Page 30 - T8-Hablar
P. 30
Impacte en público
Cuando llega el momento de la intervención, el orador debe impo-
nerse con tranquilidad, especialmente en los momentos iniciales
de la misma:
•
Subir al estrado con tranquilidad, sin prisa, mirar al público
unos instantes mientras se le saluda, ajustar el micrófono,
organizar las notas... y comenzar a hablar sin apresurarse.
•
Nunca se debe recurrir a tomar pastillas o un par de "copitas",
ya que podrían generar un estado de aturdimiento que dificulte
la exposición.
•
Para lograr una buena presentación, se pueden tener en cuenta
ciertas pautas básicas:
1. Saber cuándo empezar y cuándo terminar, e incluso
improvisar. Si vemos que el público está muy aburrido,
podemos tratar de acortar el discurso.
2. Saber qué queremos decir y transmitir. Para que el men-
saje llegue correctamente y sea comprensible para el
público, hay que tener claro el objetivo del discurso y sus
puntos fundamentales.
3. Cómo hacerlo llegar: se debe “interpretar” el papel de
forma convincente, para que el público reciba y entienda
el mensaje. Hay que saber captar su atención y mante-
nerla.
Como ya se anotó, una forma de perfeccionar nuestro discurso o
intervención pública es practicar delante de un espejo, grabándolo
en una cinta y escuchándolo, o ante amigos que puedan hacer
críticas, etcétera. Pero no se debe olvidar al mayor protagonista:
la voz. Hay que cuidar la entonación; la modulación; el tono,
que debe ser claro y relajado; el volumen, ni bajo, que no se oiga
nada, ni gritando, que atemorice al público; el ritmo, no hablar
muy pausado ni muy rápido, como con ganas de terminar lo antes
posible; la vocalización, que es pronunciar correctamente, para
que se entienda mejor evitar las pausas, tartamudeos, repeticiones,
26