Page 111 - T1 a-cordonero2025
P. 111

Atroz
atrabancado, da. 1.
p. p. de atrabancar. 2.
adj. Amér. Abrumado de
trabajos. 3. Hecho a fuerza
de trabajo; falto de naturalidad.
atrabancar. 1. v.t. Ha-
cer alguna cosa de prisa.
2. And., Can. Abarrotar,
llenar.
atracadero. m. Mar.
Paraje donde pueden arri-
marse a tierra las embar­ cacio­
nes menores.
atracado, da. adj. Chile.
Mal usado por severo,
rígido, cicatero, miserable.
atracador, ra. 1. m. y f.
Amér. Persona que saltea
en poblado. 2. Sablista.
atracar. 1. v.t. fam.
Hacer comer y beber con
exceso. 2. Arrimar, aproxi-
mar. 3. Chile, Méx. Usado
por tratar con severidad;
zurrar. 4. inv. t. Mar. Arri-
marse una embarcación a
tierra o a otra em­ barcación.
atracción. 1. f. Acción
de atraer. 2. Fuer­ za para
atraer. 3. pl. Espectáculos
o diver­ siones variados que
se celebran en un mis­ mo
lugar o forman parte de un
mismo programa: parque
de atracciones.
atractivo, va. 1. adj.
Que atrae. 2. Que gana o
inclina la voluntad. 3. m.
Gracia en el semblante o
en las palabras, acciones
o costumbres. que atrae la
voluntad.
atraer. 1. v.t. Traer hacia
sí alguna cosa, como el
imán al hierro. 2. fig. Inclinar o reducir
una persona a otra a su voluntad, opinión,
etcétera.
atragantar. 1.v.t. p. us. Tragar con difi-
cultad. 2. prnl. No poder tragar algo que se
atraviesa en la garganta.
atrancar. 1. v.t. Amér., Méx. Asegurar la
puerta con una tranca. Ú.t.c. prnl. 2. Obstruir.
atranco. Embarazo o apuro.
atrapar. 1. v.t. fam. Co­ ger al que huye. 2.
fam. Coger alguna cosa. 3. Mar. Poner o pasar
las trapas a las velas. 4. fig. y fam. Conseguir
alguna cosa de provecho.
atraque. Amér. Acción y efecto de atra­ car
una em­ barcación; maniobra co­ rres pondiente.
atrás. l. adv.Hacia la parte que está a las
espaldas de uno. 2. V. Detrás. 3. Ú. también
para expresar tiempo pasado. 4. Aplicado al
hilo del discurso. 5. ¡Atrás! interj. de que se
usa para mandar retro­ ceder a alguno. 6. En la
zona posterior a aquella en que está situado
lo que se toma como punto de referencia. 7.
En las úl­ timas filas de un grupo de personas
con­ gregadas. 8. En el fondo de un lugar. 9.
En la parte opuesta a la fachada o entrada
principal de un edificio o local.
Atracadero
La estructura de un puerto sirve como atracadero para barcos que necesi-
tan ser cargados, descargados o reparados.
Atrio
La Basílica de San Pedro, en el
Vaticano, es el principal templo
de la Iglesia católica. Por su atrio
ingresan los feligreses para la
Eucaristía que celebra el Papa.
Atracción
En los parques acuáticos del
mundo, la atracción principal
son los delfines.
atrasar. 1. v.t. V. Retardar.
Ú.t.c. prnl. 2. Fijar un
he­ cho en época posterior a
la que ha ocurrido. 3. Hacer
que retro­ cedan las agujas
del reloj, o tocar su registro
para que ande con menos
velocidad.
atraso. l. m. Efecto de
atrasar o atra­ sarse. 2. Falta
o insu­ fic­ iencia de desarrollo
en la civilización o las costumbres.
atravesado, da. l. adj.
Que tiene los o­ jos un poco
vueltos, casi como los biz-
cos. 2. Dícese del animal
cruzado o mestizo. 3. fig.
Que tiene mala intención o
mal carácter.
atravesar. 1. v.t. Poner
una cosa de modo que pase
de una parte a otra. 2. Pasar
un objeto por sobre otro o
hallarse puesto sobre él oblicuamente.
atrayente. p.a. de atraer.
Que atrae.
atrepsia. f. Anat. Estado de debi­ litación
profunda del organismo que afec­ ta a
los niños de pe­ cho por efecto de di­ versas
enfer­ me­ da­ des, y especialmente por la dia-
rrea cró­ nica.
atresia. f. Anat. Imperforación u oclusión
de un orificio o conducto normal del cuerpo
humano.
atrever. 1. v.c. t. desus. Dar atrevimiento.
2. prnl. Determinarse a algo arriesgado. 3.
Insolentarse.
atrevido, da. 1. adj. Que se atreve. 2.
Hecho o dicho con atrevimiento.
atribución. 1. f. Acción de atribuir. 2. Cada
una de las facultades que a una persona da el
cargo que ejerce.
atribuir. 1. v.t. Aplicar hechos o cualidades
a alguna persona o cosa. Ú.t.c. prnl. 2. Asignar
una cosa a alguno como de su competencia. 3.
fig. Achacar, imputar.
atribular. 1. v.t. Causar tribulación. 2. prnl.
Padecerla.
atributivo, va. 1. adj. Dícese de la fun-
ción desempeñada por el atributo. 2. Gram.
En algunas gramáticas, dícese de los verbos
copu­ lativos (ser, estar) y de otros verbos
con que se construye el atributo (parecer,
juzgar, considerar, nombrar, etc.).
atributo. 1. m. Fil. Cada una de las
propiedades de un ser. 2. Amér. En obras
artís­ ticas, símbolo que denota el carácter y
representación de las figuras; como la palma.
atril. m. Mueble que sirve para sostener en
él libros o papeles abiertos y leer con más
comodidad.
atrincar. 1. inv. t. Venez. V. Encobrar,
sujetar, etc. 2. v.t. Amér. Trincar, sujetar,
asegurar con cuerdas y lazos. 3. Cuba, Méx.,
Nicar. Apretar.
atrincherar. 1. v.t. Ceñir con trincheras
un edificio o puesto para defenderlo. 2.
prnl. Mil. Ponerse en trin­ cheras a cubierto
del enemigo.
atrio. 1. m. Vestíbulo o estancia principal
en las casas de los antiguos romanos. 2.
Espacio descubierto, y por lo común cer­ cado
de pórticos, que hay en algunos edi­ ficios. 3.
Andén que hay delante de algu­ nos templos
y pala­ cios. 4. V. Zaguán. 5. Cabecera de la
mesa de lavar.
atrocidad. 1. f. Cruel­ dad grande. 2. fam.
Exceso, demasía. 3. fam: Dicho o hecho muy
necio o temerario.
atrofia. f. Pat. Falta de desarrollo de cual-
quier parte del cuerpo. Con­ sunción de una
parte del cuerpo por defecto de nutrición.
atrojar. 1. v.t. V. Entrojar. 2. prnl. fig. y
fam. Amér., Méx. No hallar uno salida en
algún empeño o dificultad. 3. fig. y fam.
Encalmarse el caballo.
atronar. 1. v.t. Asordar con ruido. 2.
Causar aturdimiento. 3. Tapar los oídos de
una caballería para que no se espante con
el ruido. 4. Dejar sin sentido a una res en el
matadero con un golpe de porra.
atropellar. 1. v.t. Pasar preci­ pi­ tada­ mente
por encima de alguna persona. 2. Derribar o
empujar a uno para abrirse pa­ so. 3. Alcanzar
violentamente un vehí­ culo a personas o ani-
males chocando con ellos y ocasio­ nándoles,
por lo general, daños. 4. fig. Agraviar a
alguno em­ plean­ do violencia o abusando de
la fue­ rza o poder que se tiene. 5. fig. Ultrajar
a uno de palabra, sin darle lugar de hablar.
6. fig. Proce­ der sin mira­ miento a leyes,
respetos o incon­ ve­ nientes.
atroz. 1. adj. Fiero, inhumano. 2. Enorme,
grave. 3. fam. Muy grande.
109
   109   110   111   112   113