Page 107 - T1 a-cordonero2025
P. 107

asno. m. Zool. Ma­ mífero solípedo más pequeño
que el caba­ llo, de largas orejas, notable
por su pa­ ciencia, fuerza y lon­ gevidad. Es excelente
animal de carga, pues­ to que camina sin
tro­ pe­ zar por di­ fíciles y escarpados que sean
los terrenos.
asociación. 1. f. Acción de asociar o aso-
ciarse. 2. Conjunto de los asociados.
asociado, da. 1. p.p. de asociar. 2. adj.
Dícese de la persona que acompaña a otra, con
igual autoridad, en alguna comisión o encargo.
Ú.t.c.s.
asociar. 1. v.t. Dar
a uno por compañero
persona que le ayude en
algún cargo o comisión.
2. Juntar una cosa con
otra, de suerte que con-
curran a un mismo fin.
asolador, ra. adj.
Que asuela o pone por
el suelo.
asoladura. f. ant.
Asolamiento.
asolanar. v. t. Agr.
Dañar el viento solano
alguna cosa, como fruta,
mieses, etc.
asolapar. v.t. Art. y
Of. Asentar una teja,
losa, etc., sobre otra, de
modo que sólo cubra parte de ella.
asolar. 1. v.t. Poner por el suelo, des­ truir,
arrasar. 2. Tratándose de líquidos, posarse.
asoleado, da. 1. p.p. de asolear. 2. adj.
Amér. C. Torpe, tonto.
asolear. 1. v.t. Amér. Tener al sol una cosa
por algún tiempo. 2. prnl. Acalorarse tomando
el sol. 3. Ponerse muy moreno. 4. Méx., Vet.
Contraer asoleo los animales.
asomado, da. 1. p.p. de asomar. 2. f.
Acción de ma­ ni­ festarse por poco tiempo. 3.
Paraje desde el cual se em­ pieza a ver algún
sitio o lugar.
asomar. l. inv.t. Empezar a mostrarse. 2. v. t.
Mostrar alguna cosa por una aber­ tura.
asombrar. 1. v.t. Hacer sombra una cosa a
otra. 2. Oscurecer un color mezclándolo con
otro. 3. fig. Asustar, espantar. Ú.t.c. prnl. 4. fig.
Causar gran admiración.
asombro. 1. m. Susto, espanto. 2. Grande
admira­ ción. 3. Persona o cosa asom­ brosa.
Asta
Las banderas identifican a los países, y en
determinadas instituciones, como la OEA, se
izan las que representan los países miembros.
Aspa
En el siglo I d.C. se inventaron los
molinos de viento, las aspas giran por el
impulso del viento.
asonada. f. Reunión o concurrencia nu-
merosa para conseguir tumultuaria y violen-
tamente cualquier fin, por lo co­ mún político.
asonancia. l. f. Correspon­ dencia de un
sonido con otro. 2. fig. Corres­ pondencia de
una cosa con otra.
asonar. l. v.t. ant. Juntar en asonada, y en
general, jun­ tar, reunir. 2. inv. t. Hacer asonan-
cia o convenir un sonido con otro.
aspa. 1. f. Con­ junto de dos ma­ deros atra­ vesados
de modo que for­ men la figura de una
X. 2. Instru­ mento que
sirve para as­ par el hilo.
3. Apa­ rato exterior del
mo­ lino de vien­ to que
figura una cruz o aspa.
aspar. 1. v.t. Hacer ma-
deja el hilo en el aspa. 2.
Clavar en un aspa a una
persona.
aspaviento. m. De-
mostración exce­ siva o
afectada de es­ pan­ to,
admi­ ración o sentimiento.
aspecto. m. Apariencia,
semblante.
aspereza. 1.f. Ca­ lidad
de áspero. 2. Desigualdad
del terre­ no que
le hace esca­ broso y difí-
cil para caminar por él. 3. fr. Conciliar y vencer
dificultades, opi­ niones, etc., con­ trapuestas en
cualquier asunto.
aspermia. 1. f. Bot. Estado de una planta
que no produce simiente por haberse dese-
cado los huevecillos. 2. Patol. Carencia de
secreción seminal.
áspero, ra. adj. Insuave al tacto por tener
la super­ ficie desigual; co­ mo la piedra no pu-
limentada, la tela grosera, etc.
asperón. m. Are­ nisca de variado co­ lor que
se em­ plea en usos generales de cons­ trucción
para afi­ lar herramientas y pulir aceros.
áspid. l. m. Ví­ bora muy vene­ no­ sa. 2. Zool.
Ser­ pien te venenosa, de la familia de los vipéridos,
que a­ bun­ da en Italia, las costas de
Argelia y partes altas del sur de Europa.
aspillera. f. Fort. Abertura pequeña practi-
cada en una muralla o en la pared de un edifi­ cio
con objeto de poder, desde den­ tro, disparar
armas portátiles.
aspiración. 1. f. Acción y efecto de aspirar.
2. Deseo intenso de conseguir algo que, por su
excelencia o por las difi­ cultades que lo rodean,
está muy por encima de los mere­ cimientos
del sujeto que siente dicho
deseo.
aspirador, ra. l. adj. Que
aspira el aire. 2. f. Máquina
que, movida por la electricidad,
sirve para limpiar el
pol­ vo, absor­ bién­ do­ lo.
aspirante. 1. p.a. de aspirar.
Que as­ pira. 2. Empleado
sin sueldo, pero con op­ ción
a él.
aspirar. 1. v.t. Atraer el
aire exterior a los pulmones.
2. Pre­ tender algún empleo,
dignidad u otra cosa. 3. Fon.
Asteroide
Asno
Del cruce de una yegua y un macho
de asno nace la mula.
Pronunciar con aspiración una letra, especial-
mente la h, como se hace en algunas regiones
de España y América.
aspirina. f. Farm. Nombre comercial de un
producto farmacéutico blanco, poco soluble
en agua e insípido, elaborado a base de ácido
acetilsalicílico.
asplenia. f. Med. Falta congénita del bazo.
asquear. v.t. Tener o mostrar asco de alguna
cosa. Ú.t.c. v.t.
asta. 1. f. Arma ofensiva de los antiguos romanos
compuesta de hierro, astil y regatón. 2.
Palo de lanza, pica, venablo, etc. 3. Palo a cuyo
extremo, o en medio, se pone una bandera.
astasia. f. Pat. Falta de coordi­ nación motora
que imposibilita estar de pie.
astato. Quím. Elemento de la tabla periódica.
Símb. At.
astenia. f. Pat. Falta o decaimiento consi-
derable de fuerzas.
asténico, ca. 1. adj. Pat. Perte­ ne­ ciente o
relativo a la astenia. 2. Que la padece.
áster. m. Bot. Género de plantas compuestas
con numerosas especies, notables por sus
bellas flores. Abundan en América del Norte
y en Europa como plantas de adorno.
asterisco. 1. m. Signo ortográfico (*)
empleado para llamada a notas u otros usos
convencionales. 2. En lin­ güíst. in­ di­ ca que una
forma o palabra es hipotética.
asterismo. 1. m. Astron. Constelación,
conjunto de estrellas. 2. Fís. Fenómeno óp-
tico que presentan algu­ nos minerales que, al
ser atravesados por la luz, dejan percibir una
estrella luminosa en su masa.
asteroide. 1. adj. Astron. De figura de estrella.
2. m. Cada uno de los planetas muy
pequeños, visibles sólo con el auxilio de anteojos
Asteroide
Se ha comprobado que alrededor del Sol
giran más de 1.600 asteroides, los cuales se
observan a través del espectroscopio
telescópico y por radar.
105
   105   106   107   108   109