Page 73 - T8-Hablar
P. 73
La preparación de la intervención en público
Muy probablemente se ha enfrentado –especialmente en la época
de su adolescencia– con ese momento inusual y mágico, consis-
tente en conocer a una persona que le agrada, le gusta y piensa
en la forma de acercarse y así poder establecer una comunicación.
El inconveniente surge cuando aparece el temor al rechazo, a la
incompatibilidad o simplemente a la falta de intención o actitud co-
municativa. Es en ese momento cuando se utilizan ciertas formas
de la comunicación no verbal, como las miradas y ciertos gestos
que pretenden llamar la atención de la otra parte o simplemente
convencerle o motivarle a buscar la conversación con usted.
El mundo de hoy plantea el reto de entablar conversaciones. Re-
conocer la importancia de las relaciones humanas, en la definición
de todas las áreas de la vida, nos debe determinar la necesaria
importancia de acercarnos a las personas, y la forma de hacerlo,
estableciendo canales de comunicación adecuados, entre ellos el
saludo y la conversación.
El punto importante es definir cuál es el tema o temas que se
deben abordar, en qué lugar y momento, así como identificar el
tipo de interlocutor.
Vamos por partes
El tema de conversación puede variar mucho, y está determinado
por el grado de confianza que tengamos con los interlocutores. Si
la reunión es familiar, podremos tratar temas más personales y
confidenciales, pero si el espacio se presenta en una reunión de
carácter social, es importante tratar temas más generales y que
contengan información de interés común para todos.
Un tema evidentemente general y apropiado para engranar una
conversación es el que se extrae de la cultura. Es decir, la música,
las artes, la literatura, las tradiciones o los deportes. Es impor-
tante iniciar el abordaje de este tipo de temas con una estrategia
fantástica para sorprender a nuestros acompañantes: hacer co-
69