Page 72 - T8-Hablar
P. 72
Impacte en público
Libertad es plenitud de vida. No soy libre si, disponiendo de un cerebro que puede
producir cien, se me deja vegetar en una ocupación donde rindo diez. En el mundo
actual es más libre el profesional que trabaja de la mañana a la noche, dando todo
de sí a sus enfermos, a sus discípulos, a sus clientes, que acuden a él confiando en
su juicio y en su ciencia; es más libre el político, el sindicalista, el escritor que se
enrola en una causa que trasciende su propia persona, que los millones de súbditos
de la moderna sociedad industrial, con su “semana corta” y las escuálidas perspec-
tivas de disipar su “tiempo libre”.
El mayor riesgo que corre hoy la libertad es que la mayoría de los hombres son
inducidos a identificarla con un estado de subordinación, de tranquila sujeción, de
evasiones periódicas controladas y estandarizadas, al cual su vida parece reducirse
inexorablemente.
Sólo [sic] dando significado a la vida de todos en una sociedad plural, defende-
remos de modo no ilusorio la libertad de cada uno.
Trucos
La lengua dispone de un conjunto de elementos de diversa es-
tructura gramatical que son de gran ayuda para organizar y dar
coherencia a los argumentos en una exposición.
Temas de conversación
Las personas aprendemos a hablar en la niñez, y aprendemos
también a conocer la importancia de la conversación con nuestras
familias o seres cercanos. Hablar con alguien a quien conocemos,
es fácil. Precisamente la confianza y el grado de familiaridad per-
miten tener mayor “flexibilidad” en la manera de emitir mensajes
o información, y también en la manera como se construyen.
Evidentemente, comunicarse con desconocidos no es fácil. Existen
muchos limitantes y paradigmas culturales que frenan o deterioran
la afluencia de elementos comunicativos.
68