Page 69 - T8-Hablar
P. 69

La preparación de la intervención en público
tadísticos, citas, comparaciones, anécdotas e incluso algún
toque de humor que como mencionamos anteriormente es una
buena herramienta para acercar el discurso al público. En este
caso es importante contar con la ayuda de los instrumentos
audiovisuales, pues facilitan el mantenimiento de un ritmo
expositivo adecuado al igual que permiten la alternancia de la
palabra con la imagen, dando movimiento a la presentación y
evitando la monotonía.
También es conveniente que los ejemplos, anécdotas, citas, et-
cétera, que utilice, sean relevantes, vengan al caso, y no se em-
pleen simplemente para tratar de impresionar al público con los
conocimientos que uno posee. Por regla general el público rechaza
la pedantería, y esto puede ocasionarle que el campo ganado a
través de buenos argumentos y un excelente desenvolvimiento en
el escenario se pierda por unos minutos de soberbia.
Como cuarta regla asegúrese de que el desarrollo esté equilibrado.
El concepto del desarrollo expositivo consiste en la repartición ade-
cuada del tiempo entre las distintas partes que se van a exponer,
evitando extenderse en demasía en un punto determinado y pasar
a “vuelo de pájaro” por otro igualmente importante.
Un buen ejercicio en este caso consiste en medir los tiempos de
cada tema dando a cada uno un tiempo adicional que se puede
atribuir a preguntas ocasionales o a ideas que surjan durante su
desenvolvimiento.
La coherencia expositiva
El ritmo de la exposición, así como el desarrollo ordenado de los
argumentos, son las piezas claves de toda intervención. Como
mencionamos, el desarrollo de las ideas le permitirá transmitir
conceptos claves al público y será como el desenlace adecuado
para una película interesante. Aunque pueden ser muchos los
consejos en este caso, el mejor sin lugar a duda, es el de la ela-
boración de un plan de trabajo que le permita:
65

































































   67   68   69   70   71