Page 116 - T1 a-cordonero2025
P. 116

Autorretrato
Auxilio
Con centros de alimentación,
los gobiernos extranjeros prestan auxilio
a los países afectados por la hambruna.
autorretrato. m. Retrato de una persona
hecho por ella misma.
autoservicio. m. Sistema de venta emplea-
do en algunos almacenes en el que se disponen
los artículos al alcance del comprador, el cual
va tomando los que le interesan y los paga al
salir del esta­ ble­ cimiento.
autosuficiencia. 1. f. Estado o condición
del que se basta a sí mismo. 2. Suficiencia,
pre­ sunción.
autosugestión. f. Sugestión pro­ ducida por
uno mismo, o sea indepen­ dien­ temente de toda
influencia extraña.
autosugestionarse. prnl. Su­ ges­ tión a sí
mismo; experimentar autosugestión.
autotomía. f. Zool. Mutilación es­ pontánea
que varias clases de reptiles, crustáceos o
insectos practican de sus propios miembros
para escapar de algún peligro.
autovía. m. Vehículo automóvil de gran
capacidad que corre sobre raíles. Se destina
al transporte de pasajeros y puede alcanzar
grandes velocidades.
auxiliar. l. adj. Que auxilia. Ú.t.c.s. 2. m.
Funcionario técnico o administrativo de ca-
tegoría subalterna. 3. Profesor encar­ gado de
sustituir a los catedráticos.
auxilio. m. Ayuda, socorro, amparo.
aval. m. Com. Firma que se pone al pie de
un documento de crédito para responder de
su pago en caso de no efectuarlo la persona
obligada a él.
avalar. v.t. Garantizar con un aval.
114
avance. 1. m. Acción de avanzar. 2. Anticipo
de dinero.
avanzada. f. Minoría que extrema las
tendencias ideológicas, políticas, lite­ rarias,
artísticas, etc., de un grupo o movi­ miento más
numeroso, o que anticipa las que después irán
ganando adeptos.
avaro, ra. l. adj. V. Avariento. Ú.t.c.s. 2. fig.
Que reserva, oculta o escatima a­ l­ gu­ na cosa.
avasallar. l.v.t. Sujetar o someter a obedien-
cia. 2. prnl. Hacerse súbdito de algún rey o
señor. 3. Someterse por im­ potencia o debilidad
al que tiene poder o valimiento.
avatar. l. m. Reen­ carnación, trans­ for­ mación.
2. Fase, cambio, vicisitud.
ave. f. Zool. Animal vertebrado, ovíparo,
de respiración pulmonar y sangre calien­ te,
pico córneo, cuer po cubierto de plu­ mas y
con dos pies y dos alas aptas, por lo co­ mún,
para el vuelo.
avecindar. 1. v.t. Dar vecindad o admitir
a uno entre los vecinos de un pueblo. 2. prnl.
Establecerse en algún pueblo en calidad de
ve­ cino. 3. p. us. Ave­ cinarse, acercarse.
avejentado, da. l. p.p. de avejen­ tar. 2. adj.
Que parece más viejo de lo que real­ mente es.
avejentar. v.t. Poner a uno en estado de
parecer viejo antes de serlo. Ú.m.c. prnl.
avellana. f. Bot., Agr. Fruto del avellano.
Es una caja leñosa, redonda, de 1 a 2 cm
de diámetro y color canela o castaño claro,
dentro de la cual, y cubierta con una película
del mismo color, hay una semilla o almendra
blanca, aceitosa y de gusto agradable.
avellanar. 1. m. Sitio poblado de ave llanos.
2. v.t. Ensanchar en una corta porción de su
longitud los agujeros para los tornillos a fin
de que la cabeza de és tos quede embutida en
la pieza tala­ drada.
avellano. 1. m. Bot. Arbusto coriláceo cuyo
fru­ to es la avellana, y que com­ prende nu­ me­ rosas
especies propias de las regiones tem pla­ das
del hemisferio norte. Alcanza u­ nos 3 o 4 m de
altura. Su madera es blanca, de grano fino, dura
y correosa; se emplea pa ra aros de barriles y
pinas. 2. Madera de este árbol.
avena. l. f. Bot.Planta gramínea de flores
dis­ puestas en panículos y no en espigas. Se
conocen bastantes especies, la ma­ yoría de
ellas se cultiva para la alimen­ tación de las
Avenida
La Habana es una de
las ciudades más
pintorescas del
continente americano.
Detrás de la parte
antigua se encuentran
residencias de lujo,
grandes edificaciones
religiosas y públicas
de aspecto moderno,
además de hermosos
jardines con amplias
avenidas arboladas.
caballerías y otros animales, y tam­ bién, aunque
más ra­ ramente, para alimento del hombre, puesto
que es un cereal pani­ ficable. Es planta que re-
quiere climas templa­ dos. 2. Grano de esta planta.
avenencia. 1. f. Convenio, transacción. 2.
Conformidad y unión. 3. p.us. Ve­ nencia.
avenida. 1. f. Crecida impetuosa de un río o
arroyo. 2. Camino que con­ duce a un pueblo o
paraje deter­ minado. 3. Vía ancha con árboles
a los lados.
avenir. 1. v.t. Concordar, ajustar las partes
discordes. Ú.m.c. prnl. 2.inv.t. Suce­ der,
efectuarse un hecho. Ú. en el infinit. y en
las terceras personas de sing. y pl. 3. prnl.
Componerse o entenderse bien con alguien
o algo. 4. Ponerse de acuer­ do en opiniones
o pre­ ten­ siones.
Avestruz
Es un ave que no vuela, pero que corre a
una velocidad de 65 km/h.
aventador. 1. adj. Dícese del que avienta
los granos. Ú.t.c.s. 2. Ruedo pequeño, comúnmente
de esparto, que sirve para aventar el
fuego y para otros menesteres domésticos.
aventajar. 1. v. t. Adelantar, poner en mejor
estado. Ú.t.c. prnl. 2. Anteponer, preferir. 3.
prnl. Llevar ventaja, exceder.
aventar. 1.v. t. Hacer aire a alguna cosa.
2. Echar al viento los granos en la era para
limpiarlos. 3. Impeler el viento alguna cosa.
aventura. 1. f. Acaecimiento, suceso o
lance extraño. 2. Casualidad, contin­ gencia.
3. Riesgo, peligro inopi­ nado; empresa de
resultado incierto.
aventurar. l. v.t. Arriesgar, poner en pe­ ligro.
Ú.t.c. prnl. 2. Decir alguna cosa atrevida o de
la que se tiene duda o recelo.
avergonzar. 1.v. t. Causar vergüenza. 2. fig.
Superar en perfección o dejar atrás una cosa.
3. prnl. Tener vergüenza o sentirla.
avería. 1. f. Daño que padecen las mercade-
rías o géneros. 2.fam. Azar, daño o perjuicio.
3. Mar. Daño que, por cualquier causa, sufre
la embarcación o su carga.
averiguar. l. v.t. Inquirir la verdad hasta
descubrirla. 2. inv. t. Porfiar.
averío. m. Conjunto de aves de corral.
aversión. f. Oposición y repug­ nancia que
se tiene a alguna persona o cosa.
avestruz. m. Zool. Ave corredora, la mayor
de las conocidas. Tiene el cuerpo muy vo­ lu
   114   115   116   117   118