Page 110 - T1 a-cordonero2025
P. 110
Ático
ático, ca. 1. adj. Natural de Ática o de
Atenas. Ú.t.c.s. 2. Arq. El piso superior de un
edificio, que se construye para en cubrir el arranque
de las techumbres.
atigrado, da. 1. adj. Manchado como la
piel del tigre. 2. Dícese de varios animales de
piel manchada.
atildar. 1. v.t. Poner til des a las letras. 2. fig.
Repasar, censurar. 3. fig. Componer, asear.
Ú.t.c. prnl.
atinar. 1. inv. t. Encontrar lo que se busca
a tientas. 2. Dar por sagacidad o por un feliz
acaso con lo que se busca. Ú.t.c. v.t. 3. Acertar
a dar en el blanco. 4. Acertar una cosa por
conjeturas.
atingencia. 1. f. Relación, conexión. Tener
un asunto atingencia con otro. 2. Tino, acierto.
atingido, da. adj. Bol. Dícese de la persona
que está pasando por un momento particular-
mente difícil en lo económico.
atingir. v.t. Perú. Oprimir, tiranizar.
atiplado, da. 1. p.p. de atiplar. 2. adj.
Hablando de la voz o el sonido, agudo, en
tono elevado.
atiplar. v.t. Levantar el tono de un instru-
mento hasta que llegue a tiple.
atiquizar. v.t. Amér., Hond. Fus tigar, atizar.
atisbar. v.t. Mirar, observar recata damente.
atisbo. 1. m. V. Atisbadura. 2. Vis lum bre,
conjetura.
atizar. l. v.t. Remover el fuego para que arda
más. 2. Despabilar o dar más mecha a las velas
o candiles para que alumbren mejor.
Atl, Gerardo Murillo, lla ma do Doctor.
Pint., Lit., México, siglo XIX, siglo XX
(Gua da lajara, México, 1875-México, 1964).
Pintor y escritor mexicano. La voz atl signi fica
“agua” en nahuatl y lo de Doctor se lo añadió
Lugones. Tras un viaje a Europa, donde se
interesó por las corrien tes artísticas y polí ticas
revo lucionarias, volvió a su país y emprendió
una tre pi dante labor de promotor y organiza-
dor del mo vi miento pictórico revolucionario
me xicano.
atlacahualco. Hist. Entre los antiguos
aztecas, primero de los 18 meses en que dis-
tribuían el año. Correspondía al período del
1º al 21 de marzo.
atlante. m. Arq. Elemento decorativo que
consiste en la estatua de un hombre robusto,
de pie o arrodillado, que con los hombros o la
cabeza sostiene los ar qui trabes de las obras.
Atolón
El atolón Kwajalein es un conjunto de islo-
tes ubicados en las islas Marshall, donde
hoy existe una base estadounidense para
prueba de misiles.
108
atlantes. m. pl. Mit. Habitantes de la
Atlántida de que hablan las leyendas de la
antigüedad.
atlas. 1. m. Colección de mapas geo gráficos
en un volumen. 2. Colección de láminas, las
más de las veces aneja a una obra.
atleta. 1. m. Competidor en cualquiera de los
ejercicios de los antiguos juegos pú blicos de
Grecia o Italia. 2. Persona membruda, corpu-
lenta y muy fuerte. 3. fig. Defensor enérgico.
atletismo. 1. m. Afición a los ejercicios
atléticos. 2. Doctrina acerca de ellos. 3.
Conjunto de normas que regulan las activi-
dades atléticas.
atmómetro. m. Fís. Instrumento para
medir la cantidad de agua evaporada en un
tiempo determinado.
atmósfera. 1. f. Masa de aire que rodea
el globo terráqueo. 2. Fluido que rodea un
cuerpo celeste. 3. Fluido gaseoso que rodea
un cuerpo cualquiera.
atoar. v. t. Mar. Remolcar una nave por
medio de un cabo que se echa por la proa para
que tiren de él una o más lanchas.
atochar. 1. m. V. Atochal. 2. v. t. Llenar
alguna cosa de esparto, o de cualquier otra
materia, apretándola. 3. Mar. Oprimir el
viento una vela contra su jarcia u otro objeto
firme. Ú.t.c. prnl.
atocinar. v.t. Partir el puerco en canal;
hacer los tocinos y salarlos.
atolón. m. Geol. Se da este nombre a unas
islas irregulares circulares, de formación
coralina, que pre sentan un lago salado en su
interior. Están rodeadas de playas en declive
y cubiertas de vegetación. Abundan en el
Pacífico.
atolondrado, da. l. p.p. de atolondrar. 2.
adj. fig. Que procede sin reflexión.
atomicidad. 1. f. Quím. Capacidad de
los átomos para combinarse. 2. Propiedad
de los átomos para atraer mayor o menor
número de otros.
atómico, ca. adj. Perteneciente o relativo
al átomo.
atomizador. m. Pulverizador de líquidos.
atomizar. v. t. Dividir en partes sumamente
pequeñas.
átomo. m. Fís. Corpúsculo indivisible y
con exis tencia independiente, que forma con
otros la molécula de los elementos químicos
y es de diferente naturaleza en cada uno de
Atleta
Carl Lewis, apodado el hijo del
viento, es el atleta que más meda-
llas olímpicas ha ganado.
éstos. El hecho de que mo dernamente se haya
podido lograr la desintegración artificial en
masa de cantidades ponderables de materia,
par tiendo de la desintegración nuclear del
átomo y provocando la liberación de gigantes-
cas cantidades de energía, ha abier to nuevos
horizontes cien tíficos cuyos límites no pueden
todavía vislum brarse. Aunque al principio este
des cubrimiento sólo tuvo aplicaciones bé licas,
al permitir disponer de medios des tructivos de
inu sitada potencia (V. bomba atómica), des-
pués se ha aplicado a la propulsión de naves
(portaviones y submarinos) y a la producción
de energía eléctrica (centrales nucleares).
atonía. f. Med. Debi lidad de los tejidos
orgánicos parti cular mente de los con tráctiles.
atónito, ta. adj. Pasmado de un objeto o
suceso raro.
átono, na. adj. Dícese de la vocal, sílaba
o partícula que se pronuncia sin acento prosódico.
atopile. m. Amér., Méx. El que en las ha-
ciendas de caña hace diariamen te la distribución
de aguas para los riegos.
atorar. 1. v.t. Atascar, obstruir. Ú.t.c. inv. t.
y prnl. 2. prnl. V. Atragan tarse.
atormentar. 1. v.t. Causar dolor. Ú.t.c.
prnl. 2. Dar tormento al reo. 3. Batir con la
arti llería.
atornillado, da. 1. p.p. de atorni llar. 2.
adj. Que está sujeto con tornillos.
atornillar. 1. v.t. Introducir un tornillo haciéndolo
girar alrededor de su eje. 2. Sujetar
con tornillos. 3. Mantener obs ti na damente a
alguien en un sitio, tra bajo, etc. Ú.m.c. prnl.
atorrante. adj. Argent. Vago, callejero, que
vive pordioseando. Ú.t.c.s.
atortolar. 1. v.t. fam. Aturdir o aco bardar.
Ú.t.c. prnl. 2. prnl. Ena morarse tierna y
ostensiblemente.
atosigar. 1. v.t. Emponzoñar con tósigo. 2.
fig. Fatigar a alguno, dándole prisa para que
haga alguna cosa. U.t.c. prnl.
Atoyac. Geog. Río de México, Estado de
Veracruz, que nace cerca del pico de Oriza-
ba, pasa por Cór doba, Cotaxtla y Medellín,
y desagua en la laguna Man dinga, junto a
Antón Lizargo.
Atoyac. Geog. Río de México que nace en
Tlaxcala, cerca de Puebla; recorre los estados
de Pue bla, Guerrero y Michoacán y desagua
en el Pacífico.
Átomo
La energía liberada durante la fusión de
núcleos atómicos causa una destrucción
incalculable; ejemplo de ello, las bombas
de Hiroshima y Nagasaki.