Page 115 - T1 a-cordonero2025
P. 115
Autobús
En Londres se utiliza el autobús de dos
pisos como transporte colectivo urbano.
mutila ción espontánea. Es la capacidad de
algunos invertebrados y unos pocos reptiles
de desprenderse de parte de su cuerpo cuando
se sienten apresados o aplas tados, y así
recuperan la libertad. Se realiza con poca
pérdida de sangre y, normalmente, la parte
perdida vuelve a regenerarse.
autobiografía. f. Vida de una persona
escrita por ella misma.
autobús. m. Ómni bus automóvil.
autocar. m. Vehículo automóvil de gran-
des dimensiones, dotado de gran número de
asientos confortables, que comúnmente se
destina a turismo, excursiones o al servicio
de una línea por carretera.
autoclave. l. adj. Dícese de una marmita
cuya cubierta se mantiene hermé ti ca men te
cerrada por la presión interior del vapor. 2.
f. Aparato que mediante una temperatura su-
ficientemente elevada destruye los gérmenes
patógenos con tenidos en cualquier sustancia.
autocracia. f. Pol. Sistema de gobierno
en el cual la voluntad de un solo hombre es
la suprema ley.
autocrítica. f. Juicio crítico que se realiza
sobre obras o comporta mientos propios.
autóctono, na. 1. adj. Apl. a los pueblos
o gente que son ori ginarios del mismo país en
que viven. Apl. a personas, Ú.t.c.s. 2. Dícese
de lo que ha nacido o se ha originado en el
mismo lugar donde se encuentra.
autodeterminación. l. f. Polít. Teoría de
W. Roux según la cual el organismo encierra
en sí mismo la razón de su funcionamiento
y su estructura. 2. Principio según el cual
los habitantes de un territorio o país tienen
el derecho de escoger su organi zación y
régimen estatales.
autodidacto, ta. adj. Que se instruye por
sí mismo, sin necesidad de maestro.
autodigestión. 1. f. Fisiol. Re blan decimiento
y digestión parcial de las paredes
del estómago por el jugo gástrico; se presenta
únicamente en algunos casos morbosos. 2.
Au tólisis.
autoescuela. f. Escuela para enseñar a
conducir automóviles.
autofinanciación. f. Econ. Pro ceso por el
cual las empresas limitan la distribución de be-
neficios (una vez deducidos los impuestos), y
destinan la parte no distribuida a la formación
de reservas. Esta medida se toma bus cando la
independencia frente a ca pi tal ajeno.
autogamia. f. Biol. Proceso bio lógico que
consiste en la unión de dos gametos de sexo
distinto formados por el mismo individuo; es
frecuente entre los vege tales.
autógeno, na. 1. adv. Dícese de la solda-
dura de metales que se hace fundiendo con
el soplete las partes por donde ha de hacerse
la unión. 2. Que se desarrolla de una manera
indepen diente.
autogiro. m. Aparato de aviación provisto
de una hélice horizontal formada de grandes
palas articuladas en un eje vertical. Dichas
palas sirven de planos de sustentación y per-
miten que el aparato tome tierra casi vertical-
mente y con poca velocidad. Inventado por el
ingeniero español Juan de la Cierva en 1924,
fue el punto de partida del actual helicóptero.
autógrafo, fa. 1. adj. Apl. al escrito de
mano de su mismo autor. Ú.t.c.s.m. 2. Se aplica
este nombre especialmente a los escritos de
persona jes célebres que se recogen para las
colecciones públicas o privadas.
autoinducción. f. Fís. Producción de
una fuerza electromotriz en un circuito por
la variación de la corriente que pasa por él.
autómata. l. m. Instrumento que encierra
dentro de sí el mecanismo que le imprime
determinados movimientos. 2. Máqui na que
imita la figura y los movimientos de un ser
animado. 3. fig. y fam. Persona débil que se
deja dirigir por otra.
automático, ca. 1. adj. Perteneciente o
relativo al autómata. 2. fig. Maquinal o inde-
liberado. 3. m. Botoncito de metal que entra
a presión en un ojete de igual materia, y sirve
para sujetar algunas partes del vestido sin que
se vea exteriormente. 4. Dícese de los meca-
nismos que fun cionan, en todo o en parte, por
sí solos; dícese también del funcionamiento
de estos mecanismos.
automatismo. m. Fil. Teoría se gún la cual
los actos del organismo humano son producidos
merced a una impresión o excitación
exterior, sin intervención de alguna esponta-
neidad primitiva.
automatizar. 1. v.t. Convertir ciertos movi-
mientos corporales en movimien tos automáti-
cos o indeliberados. 2. Apli car la automática a
un proceso, a un dis po sitivo, etc.
automóvil. adj. Que se mueve por sí
mismo. Apl. prin ci palmente al ca rrua je pro-
visto de motor mecánico alimentado por un
combus tible (por lo regular, un producto de
la destilación del petróleo: como la gaso lina,
el ga soil, el fueloil, etc.), vehí culo que puede
ser con ducido y mar char por vía ordinaria, sin
necesidad de carriles, a grandes ve locidades.
automovilismo. 1. m. Deporte de los
aficionados a viajar en automóvil. 2. Industria
del automóvil.
autonomía. 1. f. Estado y condición del
pueblo que goza de entera independencia
política. 2. fig. Con dición del individuo que de
nadie depende bajo ciertos con ceptos.
Autorizar
autónomo, ma. adj. Que goza de auto-
nomía.
autopista. f. Camino especialmente acondicionado
para el tránsito de vehículos
automóviles.
autoplastia. f. Cir. Operación que consiste
en restaurar un tejido destruido o separado con
otro tejido sano del mismo individuo.
autopropulsión. Acción de tras la darse una
máquina por su propia fuerza motriz.
autopsia. f. Med. Examen anatómico de un
cadáver para reconocer la situación y funciona-
miento de los órganos, y ave riguar las lesiones
causadas por una enfermedad o determinar las
causas de una defunción.
autor, ra. 1. m. y f. El que es causa de alguna
cosa, o la inventa. 2. Persona que ha hecho
alguna obra científica, literaria o artística.
autoridad. 1. f. Carácter o repre sen tación
de una persona por su empleo, mérito o naci-
miento. 2. Potes tad, facul tad. 3. Potestad que
en cada pue blo ha esta ble cido su Consti tución
para que le rija y gobierne.
autoritario, ria. 1. adj. Que se funda en la
au toridad. 2. Parti dario extre mado del principio
de autoridad. Ú.t.c.s. 3. Dícese de la
persona que, constituida en auto ridad, abusa
de ella siendo demasiado exigente con sus
subordinados. Ú.t.c.s.
autoritarismo. m. Pol. Sistema fun dado
en la su mi sión incondi cio nal a la au tori dad.
autorizar. 1. v.t. Dar a uno facultad para
hacer alguna cosa. 2. Dar fe el escribano o
notario en un documento. 3. Confirmar, compro
bar una cosa con autoridad.
Autopista
La ciudad de Los Ángeles es célebre por la
gran cantidad de autopistas que posee.
Automático
Algunas máquinas de escribir eléctricas
permiten corregir errores y el justificado
es automático.
113