
avisado, da. 1. p.p. de avi sar. 2. adj.
Prudente, sagaz. 3. m. V. Juez. Que obra sin
deliberación ni consejo.
avisar. 1. v.t. Dar no ticia de algún hecho. 2.
Advertir o aconsejar. 3. Llamar a alguien para
que preste un servicio.
aviso. 1. m. Noticia dada a alguno. 2. In dicio,
señal. 3. Adve rtencia, con sejo. 4. Atención,
cuidado. 5. Pruden cia, dis cre ción. 6. Amér.
Anuncio.
avispa. 1. f. Zool. In secto himenóptero de
color amarillo y fajas negras. En la extremidad
posterior del cuerpo tiene un agui jón
con el cual pica, intro du ciendo en la herida un
humor acre que causa escozor e infla mación.
Vive en comu nidad y fabrica panales. 2. fig.
Avicultura
En las décadas de 1930 y 1940,
Estados Unidos fue pionero en
la avicultura, destacándose en la
producción de huevos.
y fam. Persona viva y
astuta.
avispar. 1.v.t. Avivar
con látigo u otro ins-
trumento a las caballe-
rías. 2. fig. y fam. Hacer
despierto y avisado a
alguno. Ú.t.c. prnl. 3. In-
quirir, avizorar. 4. prnl.
fig. Inquietarse.
avispero. 1. m. Panal
que fabrican las avispas.
2. Lugar en que lo fabrican.
3. Conjunto de
avis pas. 4. fig. y fam.
Nego cio enredado y que
oca siona disgustos.
avistar. 1. v.t. Al canzar
con la vista alguna
cosa. 2. prnl. Reunirse una persona con otra
para tratar algún nego cio.
avituallar. v.t. Proveer de vituallas.
avivar. l. v.t. Excitar, animar. 2. fig. Encen-
der, acalorar. 3. fig. Hacer que arda más el
fuego o que la luz artificial dé más
claridad. 4. Poner más vivo o subido un
color.
avizor. 1. m. El que avizora. 2. pl. Ojos.
avocar. v.t. Der. Llamar a sí un tribunal
superior la causa que se estaba litigando ante
otro inferior.
avocastro. m. Chile.
Persona muy fea.
avutarda. f. Zool. Ave
zancuda, bastante co-
mún en España y Europa
meridional. Vive en las
llanuras este parias y en
los campos de cereales.
Su vuelo es corto y pe-
sado, pero corre con gran
ra pidez; es muy tímida y
des confiada. Su carne es
muy sabrosa.
axantopsia. f. Med.
Ceguera para el color
amarillo.
Axayacalt. Hist., México,
siglo XV. Séptimo
emperador de los aztecas
de México, que sucedió
a su abuelo Moc tezuma
I. Reinó de 1469 a 1481.
Aviador
Charles Augustus
Lindbergh fue el
primer aviador en
cruzar el océano
Atlántico en un vuelo
sin escala.
Avispa
En África existe una especie de
avispa que se come los huevos
del escarabajo.
Guerreó constantemente contra las tribus ve-
cinas, con diversa fortuna. Edificó el templo
de Cohua tlán. Fue padre de Moctezuma II.
axil. adj. Perteneciente o relativo al eje.
axila.1.f. Anat. Ángulo formado por la
articulación de cualquiera de las partes de
la planta con el tronco o rama. 2. Sobaco.
axioma. m. Fil. Principio, sentencia, proposición
tan clara y evidente que no necesita
demostración alguna.
axiómetro. m. Mar. Instru mento que da a
conocer, sobre cubierta, la dirección que lleva
la caña del timón.
axo. m. Pedazo cuadrado de tela de lana
que forma la parte principal del ves tido de
las indias de Perú.
axón. l. m. Anat. Eje del cuerpo o co lumna
vertebral. 2. Cilindroeje de una cé lula
nerviosa.
axonométrica (Pro yección). f. Geom.
Pro yección ortogonal o isométrica, sobre un
plano oblicuo de las tres di men siones de un
cuerpo que se tra te de representar.
¡ay! 1. interj. con que se expresa ordinariamente
aflicción o dolor. Se guida de la
partí cula de y de un nombre o pronombre,
denota pena, temor, con mi seración o amenaza.
2. m. Suspiro, quejido.
aya. f. Mujer que en las casas aco modadas
está encargada de cus todiar a los niños y
cuidar de su crianza.
ayahuasca. f. Liana
de la selva, de cuyas ho-
jas se prepara un brebaje
de efectos aluci nógenos,
empleado por chamanes
con fines curativos.
ayecahue. 1. m. Chile.
Per sona tosca y grosera-
mente vestida. 2. pl. Extrava
gancia, adefesios.
ayer. 1. adv.t. En el día
que precedió inme diatamente
al de hoy. 2. fig.
Poco tiempo ha. 3. fig.
En tiempo pasado. 4. m.
Tiempo pasa do.
ayo. m. Hombre encar-
gado en las casas prin-
cipales de custodiar a
niños o jóvenes, y cuidar
de su crianza y educación.
115