Page 29 - T8-Hablar
P. 29
Cómo tener éxito al hablar ante un público
Gran parte de este miedo es irracional (no obedece a motivos
lógicos): miedo de hacer un ridículo espantoso, de que se rían de
nosotros, de tartamudear, de caer en desgracia, de hundir el pres-
tigio profesional, de que nos abucheen… Son situaciones que no
van a ocurrir, y por lo tanto, debemos rechazar este miedo absurdo.
Otro tipo de miedo puede ser racional, y obedece a algunas si-
tuaciones adversas que sí pueden presentarse, como quedarse en
blanco o no saber contestar a una pregunta. Sin embargo, con la
experiencia esto se logra enfrentar. Frente a este miedo racional se
deben tomar todas las medidas posibles para reducir al mínimo las
posibilidades de que estas situaciones se produzcan. Por ejemplo,
llevando fichas de apoyo, preparando el discurso a conciencia,
verificando previamente que el proyector funcione correctamente.
A veces también preocupa el pensar que el público pueda darse
cuenta de nuestro miedo, pues se nota el sudor, el temblor en el
habla o en las piernas, o presentamos cara demacrada, aunque
es muy difícil que esto ocurra. Además, aun cuando así fuera,
el público las ve como reacciones muy naturales, que le pueden
ocurrir a cualquiera.
La mejor forma de combatir el miedo es con una adecuada pre-
paración, trabajando y ensayando la intervención con rigurosidad.
Cuando se domina la presentación, se reducen drásticamente las
posibilidades de cometer errores: esto genera confianza y dismi-
nuye el nivel de ansiedad.
También resulta muy útil pensar en positivo, es decir, en la satis-
facción tan enorme que nos produciría obtener un gran éxito. Si
cuenta con una buena preparación, el orador debe convencerse
de que este éxito está al alcance de su mano.
Otro modo de combatir el nerviosismo es realizar, unas horas
antes de la intervención, algún ejercicio físico intenso como jugar
un partido de tenis, salir a correr, etcétera.
25