Page 113 - T1 a-cordonero2025
P. 113
Australia
Austeridad
Durante su gobierno, Miguel de la Madrid
aplicó un plan de austeridad
en el gasto público.
auricular. adj. Per te neciente o relativo
al oído.
aurífero, ra. adj. Que lleva o contiene oro.
auriga. 1. m. Poét. El que gobierna caballerías
que tiran de un carruaje. 2. m. As tron.
Cons te lación boreal muy nota ble situada entre
Géminis y Perseo. 3. Hist. Conductor de carros
en las carreras del circo romano, que tienen su
origen en Grecia.
aurora. 1. f. Amér. Luz sonrosada que prece-
de inme dia tamente a la salida del Sol. 2. fig.
Canto religioso que se en tona al amanecer y
antes del rosario, y con el que da co mien zo la
cele bra ción de una festi vidad de la Iglesia. 3.
fig. Principio o pri me ros tiempos de alguna cosa.
4. fig. Her mosura del ros tro y, por exten sión, el
rostro sonrosado. 5. Bebida compuesta de leche
de almendras y agua de canela. 6. Bol. Especie
de chicha que algunos prefie ren el vino. 7.
Méx. Ave trepa dora indígena de Méxi co. 8.
Guat. Especie de buharro.
auscultar. v.t. Med. A pli car el oído o el
este toscopio a ciertos pun tos del cuerpo hu-
mano para explorar los sonidos y ruidos en las
cavidades del pecho o del vientre.
ausencia. l. f. Efecto de ausentarse. 2.
Tiempo en que alguno está ausente. 3. Falta o
privación de alguna cosa.
ausentar. v.t. Hacer que alguno se aleje
de un lugar.
ausente. adj. Dícese del que está separado de
alguna persona o lugar, y especialmente de la
población en que ordinariamente reside. Ú.t.c.s.
auspiciar. v.t. Amér. Patrocinar, fa vorecer.
auspicio. 1. m. V. Agüero. 2. Pro tección,
favor. 3. pl. Señales que en el comienzo de un
negocio parecen presagiar su buena o mala
terminación.
austeridad. f. Econ. Política eco nómica de
un país o una empre sa que consiste en reducir
los gastos al máximo, llevando un férreo con-
trol de los mismos.
austero, ra. 1. adj. Agrio, áspero al gusto.
2. Mortificado y penitente. 3. Seve ro, rígido.
4. Sobrio, morigerado, sencillo, sin ninguna
clase de alardes.
austral. 1. adj. Perteneciente al aus tro, y
en general al polo y al hemisferio del mismo
nombre, o Sur. 2. En 1985, mon eda argentina
en sus titución del peso.
Australasia. Geog. Nombre con que tam bién
se conoce la re gión del suroeste de Ocea nía
denominada Me lanesia (V.). Algunos re servan
este nombre para desig nar el con junto geográfico
for mado por Australia, Nueva Guinea y
Nue va Zelanda, algunos hacen exten siva esta
deno mi na ción a toda Oceanía.
Australia. Geog. Estado del hemisferio sur,
uno de los mayores del mun do, formado por
la confe deración de seis estados, un Distrito
Federal y un Territorio Federal; 7,682.300 km²
y 19.731.984 hab. (2003 estimado). Capital:
Canberra. Lengua oficial: inglés. Unidad
mone taria: dólar australiano.
Geografía física y económica. Es una meseta
árida, con sectores húmedos en el N, SO y
en su borde oriental (cordillera Divisoria,
mon tañas Azules, Alpes Aus tralianos con el
Kos ciusko, 2.230 m). Sus costas presentan dos
grandes entrantes: el golfo de Car pentaria (N)
y la Gran Bahía Austra liana (S); el litoral norte
está bordeado por una gran barrera coralina.
AUSTRALIA
Australia, Estado de Oceanía situado
al sureste de Asia, entre los océanos
Índico, al oeste y sur, y Pacífico, al este.
Esta gran isla continental limita con
varios mares que constituyen brazos
de los grandes océanos: al noroeste se
extiende el mar de Timor, al norte el
de Arafura y el estrecho de Torres, al
noreste el mar del Coral y al sureste el
de Tasmania.
Australia es uno de los principales proveedores
de diamantes a nivel mundial.
Nombre oficial: Commonwealth de
Australia (Commonwealth of Australia)
Área (km2): 7.682.300
Costas (km): 25.760
División política: 6 estados,
2 territorios
Capital: Canberra (f.siglo XVIII)
Unidad monetaria: dólar australiano
Idioma(s): (oficial) inglés; los aborígenes
hablan más de 30 lenguas dife rentes
Fiesta nacional: 26 de enero, Día
de Australia
Gentilicio: australiano
111