Page 70 - T8-Hablar
P. 70

Impacte en público
1) Enunciar a manera de preámbulo los objetivos de la exposición
y del debate subsiguiente; al inicio de la exposición usted debe
mencionar cuáles son el fin y la razón por los que se encuentran
reunidos público y expositor en ese auditorio. Aunque no es
necesario ser tan protocolario como a la hora de la redacción de
un informe, en donde los objetivos se inician con un verbo en
infinitivo (conocer, describir, analizar), sí es importante redon-
dear un objetivo general que fije en la mente de los asistentes
una idea a la que se quiere llegar, esto le permitirá entender el
porqué de cada una de las partes o etapas que componen el
debate o discusión de los argumentos.
2) Plantear el problema: A pesar de que muchos temas de expo-
sición carecen de un problema fácilmente identificable o sim-
plemente esa no es la intención que el expositor quiere darle,
la etapa del planteamiento del problema puede utilizarse para
manifestar las inquietudes que pueden existir en torno al tema
central de la exposición y la forma en que esta va a contribuir
a solucionarlos.
3) Los puntos clave de la argumentación: El éxito de esta etapa
consiste en la identificación de dos o tres puntos clave, cuyo
desarrollo permitirá la consecución de la finalidad de la ex-
posición. Para salir airoso de la etapa argumentativa, usted
puede tener en cuenta el ejercicio de la “Regla de Tres”. Esta
consiste en considerar siempre uno, dos o tres puntos clave.
No más. Esto obliga a extraer los puntos más significativos. Le
proporcionará una estructura para que agrupe su información
en categorías bien organizadas y le permitirá obviar las largas
listas, al estilo supermercado, donde se produce un encade-
namiento interminable de una idea tras otra.
4) Explicar su propia posición con respecto al problema y las ideas
planteadas: Tenga en cuenta que el mayor grado de originali-
dad en una exposición se logra a través de la presentación de
argumentos e ideas propias y no de la recapitulación de ideas
de otros autores. Si bien estas últimas son importantes, no
deben ser el centro de la intervención sino simplemente un
elemento de apoyo para el desarrollo de su posición. Puede que
66





























































   68   69   70   71   72