Page 32 - T8-Hablar
P. 32

•
•
•
•
•
•
28
Impacte en público
En caso de llevar objetos o piezas para mostrar, no se deben
ver hasta el momento de su presentación, para evitar que el
público se distraiga.
Es importante controlar cuánto dura nuestra exposición, y
adaptarla al tiempo del que disponemos. Por ello es funda-
mental ser puntuales. Si no controlamos bien el tiempo de
forma “intuitiva”, podemos colocar un pequeño reloj en el
atril, pero no está bien consultar la hora a cada rato, pues es
síntoma de nerviosismo y da la impresión de que se quiere
acabar rápido.
Si nos interrumpen, no debemos ponernos nerviosos; podemos
ignorar los comentarios o "ataques" que puedan venir del pú-
blico. Si son muy insistentes, se puede pedir que esas perso-
nas abandonen la sala, o dar la orden a los correspondientes
servicios de seguridad para que lo hagan. La mejor forma de
terminar una discusión es evitarla.
Cualquier otro problema que pueda surgir, como que se vaya la
luz o desaparezca el sonido, debe tratarse con calma y no con
nerviosismo ni angustia. Es preciso informar al público sobre
lo que acontece, para la tranquilidad de todos. Si el problema
persiste, se puede dar por concluido el acto.
Nunca deben pronunciarse frases que den a entender que
nuestra exposición va a concluir, cuando aún falta mucho para
ello, como por ejemplo: para terminar... para ir concluyendo...
voy a terminar diciendo... pues crean expectativas que pueden
resultar negativas.
Si la exposición ha sido larga, se puede terminar con un breve
resumen de la misma, haciendo hincapié en los puntos más
importantes.






























































   30   31   32   33   34