Page 112 - T1 a-cordonero2025
P. 112
Atuendo
atuendo. 1. m. Aparato, osten tación. 2.
Atavío, vestido. 3. Mueble viejo e inútil. 4.
pl. Aparejos del asno.
atufado, da. 1. p.p. de atufar. 2. adj. Amér.
Dícese del que usaba tufos. 3. Bol., Ecuad.
Ato londrado, atronado. 4. adj. Enfadado,
enojado. 5. Envenenado por el tufo, emana-
ción gaseosa.
atufar. 1. v.t. Trastornar con el tufo. Ú.m.c.
prnl. 2. fig. Enfadar, enojar. Ú.m.c. prnl. 3.
prnl. Recibir o tomar tufo, enso ber becerse. 4.
Tratándose del vino, avi nagrarse.
atún. 1. m. Zool. Pez teleósteo, acan topterigio,
común en los mares de España y el
Atlán ti co, que alcan za hasta 4 m de largo,
negro azulado por el dorso y gris plateado
por debajo, con ojos muy pequeños. Su carne,
fresca o salada, es de gusto agradable. Se presenta
en cardúme nes a veces de millares de
indi viduos. 2. por atún y a ver al duque, exp.
fig. y fam. p.us. que se dice de los que hacen
algo con dos fines.
aturdimiento. 1. m. Perturbación de los
sentidos por efecto de un golpe o ruido extraordinario,
etc. 2. fig. Perturbación mo ral oca-
sionada por una desgracia, mala noticia, etc.
aturdir. 1. v.t. Cau sar aturdimiento. Ú.t.c
prnl. 2. fig. Confundir, descon certar, pasmar.
Ú.t.c. prnl.
atusar. 1. v.t. Re cortar e igualar el pelo con
tijeras. 2. Igualar los jardineros con tijeras las
murtas y otras plantas.
Au. Quím. Símbolo del oro.
audacia. f. Osadía, atrevimiento.
audible. adj. Que se pue-
de oír.
audición. 1. f. Acción
de oír o de hacer oír. 2.
Concierto, recital o lectura
en público.
audiencia. l. f. Acto de
oír los so beranos u otras
au toridades a las personas
que exponen o solicitan
alguna cosa. 2. Der. Oca-
sión para adu cir razones o
prue bas que se o fre ce a un
interesado en juicio o en
ex pediente.
audífono. 1. m. Amér.,
Fís., Acúst. Aparato usado
por sordos para percibir me-
jor los so nidos. 2. Auricular
del telé fono.
audímetro. 1. m.
Fís., Radio. Aparato
inventado por Hughe
en 1879, para medir
con precisión la sen-
sibilidad del oído. 2.
Aparato uti lizado pa ra
la me dida o comparación
de la intensidad
de recep ción de seña-
les sonoras. 3. m. V.
Au diómetro.
audiofrecuencia.
1. f. Frecuen cia que co-
rresponde a las ondas
sonoras percep tibles
por el oído humano.
110
Aula
Los jóvenes que acuden a las
aulas universitarias a recibir sus
clases son el futuro del país.
2. f. Cualquiera de las
frecuencias de onda
empleadas en la trans-
misión de so nidos.
audiometría. f. Mensuración
de la agudeza
auditiva en relación con
las diferentes frecuen-
cias de los sonidos.
audiómetro. m. Instru
mento que se utiliza
para medir la sensibi-
lidad del aparato au-
ditivo.
audiovisión. f. Repro
ducción y captación
de sonidos e imágenes
con jun tamente.
audiovisual. adj. Que
se refiere conjuntamente
al oído y a la vista, o los
em plea a la vez. Díce-
se espe cial mente de los
métodos didácticos que se valen de grabaciones
acústicas acom pañadas de imágenes ópticas.
auditivo, va. 1. adj. Que tiene virtud para
oír. 2. Referente o perte neciente a la audición.
auditor. Revisor de cuentas, exper to en
contabilidad, por lo general de nivel univer-
sitario.
auditoría. 1. f. Empleo de auditor. 2. Tribu-
nal o despacho del auditor.
auditorio, ria. 1. adj. V. Auditivo. 2. m.
Concurso de oyentes. 3. Sala destinada a
conciertos, recitales, confe-
rencias, coloquios, lecturas
públicas, etc.
auge. m. Ele vación grande
en dignidad o fortuna.
augita. f. Miner. Mineral
formado por un silicato doble
de cal y magnesia, bri llante,
de color verde oscuro o negro.
augurar. v. t. Agorar, pro-
nosticar.
aula. f. Educ. Sala donde se
enseña al gún arte o facultad
en las universidades o casas
de estudios.
aullido. m. Voz triste y
prolongada del lobo, el perro
y otros animales.
Auditorio
En estas salas podemos apreciar desde conciertos hasta conferen-
cias y exposiciones de personajes sobresalientes.
Atuendo
La armadura corpo-
ral fue un atuendo
que utilizaban los
combatientes para
proteger el cuerpo.
aumentar. 1. v.c.t. Dar mayor exten sión,
número o materia a alguna cosa. Ú.t.c. inv. t.
y c. prnl. 2. Adelantar o me jorar en con veniencias,
empleos o rique zas.
aumentativo, va. adj. Gram. Apl. a los
vocablos que au mentan la signi ficación de los
po sitivos de que pro ceden.
aumento. 1. m. Acrecentamiento de una
cosa. 2. Adelan tamiento o medra en conve-
niencias o empleos. Ú.m. en pl.
aún. 1. adv. t. y m. Todavía. 2. Denota a veces
idea de enca recimiento en sentido afirmativo
o negativo.
aunar. 1.v.t. Unir, confederar para algún fin.
Ú.m.c. prnl. 2. V. Unificar. Ú.t.c. prnl. 3. Poner
juntas o armonizar varias cosas.
aunche. m. Col. Desecho, residuo, afrecho.
aunque. conj. conc. que expresa rela cio nes
propias de esta clase de con junciones.
aupar. 1. v. t. fam. Ayudar a subir o levan-
tarse. Ú.t.c. prnl. 2. fig. Ensalzar, enaltecer.
Ú.t.c. prnl.
auque. m. Chile. Greda blanca de que se
fabrica loza.
aura. f. Zool. Ave carnívora, del ta maño
de una gallina, especie de buitre americano.
Carece de voz y es un animal su mamente
repul sivo. Se alimenta de in mundicias y animales
muertos, los cuales destroza y devora
rápidamente. Despide un olor he diondo y suele
vivir en ban dadas.
aura. 1. f. Viento suave y apacible. 2. Háli-
to, aliento, soplo. 3. Irradiación lumi nosa de
carácter paranormal que algunos individuos
dicen percibir alrededor de los cuerpos humanos,
animales o vegetales.
áureo, a. l. adj. De oro; parecido al oro,
dorado. Ú. m. en poesía. 2. m. Numism. Mo-
neda de oro, y espe cialmente la acuñada por
los emperadores ro ma nos.
aureola. 1. f. Teol. Círculo de luz o aro
dorado que se hace figurar detrás de la cabeza
de las imá genes divinas o de los santos, vír-
genes y már tires. 2. V. A réola. 3. fig. Gloria
que alcanza una persona por sus méritos o
virtudes. 4. f. Astron. Corona sencilla o doble
que en los e clipses de Sol se ve alrededor del
disco de la Luna.