Page 114 - T1 a-cordonero2025
P. 114

Australia
Los ríos más importantes son el Murray y el
Darling. En el centro se extien­ de una gran
depresión endo­ rreica (lago Eyre, a -12 m de
alt.). Vegetación este­ paria, bos­ ques en las
zonas húmedas y desiertos en los sectores
central y occidental. La densi­ dad de pobla-
ción es débil (2,2 hab./km²). El territorio del
norte y los estados de Australia occidental y
Queensland (NE) son los más despoblados; por
el contrario, Nueva Gales del Sur y Victoria
están relativamente pobla­ das y sus capitales,
Sydney y Melbourne, concentran el 40% de
la población. Domina la población de origen
anglosajón y hay una pequeña minoría de
aborígenes. Lengua ofi­ cial: inglés. Posee
gran­ des recursos eco­ nó­ micos: cereales (trigo,
octavo productor mundial), ovinos (segun­ do),
mineral de hierro (segun­ do), carbón (octa­ vo),
petróleo, níquel, oro.
Historia. De las cul­ turas abo­ rí­ ge­ nes australianas
no existen datos que permitan arti­ cular
una historia vero­ símil, la cual arranca práctica­
mente con la lle­ gada de las expe­ diciones
holan­ de­ sas al golfo de Car­ pen­ taria en el siglo
XVII. Pero la colo­ nización no se inició hasta
1788, tras las expe­ di­ ciones de los bri­ tá­ nicos
James Cook y Joseph Banks en 1770. El siglo
XIX significó el principio del definitivo asentamiento
bri­ tá­ nico y la paulatina, pero eficaz,
liquidación de las débiles resis­ tencias nativas.
Las colonias se esta­ blecieron a partir de un
gran de­ sarrollo ganadero y del descu­ brimiento
de notables riquezas minerales. La divi­ sión en
diversos estados autónomos di­ ficultaba tanto
las relaciones con Gran Bretaña como el proceso
de colo­ ni­ za­ ción del territorio, por lo que
en 1900 se votó un re­ feréndum que esta­ bleció
la Con­ federación Australiana, estre­ cha­ mente
vinculada a la metrópoli británica. Australia
luchó en la Segunda Guerra Mundial, al lado
de los aliados, y acabado el conflicto secundó
la política de EE.UU. El partido liberal dominó
en el país de 1949 a 1972, fecha en que las elecciones
dieron el triunfo a los laboristas. En las
elecciones de 1975 ven­ cieron los liberales, y
lo mismo sucedió en las anticipadas de 1977 y
1980, pero a partir de 1983 el partido laborista
ha hegemonizado de nuevo el poder político.
Robert Hawke se mantuvo co­ mo primer
ministro des­ de 1983 hasta 1991, cuando fue
sustituido por el también laborista Paul Kea-
Australia
El canguro australiano puede saltar
hasta 9 m.
112
Australia
En el oeste de Australia, el eucalipto
es la especie de árboles más importante.
ting, que resultó con­ firmado en el cargo tras las
elecciones de 1993. Tras las elecciones de 1996,
los laboristas cedieron el poder a la coalición
conservadora del partido liberal y el partido
nacional, y John Howard formó Gobierno. El
debate abierto en 1993 sobre la con­ veniencia
de pro­ clamar la República como forma de
Estado, siguió abierto. En febrero de 1998, una
conven­ ción integrada por di­ pu­ tados de ambas
cámaras legislativas de­ ba­ tió la posibilidad
de convertir Australia en una república. Los
sectores partidarios de tal iniciativa alcanzaron
un gran éxito al lograr que una mayoría de los
repre­ sentan­ tes populares accediesen a dar el
visto bue­ no a la convocatoria de un referéndum
que tuvo lugar el 6 de noviembre de 1999, y
dio como resultado el rechazo al esta­ ble­ cimien­
to de un ré­ gimen repu­ bli­ ca­ no. Más del
54% del electorado decidió la continuidad
del ejer­ cicio de la jefatura del Estado a cargo
de la mo­ narquía britá­ nica. En 2000 se celebraron,
por primera vez en este país, los Juegos
Olímpicos en la ciudad de Sidney. En 2003 el
gobierno australiano aceptó en­ viar tropas a
Irak, lo cual condujo a represalias por parte de
grupos extremistas islá­ mi­ cos, quienes en 2004
atentaron contra varias embajadas australianas
en distintos países del mundo. Por otra parte, el
gobierno de Howard incrementó los vínculos
comerciales con países del área pacífica, co­ mo
México, China, Chile y EE. UU. En noviembre
de 2007 Kevin Rudd puso fin a once años de
gobierno del liberal John Howard, tras vencerlo
en las elecciones federales. Rudd se ganó al
electorado australiano con un mensaje a favor
del cambio, prometiendo la retirada gradual
de las tropas australianas de Irak y firmar el
Protocolo de Kioto.
australiano, na. adj. Natural de Australia.
Ú.t.c.s.
australopiteco. m. Antropomor­ fo fósil de
África del Sur, que vivió hace más de un millón
de años y era capaz de tallar guijarros.
Austria. Geog. (Österreich) República federal
en el sur de la Europa Central, dividida en nueve
esta­ dos; 83.859 km². 8.077.000 hab. (2003).
Capital: Viena. Lengua oficial: alemán. Unidad
mone­ taria: chelín aus­ tríaco.
Geografía física y económica. País montañoso,
situado en los Alpes Orientales (Gross­ glo­ ckner,
3.797 m, la má­ xima altura del país). El valle del
Danubio atra­ viesa los estados de Alta Austria,
Baja Austria y Viena, y constituye el centro de
la economía y población del país. El índice
de crecimiento anual de la población es nulo.
Además de Viena, la capital, que concentra el
20% de la población total, sólo Graz (Esti­ ria),
Linz (Baja Austria), Salzburgo e Innsbruck
(Tirol), superan los 100.000 habitantes.
Prin­ cipales cultivos: ce­ reales, remolacha azucarera,
patatas, frutales y tabaco. Ganadería
va­ cuna, explotación fores­ tal e industrias deriva­
das. Extracción de ligni­ to, hierro, petróleo,
gas natural, magne­ sita, plo­ mo y cinc. Indus-
tria side­ rometa­ lúrgica, mecá­ nica, papelera,
textil, del vidrio y de instru­ men­ tos musicales.
Historia. Durante la Segunda Guerra Mun-
dial, Austria fue blanco de bombardeos
que en numerosas ocasiones fragmentaron
el territorio. Esta situación se mantuvo aun
después del enfrentamiento, y el país se
encontró dividido durante toda la década de
los años 60 en varias zonas habitadas por es-
tadounidenses, británicos, franceses y rusos.
Finalizando la década de los años 80, el par-
tido liberal logró una aceptación considerable
entre la ciudadanía, debido a los altos flujos
de inmigrantes provenientes del Este. En
1995 el pueblo austriaco manifestó su apoyo
al hecho de pertenecer a la Unión Europea.
Hacia el 2000, la segunda fuerza política era
el liberalismo, ya que el líder era el partido
socialdemócrata, y para esta misma época se
produjo la entrada del partido de ultraderecha,
en cabeza de Jorg Haider. Para el 2004, Heinz
Fischer, conocido como el representante de
la conciencia del partido socialdemócrata, fue
elegido como presidente.
austríaco, ca. 1. adj. Natural de Austria.
Ú.t.c.s. 2. Perteneciente a esta nación de
Europa. 3. m. V. Lampuga.
autarquía. l. f. Condición o calidad del
ser que no necesita de otro para su propia
sub­ sistencia o desarrollo. 2. Indepen­ dencia
económica de un Estado.
auténtica. 1. f. Certificación con que se tes-
tifica la identidad y verdad de alguna cosa. 2.
Copia autorizada de alguna orden, carta, etc.
autenticar.l. v. t. Autorizar o legalizar
alguna cosa. 2. Acreditar, dar fama.
auténtico, ca. l. adj. Acreditado de cierto
y positivo por los caracteres o circuns­ tancias
que en ello concurren. 2. Auto­ rizado o lega-
lizado; que hace fe pública.
autentificar. v.t. Autenticar, auto­ rizar o
legalizar alguna cosa.
autillo. m. Zool. Ave rapaz nocturna, de la
familia estrígidas, parecida a la lechuza, pero
algo mayor y de color rojizo.
autismo. m. Concentra­ ción habitual de la
atención de una persona en su pro­ pia intimi-
dad, con el consiguiente de­ sin­ terés respecto
del mundo exterior. Su inten­ sidad excesiva
es patológica, y se presenta con especial frecuen
cia en la esqui­ zofrenia.
auto. 1.Voz que se usa como pre­ fijo con
la signi­ ficación de pro­ pio, por uno mis­ mo.
Auto­ suges­ tión. 2. m. fam.
autoamputa­ ción. 1. f. Bot. Sis­ tema de
defen­ sa entre los ve ge tales, que consiste en
la separación de los órganos parasitados; no
siempre va segui­ da de la regeneración del
órgano afectado. 2. Zool. También se llama
   112   113   114   115   116