Page 108 - T1 a-cordonero2025
P. 108
Astigmatismo
y telescopios, cuyas órbitas se hallan entre las
de Marte y Júpiter.
astigmatismo. m. Oftal. Imper fección del
ojo o de los instru men tos dióptricos, que hace
que un punto luminoso determine una mancha
lineal, elíptica o irregular.
astil. 1. m. Mango de las hachas, azadas,
pi cos e instrumentos se me jantes. 2. Varilla de
la saeta. 3. Barra horizontal de cuyos extremos
penden los platillos de la balanza.
astilla. 1. f. Fragmento que salta de la pieza u
objeto de madera que se parte o rompe violentamente.
2. El que salta o queda del pedernal
y otros minerales.
astillero. 1. m. Percha en que se ponen las
astas o picas y lanzas. 2. Estable ci miento
donde se construyen y reparan buques.
astracán. 1. m. Piel de cordero nonato o
recién nacido, muy fina y con el pelo rizado,
que se prepara en la ciudad rusa del mismo
nombre. 2. Tejido de lana o pelo de cabra,
con mucho cuer po y que forma rizos en la
superficie exterior.
astrágalo. Anat. Hue so corto, de forma más
o menos cúbica, situado en la parte superior
y media del tarso. Vulgar mente se le denomina
taba.
astral. adj. Per tene ciente o re lativo a los astros.
astringente. Sustan cias que, una vez absorbi
das por los tejidos, suprimen casi por entero
las secre ciones, con caute rización super fi cial.
astringir. 1. v.t. Estrechar, contraer alguna
sustancia los tejidos orgá nicos. 2. fig. Suje tar,
constreñir.
astro. m. Astron. Cualquiera de los cuerpos
celestes que pueblan el fir mamento, y particularmente
los que brillan con luz propia,
como el Sol y las estrellas fijas.
astrofísica. f. Astron. Parte de la astronomía
que estudia espe cial mente la cons titución
física de los astros.
astrología. Cien cia de los astros que en otro
tiempo se creyó que servía también para pro-
nosticar los sucesos por la situación y aspecto
de los planetas.
astrólogo, ga. m. y f. Persona que profesa
la astrología.
astronáutica. l. f. Ciencia que tiene por
objeto el estudio y realización de la nave gación
interplanetaria.
106
astronomía. f. Astron. Ciencia que trata de
cuanto se refiere a los astros, y prin cipalmente
a las leyes de sus movi mientos.
astrónomo, ma. m. y f. Persona que profesa
la astro nomía.
astroquímica. f. Rama de la astro nomía
que estudia la cons ti tución y caracteres quími
cos de los astros.
astroso, sa. 1. adj. Infausto, mal hadado,
des gra ciado. 2. V. De sas trado. 3. fig. Vil,
des preciable.
astucia. 1. f. Ca lidad de astuto. 2. Ardid para
lograr un intento.
asturiano, na. 1. adj. Natural de Asturias.
Ú.t.c.s. 2. Perteneciente a este principado. 3.
Dí ce se de la va riedad as tu riana del dialecto
romance astur leo nés.
astuto, ta. adj. Hábil para enga ñar o evitar
el engaño.
Asúnsolo, Ignacio. (1890-1965) Escultor
mexicano. Dirigió la Academia de San Carlos
(1947-54). Autor del monumento a La Patria
(castillo de Chapultepec).
asuntar. 1. v.t. Urug. Poner aten ción, aten-
der, com pren der bien algo. Ú.t.c. inv. t. y prnl.
2. inv. t. Pensar, reflexionar, ar gumentar.
asunto, ta. 1. p. p. irreg. ant. de asumir.
2. m. Materia de que se trata. 3. Argu mento
de una obra.
at. 1. m. Bot. Árbol de Sene gal y Filipinas,
de donde se transportó a México y Brasil. Su
fruto se recoge verde y es muy sabroso. 2.
Quím. Símbolo del astato (At).
atabal. l. m.Timbal semiesférico de un par-
che. 2. Tamboril que suele tocarse en fiestas
públicas.
atacador, ra. 1. adj. Que ataca o acomete.
Ú.t.c.s. 2. m. Instrumento para atacar las
piezas de artillería. 3. V. En gallador. 4. V.
Puñal.
atacar. 1. v.t. Abrochar, ajustar al cuerpo
cual quier pieza del vestido. 2. Meter y apretar
el taco en un arma de fuego, mina o barreno.
3. Apretar, atestar, atiborrar. 4. Aco meter,
embestir. 5. fig. Impugnar, re futar, con tradecir.
atado, da. m. Conjunto de cosas atadas.
atadura. 1. f. Acción y efecto de atar. 2. Cosa
con que se ata. 3. fig. Unión o enlace.
ataguía. f. Arq. Macizo de tierra arcillosa u
otro material impermeable que se emplea para
Astuto
Además de ser el
animal más veloz del
mundo, el leopardo
es, en las sabanas
africanas, el más
astuto.
atajar el paso del agua durante la construcción
de una obra hidráulica.
Atahualpa. Hist., Perú, siglo XVI (Cuzco,
Perú,1500-Cajamarca, Perú, 1533). Último rey
inca de Perú. Heredó la corona de Quito de su
padre Huayna Cápac en el año 1525, en tanto
que su hermano Huáscar tomaba posesión del
resto del imperio. Se hallaban en guerra entre
ellos cuando Pizarro llegó a Perú (1532). Ata-
hualpa hizo prisionero a su hermano, a quien
mandó matar, así como a todos los príncipes
incas. Prisionero de Pizarro, fue ejecutado el
29 de agosto de 1533, acusado de acaudillar
una insurrección.
atajar. 1. inv. t. Ir por el atajo. 2. v.t. Salir al
encuentro por algún atajo. 3. Cortar o dividir
algún sitio o terreno por medio de un tabique,
cancel, etc.
Astronomía
Los observatorios son laboratorios astronó-
micos, dotados de potentes telescopios que
permiten observar estrellas y planetas.
atajo. l. m. Senda por donde se abrevia el
camino. 2. fig. Pro ce di miento o medio rápi-
do. 3. Se pa ración o división de alguna cosa.
4. Acción y efecto de atajar. 5. Rezago del
ganado más endeble que se conduce a pasto
más cercano y a bun dante. 6. Esgr. Treta para
herir al adversario por el camino más corto,
esquivando la de fensa.
atalaya. f. Torre o castillejo cons trui do
general mente en sitio elevado para descubrir
gran extensión de mar o tierra y dar aviso de
lo que se observe: de día, por medio de ahu madas
u otras señales, y de noche con ho gueras.
atapasco, ca. adj. Etnog. Con jun to de
tribus ame rin dias que cons ti tuyen una de las
mayores familias lin güísticas del continente.
Compren den tres grandes grupos con grandes
dife rencias entre ellos: dené, en el noroeste de
Canadá; hupamattole, en California, y apa-
che-navajo, en el suroeste de Estados Unidos.
ataque. m. Acción de atacar o acometer.
atar. l. v.t. Unir o sujetar con ligaduras o
nudos. 2. fig. Impedir o quitar el movi miento.
3. Juntar, relacionar, conciliar.
atarantar. 1. v.t. Causar atur di mien to. Ú.t.c.
prnl. 2. prnl. Atro pellarse, pre ci pitarse.
ataraxia. f. Fil. Paz, sosiego moral, perfecta
calma del espíritu. Muchos filósofos de la
an tigüedad, como los pirrónicos, epicú reos
y estoicos, con densaron en la ataraxia su
doctrina moral.